“Antes que nada sé verídico para contigo mismo”
William Shakespeare
En días pasados leía que ya una fuente cubana en el exterior daba por hecho que el lanzador zurdo Nestor Cortés Jr., de los Orioles de Baltimore, era el jugador cubano 201 en las Grandes Ligas. Esa fuente afirmaba que era un error de baseball-reference.com en dar a Cortés como nacido en Hialeah cuando en realidad había nacido en Surgidero de Batábano y llegado a los EE.UU. cuando solo tenía siete meses de nacido.

Nestor Cortes Jr.
De inmediato el que suscribe se lanzó a la búsqueda de información sobre el 201. Muy lamentablemente no se encontró nada que dijera de sus orígenes en Batábano. Todas las fuentes consultadas de Ligas Mayores, Ligas Menores e incluso Escolar, dan a Cortés como nacido en Hialeah el 10 de diciembre de 1994. Si lo inscribieron así sus padres en EE.UU. y así aparece, no hay forma de cambiarle su lugar de nacimiento.
En realidad se podía decir que si tomamos como cierto su nacimiento en Cuba, entonces Cortés tendría que ser equiparado con otros casos dudosos de extranjero o norteamericano cuando en realidad se dice o se afirma que son cubanos.
El primero que se recuerda es el caso de Sandy Nava, al cual todas las referencias en EE.UU. dan como nacido el 12 de abril de 1850 en San Francisco y como descendiente de madre mexicana. Su nombre real es Vincente Simental, que le viene del primer apellido de su madre, el cual se llamó más tarde Vincente Irwin cuando su madre se casó con una persona de origen inglés de nombre Irwin. Algunos historiadores en Cuba, por el contrario, afirman que Nava nació en Cuba y de padre presumiblemente español, el que emigró a EE.UU. para no tener que pasar el servicio militar durante la época colonial en Cuba. Entonces todo parece indicar que su padre no lo inscribió e incluso lo abandonó en California, nada claro este asunto. Los historiadores en EE.UU. afirman que Nava era su apellido y que siempre buscó ocultarlo para poder jugar en las Mayores. Extraño, ya que en aquella época ni a los negros se les prohibía jugar en las Mayores, así que el asunto de Simental o Nava es un misterio mayor que el quererse llamar Sandy Irwin. Tampoco se sabe mucho del progenitor de este pelotero. Hace un tiempo leía otra conjetura que daba a Nava como el primer pelotero español en los grandes circuitos del béisbol. Este pelotero fue de hecho el segundo de origen hispano-americano (el primero fue el cubano Estaban Bellán) en jugar en las nacientes Grandes Ligas. Debutó como receptor en el equipo Providence Grays en 1882. Con los Grays jugó hasta 1885 y luego con los Orioles de Baltimore (1886-87), siempre como receptor de reserva y ocasionalmente en los jardines o como torpedero. Su promedio ofensivo de por vida fue de escaso .177. Falleció el 15 de junio de 1906 en Baltimore.

Sandy Nava
El siguiente caso fue el de Alfredo “Pájaro” Cabrera, el cual aparece como nacido el 11 de mayo de 1881 en Islas Canarias. Debutante en la pelota cubana a la edad de 21 años, donde jugó a lo largo de 19 temporadas en varias posiciones. A su retiro fue árbitro y también director de equipos en Cuba. El final de su carrera fue como jefe de mantenimiento de terrenos, primero del parque de la Tropical y después del Coloso del Cerro hasta el final de la profesional cubana. El espigado y trigueño Cabrera, al que personalmente le conocí, de ser de Canarias, es de hecho el primer africano y primer español en jugar en las Grandes Ligas al debutar en el equipo de los Cardenales de St Louis en 1913. En realidad jugó en las Mayores en un juego con dos veces al bate y no hit como torpedero. Puede que haya nacido en Canarias, isleños son muchos los que han vivido en Cuba y son parte integral de la población de nuestra nación, pero tampoco es de dudar que haya sido otro cubano. Las conjeturas son que presentó un certificado de nacido en España a las autoridades de la MLB por lo trigueño que era.
Así que sí aceptamos a Néstor Cortés Jr. como pelotero cubano, habría que ver si es el 201 o el 203, ¿No cree, Ud., lector?
Fuentes consultadas
Anon. Sandy Nava. https://www.revolvy.com/main/index.php?s=Sandy+Nava&item_type=topic
https://www.ecured.cu/Sandy_Nava
https://www.ecured.cu/Alfredo_Cabrera
González Echevarría, Roberto. 1999. La gloria de Cuba- historia del béisbol en la isla. Editorial Colibrí, Madrid, España. 720 p.
McKenna B. Sandy Nava. SABR. https://sabr.org/bioproj/person/1ac63c02
Escrito por Esteban Romero, 16 abril de 2018
Nota: No ha pasado ni un mes que este artículo se publicó y vemos con alegría que a Nestor Cortés Jr. se le reconoce como cubano y nacido en Surgidero de Batábano, antigua provincia Habana. Cortés se convirtió así en el pelotero cubano 201 en jugar en Grandes Ligas. Al parecer se hicieron las debidas aclaraciones del lugar de nacimiento de este joven pelotero. Curiosamente y posteriormente a este reconocimiento otro Junior cubano debutaba en las Grandes Ligas, Lourdes Gurriel Jr., que es el 202.
Esteban Romero, 4 mayo de 2018