El Giraldillo y la Giraldilla

Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar
algo para todo el mundo, sólo porque, y sólo
cuando, se crean para todo el mundo
”.
Jane Jacobs (periodista y urbanista
autodidacta (1906-2006)

Los cubanos estamos muy acostumbrados a oír hablar de la Giraldilla, que es todo un símbolo en la capital cubana. Sin darnos cuenta llamamos de igual manera al original que está en Sevilla, cuando éste en realidad se llama Giraldillo.

Los giraldillos o giraldillas existen o han estado presentes en otras ciudades de España y del mundo. Por ejemplo, en Badajoz existe una especie de réplica, mientras que Kansas City y Nueva York tienen o han tenido otras versiones. La de la Gran Manzana estuvo presente hasta 1925.

Veamos primero como surgió el Giraldillo, que igualmente se le conoce como Santa Juana o la escultura del Triunfo de la Fe Victoriosa.

España había vencido a los últimos bastiones de los moros en Andalucía y en el transcurso del siglo XVI se decidió, por orientaciones del Cabildo de la catedral de Sevilla, transformar el gran alminar árabe adosado a la catedral, que era en realidad el último vestigio de la Mezquita Mayor.

Giraldillo de Sevilla

Giraldillo de Sevilla

La transformación consistió en añadir cinco cuerpos de altura, colocando sobre el último una gran estatua, de cuatro metros de altura, con funciones de veleta, que representaba el ya mencionado Triunfo de la Fe Victoriosa. Fue así que surgió el Giraldillo en 1568, cuya figura de bronce y 3.47 metros de altura, consta de un gran escudo que hace veleta en la mano derecha y una palma en la izquierda, además de una lanza y una cruz cristiana en lo alto. La Giralda lleva un casco por corona. El diseño original de esta obra fue de Luis Vargas y en su construcción participó el arquitecto Hernán Ruíz.

En el Castillo de la Fuerza Real en la Habana existe una reproducción del Giraldillo, que se llama Giraldilla, de bronce igualmente, construida en 1632 y realizada por Gerónimo Martín Pinzón, cubano de origen canario. Esa estatuilla representa a doña Isabel de Bobadilla, primera gobernadora de Cuba y esposa de Hernando de Soto,  explorador en la Florida.

Se dice que la obra se realizó en honor a la gobernadora que murió de amor poco después de conocer de la muerte de su conyuge, De Soto, quien recorrió buena parte del actual territorio de los  Estados Unidos y finalmente murió, a los 43 años de edad, en áreas aledañas al río Mississippi debido a una persistente fiebre.

La Giraldilla en la Habana

La Giraldilla en la parte alta del Castillo de la Fuerza Real en la Habana. Foto del autor

La Giraldilla fue construida entre 1630 y 1634, o sea durante el mandato del gobernador Juan Bitrián Viamonte, quien precisamente bautizó a esta escultura por el nombre que se le conoce.

El original de la Giraldilla, de 110 centímetros de altura, se encuentra a la entrada del Castillo ya indicado. Una réplica de la misma también aparece en lo más alto del castillo.

Fuentes

Anon. Giraldillo (Sevilla). Sevillapedia. https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Giraldillo_(Sevilla)

Anon. La Giraldilla: una historia de amor convertida en símbolo de La Habana. Cibercuba. https://www.cibercuba.com/lecturas/la-giraldilla-una-historia-de-amor-convertida-en-simbolo-de-la-habana

 

Escrito por Ricardo Labrada, 14 junio de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.