“He vivido en una ráfaga de imágenes,
pero finalizaré en un marco congelado”.
Anthony Quinn

Anthony Quinn Cortesía Doctormacro.com
Destacado y laborioso actor, capaz de protagonizar películas de los más variados géneros y de hablar varios idiomas, además de actuar hablando los mismos. Antonio Rudolfo Oaxaca Quinn nació el 21 de abril de 1916 en Chihuahua, México, hijo de Francisco Quinn, que años más tarde fuera camarógrafo en Los Ángeles, descendiente de familia irlandesa, y madre oriunda de Oaxaca. En su infancia, su familia se trasladó a los EE.UU. No llegó a concluir sus estudios en escuela superior, boxeó desde joven y siempre sintió deseos de actuar. Inicialmente se interesó por la pintura, luego cambió la vocación por la interpretación. Hollywood lo utilizó enseguida como extra en varios filmes desde 1936 y luego empezó a interpretar papeles de indio o de mexicano, trabajó muchísimo en sus inicios, algo que jamás dejó de hacer, incluso ya viejo. Quinn alternaba sus actuaciones en el cine con las del teatro en Broadway, lo que denota su carácter incansable. Una de las obras teatrales en las que se destacó fue “Un tranvía llamado deseo” interpretando el papel de Stanley Kowalski. En sus inicios, en el cine, fue encasillado en papeles de villano, así se le podía ver entonces al lado de Errol Flynn, Henry Fonda o Tyrone Power, siempre interpretando el papel del malvado de la película.
Sus primeras interpretaciones como actor de reparto fueron en:
- Los filmes de crimen “El trasatlántico de la muerte (1937)” de Robert Florey con Charles Bickford y Buster Crabbe,
- “Waikiki wedding (1937)” (Matrimonio Waikiki) de Frank Tuttle con Bing Crosby
- El film de aventura “Los bucaneros (1938)” con Fredrich March
- El oeste “Unión Pacífico (1939)” con Barbara Stanwyck y Joel McCrea, ambos filmes de Cecil B. DeMille
- Los dramas “Ciudad de conquista (1940)” de Anatole Litvak con James Cagney y Ann Sheridan,
- “Sangre y arena (1941)” de Rouben Mamoulian con Tyrone Power, Rita Hayward y Linda Darnell, donde es al final quien se lleva a la bella Rita
- El oeste histórico “Murieron con las botas puestas (1941)” de Raoul Walsh con Errol Flynn y Olivia De Havilland, donde Quinn interpreta el papel del jefe indio “Caballo Loco”
- La comedia “Larceny Inc (1942)” de Lloyd Bacon con Edward.G. Robinson y Jane Wyman
- Los oestes de William Wellman, “Incidente en Ox-Bow (1943)” protagonizado por Henry Fonda,
- “Buffalo Bill (1944)” con Joel McCrea y Maureen O’Hara, otra vez como el jefe indio, “Mano Amarilla”
- El film de guerra “Regreso a Bataan (1945)” de Edward Dmytryk con John Wayne, donde no es el villano esta vez
- El film de aventuras “Sinbad el marino (1947)” de Richard Wallace con Douglas Fairbanks Jr. y Maureen O’Hara
En la década de los 50, actuó en:
- Los dramas “Viva Zapata (1952)” de Elia Kazan con Marlon Brando,
- “La strada (1954)” (La vía) de Federico Fellini con Giulietta Masina
- Protagonizó la película épica, “Atila, hombre o demonio (1954)” de Pietro Francisci con Sophía Loren,
- Co-protagonizó con Kirk Douglas el drama “Ulises (1954)” de Mario Camerini y Mario Bava con Silvana Mangano, donde interpreta el papel de Antinoos
- Interpretó el papel del pintor Gauguin en el drama “El loco del pelo rojo (1956)” de Vincente Minnelli y George Cukor con Kirk Douglas nuevamente
- El papel del jorobado Quasimodo en “Notre Dame de Paris (1956)” de Jean Delannoy con Gina Lollobrigida, donde la actuación de Quinn fue excelente
- Los dramas “Viento salvaje (1957)” de George Cukor con Anna Magnani,
- “Orquídea negra (1958)” de Martin Ritt con la Loren de nuevo
- Los oestes “El último tren de Gun Hill (1959)” de John Sturges con Kirk Douglas una vez más,
- “Warlock, el hombre de las pistolas de oro (1959)” de Edward Dmytryk con Henry Fonda y Richard Widmark
- Co-protagonizó con Lana Turner el drama “Retrato en negro (1960)” de Michael Gordon
En las siguientes décadas, Quinn protagonizó más películas y tuvo menos papeles de reparto:
- En papel de reparto del film de guerra “Los cañones de Navarone (1961)” de J. Lee Thompson con Gregory Peck y David Niven
- Protagonizó los dramas “Réquiem para un campeón (1962)” con Jackie Gleason, donde interpreta el papel de un boxeador a la postre frustado,
- “Barrabás (1962)” de Richard Fleischer con Silvana Mangano y Arthur Kennedy entre otros,
- En papel de reparto del épico “Lawrence de Arabia (1962)” de David Lean con Peter O’Toole, Omar Sharif y Alec Guinness
- Mención particular merece su extraordinaria interpretación en el drama “Zorba el griego (1964)”, de Michael Cacoyannis con Alan Bates e Irene Papas
- Protagonizó el film de aventura “Viento en las velas (1965)” de Alexander Mackendrick con James Coburn
- Interesantes sus interpretaciones en el drama “Las sandalias del pescador (1968)” de Michael Anderson con Laurence Oliver, film sobre la Rusia soviética, donde interpretó el papel de un ex-presidiario en Siberia y luego devenido Papa del Vaticano
- La comedia “El secreto de Santa Victoria (1969)” de Stanley Kramer con la Magnani nuevamente y Virna Lisi, donde de forma casual se convierte en alcalde de un pueblo italiano durante la ocupación nazi
- El drama “El griego de oro (1978)” de J. Lee Thompson con Jacqueline Bisset, donde interpretó el papel figurado del millonario Onassis, quien luego se casó con la viuda del difunto presidente de EE.UU
- Estelar fue su desenvolvimiento en el drama “El león del desierto (1980)” de Moustapha Akkad con Raf Vallone y Oliver Reed, donde encarnó el papel del patriota libio Omar Mukhtar, film bastante desconocido o subvalorado en occidente.
En la década de los 90, Quinn interpretó papeles para la gran y pequeña pantalla, entre ellos:
- El film de crimen “Revenge (1990)” (Venganza) de Tony Scott con Kevin Costner
- El film de acción “El último gran héroe (1993)” de John McTiernan con Arnold Schwarzenegger
- Los dramas “Alguien a quien amar (1994)” de Alexandre Rockwell con Harvey Keitel y Rosie Pérez,
- “Un paseo por las nubes (1995)” de Alfonso Arau con Keanu Reeves,
- “Il sindaco (1996)” (El alcalde) de Ugo Fabrizio Giordani con Raoul Bova y Anna Bonaiuto,
- “Oriundi (1999)” de Ricardo Bravo con Paulo Betti,
- “Tierra de cañones (2000)” de Antonio Ribas con Mercè Adalit
- Su última aparición en pantalla, en el film de crimen “El protector (2002)” de Martyn Burke con Sylvester Stallone y Madeleine Stowe, película que se estrenó cuando Quinn ya había muerto.
Quinn dirigió una sola película, el remake de “Los bucaneros (1958)”, film original de 1938 dirigido anteriormente por su ex suegro, Cecil B. DeMille, en el que él también había actuado. Para la TV, tuvo una notable actuación secundaria, en el drama “Gotti (1996)” de Robert Harmon con Armand Assante. Quinn fue también un destacado pintor y escultor, además de haber escrito dos obras, “The original sin (1972)” (El pecado original) y “One man tango (1997)” (Un hombre de tango).
Nominado para OSCAR como mejor actor por “Viento salvaje (1957)” y “Zorba el griego (1964)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor de reparto por “Viva Zapata! (1952)” y “El loco del pelo rojo (1956)”. Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “Zorba el griego (1964)”; como mejor actor en comedia/musical por “El secreto de Santa Victoria (1969)” y como mejor actor de reparto en series para la TV por “Gotti (1996) (TV)”. En 1987 obtuvo el premio Cecil B. DeMille.
Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “Lawrence de Arabia (1962)” y “Zorba el griego (1964)”.
Obtuvo Satélite de oro como mejor actor de reparto en miniseries por “Gotti (1996) (TV)”. En 1996 obtuvo el premio Golden Camera en honor a su carrera. En 2003 obtuvo un premio similar del festival independiente de Chamizal.
Nominado para premio frambuesa como peor actor de reparto por “Mobsters (1991)”.
Quinn actuó en 168 filmes entre 1936 y 2002, productor de 6 y director de dos películas. Falleció, a causa de neumonía y fallos respiratorios debido a cáncer en la garganta, el 3 de junio de 2001 en Boston, Massachussets.
Escrito por Esteban Hernández, 28 junio de 2018, con información extraída de su propia base de datos.