Un recorrido por los Países Bajos (Nederland): Róterdam

«La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa».
Erasmo de Róterdam

DSC03842

La siguiente urbe a visitar en los Países Bajos es Róterdam, situada en la parte meridional neerlandesa, donde se observa un ambiente más moderno, ya que no son tantos los canales, ni las residencias estilo neerlandés, abundan más edificios modernos, algunos con una arquitectura muy original y se ven bicicletas, pero no en la abundancia que se observa en Ámsterdam.

La verdadera razón de esa diferencia la dio la II Guerra Mundial, cuando los nazis atacaron sin piedad a toda la ciudad, importante a tomar para luego seguir rumbo a Francia. Róterdam posee el tercer puerto en tamaño del mundo, superado actualmente por Singapur y Shanghai, y es el primero de Europa. El puerto descansa sobre el río Mosa, y donde también confluye el río Rin, todo lo cual viabiliza la transportación de mercancias de otras partes del mundo hacia Europa mediante vias fluviales, terrestres, ferrovías y marítimas.

En una breve visita al lugar, lo importante a ver es la iglesia medieval Grote de San Lorenzo (Sint Laurenskerk), única iglesia gótica en la ciudad, cuya construcción comenzó en 1449, pero quedó terminada décadas después, en 1525. Se trataba de una construcción de madera de escasa calidad. La iglesia era inicialmente católica, pero después, con la liberación del dominio español, se convirtió al protestantismo. En 1940 la misma quedó casi completamente destruida, por lo que algunos pensaron en demolerla y otros en reconstruirla, venciendo éstos últimos. Su restauración concluyó en 1968.

Iglesia San Lorenzo

Iglesia San Lorenzo. Foto del autor

Interior de la Iglesia San Lorenzo

Parte del interior de la Iglesia San Lorenzo. Foto del autor

Muy cerca de esa iglesia se halla un monumento a Erasmo, cuyo nombre bautizó al programa de intercambio de estudiantes en la Unión Europa. Erasmo fue un famoso filósofo, filólogo y teólogo, quien escribió obras en latín, y a quien se considera también como el padre del protestantismo. Erasmo rechazaba todas aquellas medidas que impedían que el hombre pensara libremente. Fue esta persona quien hizo famosas algunas frases, como esa de “En el país de los ciegos, el tuerto es rey”, “Más vale prevenir que curar”, “Llorar lágrimas de cocodrilo” y otras más.

Erasmo de Rotterdam en Rotterdam

Erasmo de Róterdam. Foto del autor

No muy distante de la iglesia, uno encuentra el Markthal, el primer mercado cubierto de Holanda, inaugurado en 2014, el cual posee una arquitectura muy propia que asemeja a un estadio de fútbol. Dentro, en su planta baja, uno encuentra todo lo que desee para comer, mientras que en los pisos superiores existen apartamentos de vivienda.

Markthal o Mercado de Rotterdam

Markthal o Mercado de Róterdam. Foto del autor

DSC03860

Techo interno del Markthal. Foto del autor

Pescado en mercado de Rotterdam

Venta de pescado en el Markthal, Rotterdam. Foto del autor

En los alrededores del Markthal uno encuentra edificios muy distintos a los que uno no está acostumbrado a ver. Se trata de casas cubo, arquitectura ahora típica en partes de Róterdam.

Edificio en el centro de Rotterdam

Edificio en el centro de Róterdam. Foto del autor

Andando por la ciudad uno puede identificar el edificio Witte Huis (Casa Blanca), el que se halla en la zona de Oude Haven, construido en 1898 en estilo Art Nouveau, del que se dice fue el primer edificio alto en Europa.

Wittehaus o Casa Blanca en Rotterdam

Wittehaus o Casa Blanca en Róterdam. Foto del autor

También se verá la torre Euromast, diseñada por Hugh Maaskant y construida en el período de 1958-60 para la exposición universal de jardinería, Floriade, en 1960. La torre tenía 101 metros de altura, pero en 1970, se le agregó una antena y aumentó notablemente.

Torre Euromast

Torre Euromast en Róterdam. Foto del autor

Vista de Rotterdam y el puente Erasmo 2

Una vista de Róterdam y el puente Erasmo. Foto del autor

DSC03839

Escultura «La ciudad destruida» de Ossip Zadkine. Foto del autor

«La ciudad destruída» es una escultura de seis metros de altura, que se encuentra en la Plaza del Museo Marítimo, realizada por el artista ruso Ossip Zadkine.  La escultura representa como a un hombre desesperado bajo las bombas, con partes de su cuerpo desgarrado.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 12 octubre de 2018, con información histórica tomada de varias fuentes online

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.