“Toma un cántaro de vino, siéntate a la luz de la Luna y bebe
pensando en que mañana quizá la Luna te busque inútilmente.”
Omar Khayyan (1048-1131, matemático, astrónomo y poeta persa)

Luna llena y Plaza Mayor de Cáceres. Foto del autor
Cáceres es una ciudad con pasado romano, godo, árabe y cristiano. El origen de su nombre no ha sido aclarado. Los romanos estaban ya asentados en el siglo I a.C., cuyos campamentos llamaban Castra Cecilia y Castra Servilia. Hacia el siglo V llegaron los visigodos, los que acostumbraban a arrasar y destruir. En el siglo XII, llegaron los árabes y refundaron la ciudad. Un siglo después vino la reconquista cristiana.
Lo importante en esta ciudad de la comunidad autónoma de Extremadura es la llamada ciudad vieja, donde prácticamente se encuentra todo lo histórico, y se destacan la Plaza Mayor, la Torre de Bujaco, Arco de la Estrella, Palacio de los Golfines de Abajo y de Arriba, La Santa Iglesia Concatedral de Santa María Plaza San Jorge, Plaza San Pablo, entre otros.

Plaza Mayor, Cáceres. Foto del autor
Lo primero que uno distingue tan pronto llega la Plaza Mayor, es la Torre de Bujaco, nombre derivado del Califa Abú-Ya’qub Al Mansur, cuyas tropas conquistaron la ciudad el 10 de marzo de 1173, después de seis meses de asedio. Igualmente se le llamó Torre del Reloj, la misma tiene 25 metros de altura, construida a finales del siglo XII sobre sillares romanos y reforzada después con lienzos de mampostería.

Torre Bujaco. Foto del autor
Subiendo por una escalinata, aparece el Arco de la Estrella, principal puerta de entrada al área amurallada desde el siglo XV. El arco de hecho identifica a la ciudad de la época Medieval.

Arco de la Estrella, Foto del autor
Luego se puede pasar a la plaza Santa María, donde se halla el Palacio Episcopal reedificado en el siglo XVI.

Plaza Santa María, Foto del autor

Palacio Episcopal, Foto del autor
La Santa Iglesia Concatedral de Santa María es la iglesia más importante de Cáceres, construida entre los siglos XV y XVI. Allí se localiza la estatua a San Pedro Alcántara, destacado fraile franciscano español.

Santa Iglesia Concatedral Santa María, Foto del autor

San Pedro de Alcántara. Foto del autor
El Palacio de los Golfines de Abajo construido en 1510-11. Su nombre obedece al apellido Golfín, persona favorecida por los reyes católicos en su época.

La esposa del autor con el Palacio de los Golfines Abajo en la parte de atrás. Foto del autor
San Jorge es el patrón local de la ciudad y es lógico que tenga una plaza y monumento, que le honren.

Plaza San Jorge. Foto del autor

Estatua de San Jorge. Foto del autor
A continuación la iglesia de San Francisco Javier, conocida también como iglesia de la Preciosa Sangre, construida entre 1698 y 1755.

Iglesia de San Francisco Javier. Foto del autor
El Museo provincial de Cáceres se ubica en la Plaza de las Veletas. Está también el Convento San Pablo construido en el siglo XV, que se localiza en la plaza homónima, el cual acoge a hermanas de clausura de la Orden de Santa Clara.

Museo provincial en Plaza de las Veletas. Foto del autor

Convento de San Pablo en la plaza homónima. Foto del autor
Es importante destacar que Cáceres es el municipio más grande de España, cuya superficie asciende a 1750,33 km². La ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1896.
Escrito por Ricardo Labrada, 2 mayo de 2019, con información consultada en línea y en Cáceres.