Comencemos con las nóminas de los seis equipos participantes y sus mentores en este torneo.
Pinar del Río
Director: José Miguel Pineda
Receptores: Juan Castro, Heleodoro Pedroso
Cuadro: Lázaro Cabrera, Leonildo Martínez, Alfonso Urquiola, Carmelo Pedroso, Roilán Hernández, Félix Iglesias, Hiram Fuentes, Francisco Costa, Dionisio Pino.
Jardineros: Luis Giraldo Casanova, Luis Crespo, Fernando Hernández, Giraldo Iglesias, Bienvenido Castanedo, Miguel López, David Sánchez.
Lanzadores: Rogelio García, Jesús Guerra, Julio Romero, Juan Carlos Oliva, Félix Pino, Adalberto Herrera, Reinaldo Costa, Mario Negrete, Maximiliano Gutiérrez y Pedro Pérez.
Habana
Director: Roberto Ledo
Receptores: Pedro Medina, Ernudys Poulot, Jorge Tamayo.
Cuadro: Agustín Marquetti, Rey V. Anglada, Rodolfo Puente, José Ramón Cabrera, Juan Carlos Calvo, Silvio Montes, Roberto Castillo, Joaquín Martínez, Roberto Hernández.
Jardineros: Armando Capiró, Reinaldo Linares, Jorge Beltrán, Pablo Molina, Pablo Pérez.
Lanzadores: Santiago Mederos, Angel Leocadio Díaz, Ramón Tablado, Lázaro de la Torre, José M. Pedroso, Rafael Collazo, Jorge Salazar, Francisco Gutiérrez, Pedro Izquierdo, Ricardo Inclán, Eduardo Rodríguez.
Matanzas
Director: Bruno Villegas
Receptores: Roberto Masa, Juan C. Bango, Pedro P. Rodríguez.
Cuadro: Antonio Hernández, Israel García, Oscar García, Leonardo Goire, Antonio Sánchez, Andrés Pérez, Gerardo Rionda, Félix Isasi.
Jardineros: Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Pablo Hernández, Mario Domecq y Jesús Figueroa.
Lanzadores: Rafael Rodríguez, Leonardo Hernández, Luis Fernández, Anselmo Martínez, Estanislao Sánchez, Roberto Álvarez, Pedro González, Lázaro Alonso, Julio Reyes, Hugo Cruz, Jorge Luis Valdés, Carlos Mesa y Rigoberto Odelín.
Las Villas
Director: Eduardo Martín
Receptores: Alberto Martínez, Victor Muñoz, Pedro Palacios.
Cuadro: Antonio Muñoz, Alejo O´Reilly, Hector Olivera, Miguel Rojas, Adolfo Borrell, Pedro José Rodríguez, Pedro Jova, Rigoberto Rodríguez, Osvaldo Oliva, Jose Rosell.
Jardineros: Lourdes Gurriel, Sixto Hernández, Víctor Mesa, Luis Jova, Amado Zamora.
Lanzadores: Roberto Ramos, Tony Simó, Nivaldo Pérez, Alberto Peña, Servando Medina, José Ramón Sastre, Francisco Sanseriq, Aniceto Montes de Oca, Alberto Acosta, Pablo Ubeín.
Camagüeyanos
Director: Carlos Gómez
Receptores: Pedro Cruz, Carlos Triana, Máximo Pérez.
Cuadro: Felipe Sarduy, L. Fuentes, A. García, Sergio Quesada, Ángel Castillo, Miguel Lapera, Maximiliano Armenteros, Vicente Díaz, Miguel García.
Jardineros: Sandalio Hernández, Reinaldo Fernández, Rodolfo Phillips, Eusebio Cruz, Juan Poll, Félix Booth, Manuel Cairo.
Lanzadores: Gaspar Legón, Oscar Romero, Lázaro Santana, Manuel Álvarez, Omar Carrero, Ernesto Andreu, Tomás Creo, José Cruz, José Sánchez, Julio Mantilla, Armando Clemente.
Orientales
Director: Carlos Martí
Receptores: Modesto Larduet, Jorge Stable, Freddy Portilla.
Cuadro: Elpidio Mancebo, Agustín Lescaille, Wilfredo Hernández, Ramiro Tamayo, Agustín Arias, Juan Dranguet, Ramón Otamendi, Reinaldo Bravo.
Jardineros: Jorge Francis, Fermín Laffita, José Arias, Oscar Rodríguez, Regino Góngora, Juan Rosabal.
Lanzadores. Braudilio Vinent, Orlando Figueredo, Rafael Castillo, José Luis Alemán, Heriberto Benítez, Juan R. Gómez, Enrique Cutiño, F. Góngora, Gregorio Pérez, Gilberto Ferrales, Asterio Zaldívar.
Esta serie selectiva se inició el domingo 11 de marzo de 1979. Se consideraba que los Villareños volverían a repetir, ya que en la serie nacional precedente Sancti Spíritus había ganado, seguido muy de cerca de Villa Clara, mientras que el equipo Cienfuegos quedó en la cuarta posición. Una cosa es la serie nacional y otra la selectiva. El colectivo de Pinar del Río salió a ganar juego tras juego. Su cuerpo de pitcheo, a base de Félix Pino, Rogelio Garcia, Porfirio Pérez, Juan Carlos Oliva y Jesús Guerra, y ofensiva sostenible de
Luis Giraldo Casanova, Alfonso Urquiola, Fernando Hernández, Lázaro Cabrera y Leonildo Martínez, dieron la necesaria estabilidad a este conjunto, el que ya en las anteriores ediciones de la Selectiva había mostrado su potencial.
En el caso de los Orientales, su nuevo mentor, Carlos Martí, logró una mejor cohesión de sus peloteros y evitó las indisciplinas ocurridas dentro de este conjunto durante la IV Serie Selectiva. Así, Orientales dio la batalla durante toda la temporada a un equipo Pinar que tenía todas las de ganar. Los favoritos Villareños volvieron a jugar a la ofensiva, su cuerpo de lanzadores necesitaba de buena ventaja para salir airosos. Yumurinos tuvo momentos brillantes encabezados por la ofensiva de Wilfredo y Arturo Sánchez, y Antonio Hernández. La decepción fue el juego de los Camagüeyanos, los que mostraron una notable baja comparada con su rendimiento en la III Serie Selectiva. Dentro de ese conjunto ya se observaba la necesidad de nuevos peloteros, capaces de sustituir a sus estelares, los que ya comenzaban a tocar la puerta del retiro.
En esta serie, Antonio Muñoz conectó 3 cuadrangulares en un juego en dos ocasiones, mientras que Luis Giraldo Casanova anotaba 6 veces en juego efectuado entre Pinar y Las Villas, en el cual Muñoz se anotó su segunda hazaña de trío de jonrones. Ese partido se efectuó en el estadio “Mártires de Cabaiguán”.
Lo otro fue el primer forfeit en las justas nacionales de béisbol, o sea a partir de 1962. Sucedió en la segunda semana de abril de 1979, jugaban Habana contra Pinar en el Capitán San Luis. En la cuarta entrada, Anglada disparó hit con Puente en tercera y Silvio Montés en segunda, el primero anotó fácil, pero el segundo llegó deslizándose, el árbitro Alejandro Montesinos cantó safe, acto seguido el receptor Juan Castro protestó la decisión, y fue expulsado, el banco pinareño se vació, pero lo peor fue que los aficionados comenzaron a tirar objetos desde las gradas. Varias veces se les pidió calma por la amplificación local, pero no hubo forma, ante esa situación se declaró el forfeit, victoria para el Habana y derrota de los locales.
Pinar en las postrimerías de la justa jugó para .750, o sea ganaba 3 de cada cuatro mientras que los Orientales, con mucha dificultad jugaban para .500. Los Villareños se desplomaron en esta serie como los Camagüeyanos, el pitcheo no rindió y sus bateadores no podían garantizar anotaciones de más de 4-5 carreras por juego.
El domingo 6 de mayo hubo doble juego entre los ocupantes de los dos primeros lugares, Pinar y Orientales. Los de Vueltabajo serían campeones con una victoria, pero los Orientales no vinieron al Capitán San Luis a regalar nada. Braudilio Vinent se presentó como siempre y Pinar vio como el sábado 5 era derrotado. Al siguiente día, los Orientales nuevamente fueron a la carga, en reñido juego vencieron 4-3. En el segundo juego las cosas fueron distintas, Félix Pino amarró a la artillería indómita y Pinar se alzó con triunfo de 9-3 y a su vez se coronaba campeón una semana antes que terminara este Clásico.
Estado final de los equipos
Pinar tuvo todo lo necesario para ganar: pitcheo, defensa y buena ofensiva. Sus lanzadores, en una armónica rotación, propinaron 9 lechadas. Orientales tuvo buen pitcheo de parte de Orlando Figueredo y Rafael Castillo, mientras que Vinent, como de costumbre, brilló a lo largo de la temporada.
Este equipo Orientales supo dejar atrás el mal desempeño en la Serie Selectiva anterior. Agustín Lescaille brilló igualmente, tanto como defensor de la inicial como al bate al promediar por encima de los .300. El Habana tuvo muchos altibajos y se tuvo que conformar con el tercer lugar. Los Villareños demostraron que sin pitcheo no se puede ganar, sus bateadores conectaron 71 jonrones, pero eso no fue suficiente para un mejor desempeño. El juego de este equipo fue un verdadero desastre comparado con el de la Serie Selectiva anterior, de vencedor a ocupante del sótano esta vez. Los Yumurinos, como siempre, una esperanza de victoria que no se llegaba a materializar, mientras que Camagüeyanos sólo los separó un juego de los villareños.
Líderes de bateo
Líderes de pitcheo
Después de haber dirigido a Industriales y equipos camagüeyanos en series nacionales, José Miguel Pineda logró triunfo en la XVII serie nacional (1977-78) con los Vegueros, mientras que se alzó con el banderín nuevamente en esta IV Serie Selectiva (1979) e igualmente con equipo de la provincia de Pinar del Río.

José Miguel Pineda
Escrito por Esteban Romero, 8 marzo de 2019, consultada información de la prensa de la época y datos de archivo propios del autor.
Como puedo saber ademas de pedro Pérez del 1975 al 78….abelardo triano en el 89 y 90…Jesús Torres 92 Eduardo Martín en el 78…79..83…85….quienes dirigieron las villas en 1980..81..82..84…86..87..y..88…
Me gustaMe gusta
Ojalá el libro de las selectivas salga en este año, con un obstáculo llamado salud personal, mientras tanto respondo:
Eduardo Martín Saura dirigió a Las Villas en 1978 (Campeón 37-23), 1979 (sótano), 1983 (Campeón 42-18), 1984 (Sub-campeón 24-19), 1985 (Campeón 26-19), 1986 (quinto lugar 29-34), 1987 (cuarto lugar 32-31) y 1991 (penúltimo lugar 27-36).
Pedro Pérez dirigió 1975 (quinto lugar 26-28), 1976 (segundo lugar 36-18), 1977 (segundo lugar 33-21), 1980 (4to lugar 30-30)
Lázaro Pérez dirigió 1981 (segundo lugar 37-23), 1982 (cuarto lugar 29-27)
Francisco Cantero dirigió 1988 (cuarto lugar 35-28)
Abelardo Triana dirigió 1989 (45-18 campeón) y 1990 (cuarto lugar 31-32)
Rafael Jesús Torres dirigió 1992 (30-32, segundo lugar zona oriental)
Espero esto responda a sus preguntas, saludos
Me gustaMe gusta