Primeros peloteros cubanos en franquicias de la MLB

«Ningún jugador es tan bueno como todos juntos«.
Alfredo di Stefano (1926-1991, futbolista y entrenador)

En el presente artículo se encontrarán los nombres de los primeros peloteros cubanos que han militado en una determinada franquicia, donde se indica la fecha del primer juego en que participó y la labor rendida en esa jornada. Cuando el nombre del cubano aparece en negritas indica que fue el primer latino igualmente en ese equipo, caso contrario se indica el nombre del pelotero latino, con fecha igualmente de debut. Para cada conjunto se ha tratado también de dar el nombre del primer pelotero extranjero cuando este no haya sido cubano o latino.

Por franquicia aquí se entiende el nombre determinado de un equipo, el cual podrá haber cambiado con el tiempo. Las franquicias asociadas aparecen unidas en un sólo bloque, p. ej: Carmelitas de St Louis y Orioles de Baltimore o Senadores de Washington (segunda versión) y Vigilantes de Texas.

Angelinos de los Ángeles- Julio Bécquer el 11 de abril de 1961, entró en las postrimerías del juego contra los Orioles de Baltimore, en sustitución del entonces veterano inicialista Ted Kluzewski. Bécquer no tuvo turno al bate.
Angelinos de California- José Cardenal, como jardinero central y primer bate, en juego de 12 de abril de 1965 contra los Indios de Cleveland. Cardenal se fue de 4-2 con una impulsada.
Angelinos de Anaheim- Kendrys Morales (de 5-3, incluido jonrón, 1 anotada y 2 impulsadas) como inicialista y sexto bate del juego del 23 de mayo de 2006 contra los Vigilantes de Texas. El primer latino en jugar con esta franela fue el segunda base boricua
Luis Alicea (de 4-2, una anotada y 2 empujadas), que alineó como segundo al bate en juego del 2 de abril de 1997 contra los Medias Rojas de Boston.

Colt 45 Houston- Román Mejías, como tercer bate y jardinero derecho, el 10 de abril de 1962, en juego en el que bateó de 5-3 incluido par de jonrones y 6 impulsadas contra los lanzadores de los Cachorros de Chicago.
Astros Houston- Miguel Cuellar, como abridor del juego del 20 de junio de 1965 contra los Filis de Filadelfia, en el que lanzó 2.1 permitió 4 hits, 2 bases y 5 carreras limpias, y hacerse acreedor de la derrota del equipo. Los lanzadores canadienses, el zurdo Ken McKenzie y el derecho Claude Raymond, fueron los primeros extranjeros en jugar en este equipo, lo que sucedió el 15 de abril de 1965 en juego contra los Mets de Nueva York.

Franquicia afiche

Atléticos de Filadelfia- Baldomero “Merito” Acosta como jardinero izquierdo y segundo bate,  en juego del 26 de junio de 1918 contra los Senadores de Washington. Merito bateó de 4-2 con una empujada y un ponche. En este equipo el primer extranjero fue el receptor e inicialista irlandés Fergy Malone, el que se estrenó en juego del 3 de junio de 1871.
Atléticos de Kansas City- Leopoldo Posada, como bateador emergente (de 1-0), el 21 de setiembre de 1960 en juego contra los Medias Blancas de Chicago. El primer latino y pelotero extranjero en esta franquicia fue el boricua Víctor Pellot Power, quien debutó el 12 de abril de 1955, como inicialista y primer bate (de 3-0).
Atléticos de Oakland- Bert Campanerís, como torpedero y primer bate, en juego del 10 de abril de 1968 contra los Orioles de Baltimore. Bert se fue de 4-1, con una base y un ponche.

Franquicia afiche 2

Azulejos de Toronto- José Canseco (de 4-0), como bateador designado y quinto bate, en juego del 1 de abril de 1998 contra los Mellizos de Minnesota. Los primeros latinos en este conjunto fueron el torpedero mexicano Héctor Torres, y los boricuas, el jardinero y bateador designado Otto Vélez y el segunda base Pedro García, que jugaron con los recién estrenados Azulejos el 7 de abril de 1977 contra los Medias Blancas de Chicago.

Bravos de Boston- Miguel Ángel “Mike” González (de 2-0 con base y ponche), como receptor y octavo bate, el 28 de setiembre de 1912, en juego contra los Gigantes de Nueva York. El primer extranjero en jugar en este equipo fue el jardinero derecho canadiense Doc Miller (5-2, con 2 anotadas), el que alineó como tercero en juego del 11 de abril de 1912 contra los Filis de Filadelfia.
Bravos de Atlanta- Miguel de la Hoz, como bateador emergente del juego del 13 de abril de 1966 contra los Piratas de Pittsburgh. Los primeros jugadores latinos en este equipo fueron los dominicanos, los jardineros Felipe Alou (5-2 y 1 base) y Rico Carty (5-2 y 1 base), los que alinearon como primero y cuarto al bate, en juego del 12 de abril de 1966 contra los Piratas de Pittsburgh.

Cachorros de Chicago- Pedro ‘Çhick’ Pedroes como jardinero derecho el 21 de agosto de 1902. Debido a que Pedroes sigue siendo un personaje casi desconocido por los historiadores del béisbol de las Mayores, se añade que el lanzador boricua Hiram Bithorn debutó el 15 de abril de 1942 como relevista en juego de los Cachorros de Chicago contra los Cardenales de St Louis. Bithorn lanzó 2 entradas y sólo concedió una base por bolas.

Franquicia afiche 3

Cardenales de St Louis- Miguel Ángel González, en sustitución defensiva del receptor Frank Snyder, en las postrimerías del juego del 8 de mayo de 1915 contra los Piratas de Pittburgh. El reglano no llegó a batear en este juego. El primer extranjero en este conjunto fue el inicialista y receptor canadiense Larry McClean en 1904.

Carmelitas de St Louis- Armando Marsans, como jardinero central y cuarto bate, en juego del 12 de abril de 1916 contra los Indios de Cleveland. Marsans se fue de 3-0, con una base y una anotada.  El antesalista y jardinero británico Jimmy Austin fue el primer extranjero en este equipo, donde debutó en 1911 como antesalista regular.
Orioles de Baltimore- Willie Miranda (de 2-0 y 1 anotada), como torpedero y octavo bate, en juego del 11 de abril de 1955 contra los Senadores de Washington. El primer latino en jugar en este equipo fue el infielder mexicano Vinicio Otilio “Chico” García (1-0), como emergente al bate en juego del 24 de abril de 1954 contra los Medias Blancas de Chicago.

Cascabeles de Arizona- Vladimir Núñez, como lanzador relevista del juego del 11 septiembre de 1998 contra los Rojos de Cincinnati, en el que lanzó 1.1 y permitió 2 limpias, con 1 hit (doble de Damian Jackson), 1 base y 1 ponche. Los primeros latinos en jugar con este equipo fueron el jardinero mexicano Karim García (de 4-1, con 1 anotada y 1 empujada) y el segunda base boricua Edwin Díaz (de 3-0), que jugaron con los estrenados cascabeles en partido del 31 de marzo de 1998 contra los Rockies de Colorado.

Franquicia afiche 4

Cerveceros de Milwaukee- Miguel de la Hoz (1-1), como torpedero en sustitución del regular Woody Woodward, en juego del 15 de abril de 1964 contra los Gigantes de San Francisco. El lanzador derecho, el panameño Humberto Robinson, fue el primer latino en jugar en este equipo, donde debutó el 20 de abril de 1955.

Expos Montreal- Atanasio “Tany” Pérez (un jonrón en 4 vb), como inicialista y cuarto bate, en juego del 9 de abril de  1977 contra los Filis de Filadelfia. El primer latino en jugar con este equipo fue el jardinero dominicano Manny Mota (un doble en 5 vb), en juego del 11 de abril de 1969 contra los Cachorros de Chicago.
Nacionales de Washington- Liván Hernández, como lanzador abridor del juego inaugural del 4 de abril de 2005 contra los Filis de Filadelfia. Liván permitió 7 limpias en 4.2 lanzados, incluido jonrón de Kenny Lofton. Junto al cubano también jugaron con este nuevo conjunto los mexicanos Vinicio Castilla (de 3-2, con 1 anotada y 1 empujada), los lanzadores relevistas Luis Ayala y Antonio Osuna; los dominicanos, el torpedero Cristian Guzmán (5-1) y el emergente Tony Blanco (1-0); los boricuas, el segunda base José Vidro (de 5-1 y 1 anotada) y el emergente Wil Cordero (1-0).

Franquicia afiche x.png

Filis de Filadelfia- René Monteagudo, como jardinero derecho y tercer bate (de 4-1 con 1 impulsada) en juego del 17 de abril de 1945 contra los Dodgers de Brooklyn. El primer extranjero en este equipo fue el receptor-segunda base-jardinero irlandés Jocko Fields en 1891.

Gigantes Nueva York- Emilio Palmero, como lanzador abridor del juego del 21 de septiembre de 1915 contra los Cachorros de Chicago. A Palmero le anotaron 3 limpias, producto de 3 bases y par de hits, en 0.2 para llevarse la derrota. El primer extranjero en este conjunto fue el jardinero canadiense George McMillan en 1890.
Gigantes de San Francisco- José Cardenal, como corredor emergente del juego del 14 de abril de 1963 contra los Cachorros de Chicago.El primer latino en jugar con este equipo fue el boricua Orlando Cepeda (un jonrón en 5 vb) como inicialista y quinto al bate del juego del 15 de abril de 1958 contra los Dodgers de los Ángeles.

Haymakers Troy- Esteban Bellán como tercera base del juego del 9 de mayo de 1871.

Indios de Cleveland- Orestes Miñoso, como corredor emergente, en juego del  19 de abril de 1949 contra los Carmelitas de St Louis. El primer extranjero en jugar en este equipo fue el jardinero izquierdo canadiense Jack Graney, el que alineó como quinto al bate en juego del 14 abril de 1915 contra los Tigres de Detroit.

Mantarrayas de Tampa- Rolando Arrojo, en juego del 1 de abril de 1998 contra los Tigres de Detroit, partido que ganó al lanzar 6 entradas y permitir 4 limpias con 6 ponches y una base por bolas. Un día antes el venezolano Miguel Cairo jugaba como segunda base y segundo bate, y así convertirse en el primer latino en jugar en este conjunto.

Franquicia afiche Y

Marineros de Seattle- Diego Seguí, como lanzador abridor del juego del 6 de abril de 1977 contra los Angelinos de California, en el cual tiró 3.2 entradas con 5 hits, 3 bases y 6 limpias permitidas, para llevarse la derrota de su equipo. En igual juego jugó el segunda base dominicano José Báez (4-2) como segundo al bate.

Marlins de Florida- Orestes Destrade, como inicialista, en juego del 5 de abril de 1993 contra los Dodgers de los Ángeles. En el mismo juego debutaron los dominicanos, Junior Félix y Benito Santiago, como tercer bate y jardinero derecho, y sexto bate y receptor, respectivamente, por lo que estos tres peloteros comparten el hecho de ser los primeros latinos en este conjunto.
Marlins de Miami- Adeiny Hechavarría (de 3-0), como torpedero y séptimo bate, en juego del 1 de abril de 2013 contra los Nacionales de Washington. Los primeros latinos en jugar en este conjunto fueron los dominicanos José Reyes, Emilio Bonifacio, Hanley Ramírez y el venezolano Omar Infante, lo que sucedió en juego del 4 de abril de 2012 contra los Cardenales de St Louis.

Medias Blancas de Chicago- José Acosta, como lanzador abridor del juego del 22 abril de 1922 contra los Carmelitas de St Louis, donde en 5.1 permitió 10 hits, una base y 7 limpias para llevarse la derrota de su equipo. El primer extranjero en este equipo fue el jardinero, torpedero y antesalista británico Dave Brain, el que debutó el 21 de abril de 1901.

Franquicia afiche 5

Medias Rojas de Boston- Eusebio “Papo” González (de 1-1), como torpedero en sustitución  del regular Everett Scott, en juego del 26 de julio de 1918 contra los Medias Blancas de Chicago. En este equipo el primer extranjero fue el jardinero izquierdo británico Walter Carlisle en juego del 8 de mayo de 1908.

Mets de Nueva York- Humberto “Chico” Fernández, como bateador emergente en juego del 11 de mayo de 1963 contra los Rojos de Cincinnati. El primer latino en jugar en este equipo fue el torpedero boricua Félix Mantilla (un doble en 4 vb, una base y una anotada), el que debutó en juego del 11 de abril de 1962 contra los Cardenales de St Louis

Mutuals de Nueva York- Esteban Bellán el de mayo de 1873. Al no poseer el box score del juego, no se puede ser absoluto que Bellán haya sido el primer y único extranjero en ese partido, ya que el británico Dick Higham militaba en el equipo, hombre útil al campo y bateador zurdo.

Padres de San Diego- Tony “Haitiano” González (de 4-0 y 1 ponche), como jardinero central y tercer bate, en juego del 8 de abril de 1969 contra los Astros de Houston. En el recién estrenado conjunto también jugaron ese día los dominicanos, el torpedero Rafael Robles (de 4-0 y 1 ponche) y el segunda base Roberto Peña (de 3-0, 2 ponches y 1 anotada).

Pilotos de Seattle- Diego Seguí, como lanzador relevista del juego del 8 de abril de 1969 contra los Angelinos de California. El cubano lanzó 3 entradas, permitió 2 hits, 1 limpia y propinó 4 ponches.

Franquicia afiche 6

Piratas de Pittsburgh- Antonio “Tony” Ordeñana (4-2 y 3 empujadas) como torpedero y primer bate del juego del 3 de octubre de 1943 contra su vecino de Pensilvania, los Filis de Filadelfia. El primer extranjero en este equipo fue el receptor-segunda base y jardinero irlandés Jocko Fields en 1891.

Reales de Kansas City- Jacinto “Jack” Hernández (5-1 con 1 anotada), como torpedero y octavo bate en juego del 8 de abril de 1969 contra los Mellizos de Minnesota. En este equipo debutante, en ese partido, jugó también el receptor boricua Ellie Rodríguez (de 5-1 y 1 anotada).

Robins de Brooklyn- Adolfo Luque (lanzador derecho) en 1930. El primer extranjero en los Robins fue el jardinero alemán Bill Zimmermann, el que debutó en juego del 14 de abril de 1915 contra los Gigantes de Nueva York.
Dodgers de Brooklyn- Edmundo “Sandy” Amorós (de 1-1, una anotada y 1 empujada), como emergente al bate y luego en el jardín izquierdo en sustitución de Dick Williams en juego del 22 de agosto de 1952. El primer latino en los Dodgers de Brooklyn fue el mexicano, jardinero central Mel Almada (5-2 y 1 anotada), el que apareció como primer bate en juego del 17 de junio de 1939 contra los Cachorros de Chicago. El primer extranjero en los Dodgers fue el lanzador eslovaco Jack Quinn (John Picus Quinn), el que lanzó para este equipo en 1932.
Dodgers de los Ángeles- Edmundo “Sandy” Amorós, como bate emergente en juego del 13 de septiembre de 1959 contra los Piratas de Pittsburgh. El primer extranjero en este equipo fue el jardinero eslovaco Elmer Valo (1-0), como emergente en juego del 17 de abril de 1958 contra los Gigantes de San Francisco.

Franquicia afiche 7

Rockies de Colorado- Rolando Arrojo, como abridor del juego del 4 de abril del 2000 contra los Bravos de Atlanta. El cubano lanzó 5.2, permitió 3 hits, incluido jonrón de Bobby Bonilla, 4 bases, 3 limpias y propinó 3 ponches, se fue sin decisión. El primer latino en jugar en este equipo fue el inicialista venezolano Andrés Galarraga (de 4-2 y 1 ponche), quien alineó como cuarto bate en el partido del 5 de abril de 1993 contra los Mets de Nueva York.

Rojos Cincinnati- Rafael Almeida como antesalista y tercer bate (de 2-1 y 1 ponche) en juego del 4 de julio de 1911 contra los Cachorros de Chicago. En este juego entró más tarde Armando Marsans (de 2-1) en sustitución del jardinero derecho Mike Mitchell de los Rojos. El primer extranjero en este equipo fue el jardinero canadiense Joe Knight en 1890.

Senadores de Washington- Jacinto “Jack” Calvo (de 1-0) como bateador emergente en juego del 9 de mayo de 1913 contra los Medias Blancas de Chicago. El primer pelotero extranjero en este equipo fue el infielder-jardinero australiano Joe Quinn en 1901.
Mellizos de Minnesota- el lanzador derecho Pedro Ramos como abridor y el torpedero Zoilo Versalles  (de 5-2 y 1 anotada) como primero al bate, en juego del 11 de abril de 1961 contra los Yankees de Nueva York. Ramos le propinó lechada de 3 hits a los Mulos. Por los Mellizos, el antesalista italiano Pierino Peter Bertoia, más conocido como Reno Bertoia (un jonrón en 2 vb, con 2 anotadas) también alineó como séptimo al bate.

Senadores de Washington (segunda versión)- Héctor Maestri, como lanzador abridor del juego del 17 de septiembre de 1961 contra los Atléticos de Kansas City. El cubano lanzó 6 entradas, permitió 6 hits, 2 bases y 1 limpia de 3, además de 2 ponches, y cargó con la derrota. El primer latino en este equipo fue el lanzador dominicano Rudy Hernández, como relevista del juego del 16 de abril de 1961 contra los Indios de Cleveland. Hernández lanzó 1 entrada, permitió 1 hit y propinó 1 ponche.
Vigilantes de Texas- Orlando “Marty” Martínez (3-0), como antesalista y séptimo al bate del juego del 10 de septiembre de 1972 contra los Atléticos de Oakland. El primer latino en este equipo fue el lanzador mexicano Horacio Pina, como lanzador relevista del juego del 16 de abril de 1972 contra los Angelinos de California. Pina lanzó 0.2,  propinó 1 ponche y se anotó juego salvado.

Terriers de St Louis- Armando Marsans (de 4-0), el 14 junio de 1914, jugando el campo corto y cuarto bate del equipo contra los Buffeds de Buffalo.

Tigres de Detroit- Osvaldo “Ossie” Álvarez como corredor emergente el 10 de abril de 1959. El primer pelotero latino en jugar en esta franquicia fue por coincidencia el primer pelotero latino en este equipo, el primer pelotero dominicano en las Mayores, Osvaldo JoséOzzie” Virgil, en la temporada de 1958, el cual había debutado con los Gigantes de Nueva York el 23 de setiembre de 1956, mientras que el primer extranjero en esta franquicia lo fue el italiano Pierino Peter Bertoia, más conocido como Reno Bertoia en 1953.

Yankees de Nueva York- Ángel “Pete” Aragón como bateador emergente del pitcher Ray Fisher el 20 de agosto de 1914. El canadiense Russ Ford fue el primer extranjero en jugar con los Yankees, como lanzador abridor del juego del 21 de abril de 1913 en juego contra los Senadores de Washington. Ford lanzó 7 entradas, permitió 9 hits, 2 bases, 5 limpias de 8, y cargó con la derrota.

Franquicia afiche 8

 

Escrito por Esteban Romero, 24 junio de 2019, con información consultada en baseball-reference.com y baseball-almanac.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.