“Lo realmente aterrador de la mediana edad,
es saber que envejecerás aún más a partir de entonces.”
Doris Day

Doris Day. Cortesía doctormacro.com
El 13 de mayo de 2019 fallecía, en Camel Valley, California, la notable cantante y comediante del cine de las décadas de los 40 hasta los 60, Doris Day, que se caracterizó por ser incansable tanto en cine como en la TV. Doris falleció producto de una neumonía. Tenía en ese momento 95 años. Había nacido como Doris Mary Ann Kappelhoff el 3 de abril de 1924, en Cincinnati, Ohio, hija de padres alemanes, todos inmigrantes en los EE.UU. Su padre era maestro de música y director de coro, pero la infancia de Doris transcurrió en unión de su madre, ya que sus padres se divorciaron en ese entonces.
La vocación de Doris cuando niña fue el baile, llegó a hacer dúo con otro adolescente, de nombre Jerry Doherty, cuando sólo tenía 14 años, y lograron ganar un concurso válido por 500 dólares, su arte como bailarina quedó truncado cuando tuvo un accidente automovilístico, nada menos que una colisión de su auto con un tren. Después cursó clases de canto y lo hizo tan bien que pudo cantar por radio para integrar la banda de Les Brown.. En realidad su nuevo apellido, Day, lo tomó de una canción que gustaba cantar mucho (Day by Day). En el cine debutó en la comedia “Romance en alta mar (1948)” de Michael Curtiz con Jack Carson, film en el que Doris cantó la famosa pieza “It’s magic”.
Luego actuó en:
- Las comedias “Mi sueño eres tú (1949)” también de Curtiz,
- “El amor no puede esperar (1949)” de David Butler, en ambas con Jack Carson
- El drama “El trompetista (1950)” de Curtiz con Kirk Douglas y Lauren Bacall
- Protagonizó el musical “Té para dos (1950)” de David Butler con Gordon MacRae, donde interpretó el papel de Clara Bixby, que se le quedó como apodo para toda su vida.
En la década de los 50 actuó en:
- El suspense “Aviso de tormenta (1951)” de Stuart Heisler con Ginger Rogers y Ronald Reagan
- El film biográfico “The winning team (1952)” (El equipo vencedor) de Lewis Seiler con Reagan nuevamente, peli sobre la vida del famoso lanzador de béisbol, Grover Cleveland Alexander
- El oeste -musical “Doris Day en el Oeste (1953)” de Butler con Howard Keel
- Los dramas- musicales “Siempre tú y yo (1955)” de Gordon Douglas con Frank Sinatra,
- “Quiéreme o déjame (1955)” de Charles Vidor con James Cagney, una película que contó con una de sus mejores actuaciones en cine a criterio del que suscribe
- Hizo su primera incursión en un suspense, en “El hombre que sabía demasiado (1956)” de Alfred Hitchcock con James Stewart
- Actuó junto a Richard Widmark en la comedia “Mi marido se divierte (1958)” de Gene Kelly
- Otras comedias picantes “Enséñame a querer (1958)” de George Seaton con Clark Gable,
- “Confidencias de medianoche (1959)” de Michael Gordon,
- “Pijama para dos (1961)” de Delbert Mann, éstas dos últimas junto a Rock Hudson, en estas dos pelis, Day actuó cabalmente y la excelencia de los filmes se debe a esas interpretaciones.
En la siguiente década actuó en:
- Las comedias “No os comais las margaritas (1961)” de Charles Walters con David Niven,
- “Suave como el visón (1962)” de Mann con Cary Grant,
- “Jumbo, la sensación del circo (1962)” de Charles Walters con Stephen Boyd,
- “Apártate, cariño (1963)” de Michael Gordon con James Garner,
- “Su pequeña aventura (1963)” con Garner nuevamente,
- “No me mandes flores (1964)” con Hudson, estas dos últimas de Norman Jewison
- Protagonizó el suspense “Un grito en la niebla (1960)” de David Miller con Rex Harrison
Doris en su carrera fue una incansable animadora y actriz de programas para la TV, sobre todo de su propio espectáculo, “The Doris Day Show”. Desde mediados de los 60 sus actuaciones en la gran pantalla comenzaron a disminuir, siendo las más destacadas entonces, las comedias:
- “Por favor, no molesten (1965)” de Ralph Levy
- “Una sirena sospechosa (1966)” de Frank Tashlin, con Rod Taylor en estas dos últimas pelis
- “Desafío en el rancho (1967)” de Andrew V. McLaglen con Peter Graves y George Kennedy,
- “Capricho (1967)” de Tashlin con Richard Harris
- “Anoche cuando se apagó la luz (1968)” de Hy Averback con Robert Morse
- Su última aparición en la gran pantalla hasta ahora, “El novio de mamá (1968)” de Howard Morris con Brian Keith
Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Confidencias de medianoche (1959)”. Obtuvo premio a su carrera del American Comedy Awards en 1991.
Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en comedia/musical por “Mi marido se divierte (1958)”, “Confidencias de medianoche (1959), “Jumbo, la sensación del circo (1962)” y “Apártate, cariño (1963)”; y como mejor actriz en drama por “Un grito en la niebla (1960)”. Nominada como mejor actriz de la TV por “The Doris Day show (1968)” en 1969. Obtuvo Globos de Oro como Actriz Favorita en 1955, 1958, 1960 y 1963. Recibió el premio Cecil B. DeMille en 1989.
En el orden personal, estuvo casada con el productor fílmico Terry Melcher, con el cual adoptó a un niño. Tuvo un segundo matrimonio con el saxofonista George Weidler. En resumen, actuó en 43 filmes desde 1948 y productora de 1. Su biografía está publicada en el libro «Who’s Who in Comedy (1992)» de Ronald L. Smith.
Escrito por Esteban Hernández, 21 mayo de 2019, con información consultada en IMDB.com