Joe Louis, otro grande del ring

“Todo el mundo quiere ir al cielo pero nadie quiere morir.”
Joe Louis

Por Esteban Romero

Joseph Louis Barrows, más conocido como Joe Louis o “El bombardero de Detroit”, fue uno de los pesos completos más exitosos que haya tenido el boxeo profesional de todos los tiempos. Louis nació el 13 de mayo de 1914 en Lexington, Alabama, en el seno de una familia negra, pobre y dedicada al cultivo del algodón. La situación familiar de Louis era pésima, era el séptimo hijo de una prole de ocho, y su padre murió cuando Louis solo tenía cuatro años de edad. Con el tiempo su madre se volvió a casar y Louis emigró a Detroit con toda su familia.

En cuanto a su niñez, creció e hizo varios trabajos para ayudar a sostener a su familia, repartió hielo, fue aprendiz de ebanista e hizo otras cositas más hasta que un día descubrió el boxeo y junto con un amigo comenzó a asistir a un gimnasio. Las condiciones de Louis para el deporte de los puños no pasaron inadvertidas, a los 18 años comenzó a boxear amateur, y en un lapso de dos años disputó 54 peleas. El joven de 6 pies y 1.5 pulgada de estatura recibió una soberana paliza, según el mismo Louis contaba, en su primera pelea como amateur pero luego se enderezó y sus puños se hicieron sentir en las siguientes peleas. Louis, cuando ya había cumplido los 20 años, se preparó para debutar en el boxeo profesional, cuya forma de pelear se caracterizaba por su potente jab, una derecha temible para cualquier adversario, usaba sus ganchos con sincronización y tenía un gran poder de asimilación.

En su debut profesional Louis tuvo como entrenador a Jack Blackburn, cuyo primer combate (181 libras) fue contra Jack Kracken, al que derrotó en el mismo primer asalto de un pleito en el Bacon Arena de Chicago el 4 de julio de 1934. Su siguiente combate fue ocho días después en el mismo escenario contra Willie Davies, al que venció por KO técnico en el tercer round, pelea detenida por el árbitro al ver el sangramiento de Davies por su ojo izquierdo. El 30 de julio de ese año Louis se enfrentó a Larry Udell en el Marigold Gardens Outdoor Arena de Chicago, y de nuevo venció a su adversario por KO técnico en el segundo round. Así que en sus tres primeras presentaciones Louis demostró la fuerza de su pegada.

Joe Louis

Joe Louis

Su primera victoria por decisión fue contra Jack Kranz, en 8 rounds, el 27 de agosto de 1934, en el Marigold Gardens. Ocho victorias más le siguieron en ese año, siete de ellas por la vía rápida, incluida una contra Lee Ramage, combate que hubo de detenerse en el octavo asalto de una pelea pactada a 10. Ramage, oriundo de California, era considerado en aquellos momentos uno de los mejores pesos completos y Louis se subió en el cuadrilatero con Ramage como favorito de todos los entendidos.

A partir de 1935 su nuevo manager fue Mike Jacobs, con quien se inició con victoria por decisión sobre Patsy Perroni en 10 asaltos. En esa pelea su rival cayó a la lona en el segundo, séptimo y noveno rounds. Otro derrotado por Louis fue Ramage nuevamente, al que noqueó técnicamente en el segundo asalto. A Natie Brown le ganó por decisión en una pelea de 10 epísodios, que Louis consideró difícil para él en aquel momento; a Bife Bennett lo anestesió en el mismo comienzo de la pelea. Al ex campeón Primo Carnera lo castigó a lo largo del combate escenificado en el Yankee Stadium el 25 de junio de 1935, pero nuevamente Louis asevera que Carnera se le hizo difícil en los primeros rounds. Ese pleito se detuvo en el octavo asalto cuando Carnera no podía soportar más los golpes de Louis. Dos meses después King Levinski cayó en el mismo primer asalto en pleito efectuado en Chicago. El 24 de setiembre de 1935, en el Yankee Stadium nuevamente, el ex campeón Max Baer sucumbió en el cuarto round ante los golpes de Louis. Baer era hombre de poderosos puños y relataba que logró propinar algunos golpes efectivos a Louis, los que asimiló bastante bien a lo largo de ese corto combate. El español Paulino Uzcudún fue la última víctima de Louis en 1935, al que derrotó por KO técnico en el cuarto asalto. En total Louis ganó 15 peleas en 1935.

El 17 de enero de 1936, en pelea efectuada en Chicago, Charley Retzlaff cayó por KO en el mismo primer round ante un Louis que ya era de hecho un boxeador invencible. El siguiente adversario de Louis fue el alemán Max Schmeling. La pelea se efectuó el 19 de junio de 1936 en el Yankee Stadium, en un ambiente de pre-guerra, y el alemán no era un rival cualquiera, algo de lo que Louis se dio cuenta desde el inicio de la pelea al caer a la lona en el cuarto asalto. La derecha del alemán entró varias veces en el rostro de Louis en ese asalto, luego en el sexto y séptimo rounds Louis impuso su mejor boxeo, pero al llegar al décimo de nuevo el alemán acometía con sus derechazos y ganchos que ponían mal a Louis. En el undécimo hubo intercambios de ambas parte, pero ya en el duodécimo el alemán le logró conectar bien repetidamente y tumbar a Louis definitivamente. Esa fue la primera derrota de Louis y primera vez que era noqueado.

Louis yace noqueado por Max Schmeling, 19 junio de 1936 en Nueva York

Louis yace noqueado por Max Schmeling, 19 junio de 1936 en Nueva York

Cuatro peleas más en 1936, todas terminadas por la vía rápida, fue como para sentar que Louis se recuperaría de la derrota y seguiría por la senda de los triunfos. Al año siguiente, peleó dos veces en enero, con victorias sobre Steve Ketchel por KO y Bob Pastor por decisión en 10 epísodios, luego en febrero noqueó a Natie Brown en cuatro rounds, y no boxeó más para prepararse para la pelea por el título de los pesos completos contra Jim Braddock, la que se efectuó en Chicago el 22 de junio de 1937.

Poco despúes de iniciado el combate con Braddock, Louis fue a la lona, pero el gran boxeador supo recuperarse. Precisamente esa capacidad de recuperación era algo muy característico de Louis y que le brindó varias victorias ante adversarios difíciles. Ya en el octavo Braddock sintió la carga del combate y cayó anestesiado por un derechazo de Louis, con lo cual se coronaba campeón mundial profesional, el segundo negro que lo lograba después de que Jack Johnson se coronara en 1905 y lo retuviera hasta 1915.

Después de la victoria sobre Braddock, Louis declaró que no se consideraba campeón del mundo hasta que no derrotara al boxeador alemán Max Schmeling.

Los siguientes retadores del nuevo campeón fueron Tommy Farr, Nathan Mann y Harry Thomas, todos derrotados por la vía rápida, excepto Farr, al que Louis le ganó por decisión unánime de los jueces en 15 rounds.

El 22 de junio de 1938, nuevamente en el Yankee Stadium, se volvieron a enfrentar Louis y Schmeling, pero esta vez por el título mundial. Todos esperaban un combate reñido, pero para sorpresa de los allí presentes, Louis noqueó a su rival a los dos minutos y cuatro segundos del mismo primer asalto. Según el relato de la época, los primeros golpes de Louis fueron un par de potentes ganchos, que pusieron mal a su rival de inmediato. Schmeling se quejó amargamente que Louis le hubiera dado cuatro golpes ilegales a la zona del hígado, pero no era cierto, cada golpe fue a la zona legal y Schmeling poco después cayó.

Louis noquea a Max Schmeling, 22 de junio de 1938

Louis noquea a Max Schmeling, 22 de junio de 1938

El norteamericano tomaba revancha sobre su rival, victoria que tendría matices políticos en aquel entonces cuando Hitler amenazaba con dominar al mundo entero. Sin embargo, Schmeling fue un antinazi toda su vida. Hitler, como todos los tiranos, trató de iconizar a algunas de las figuras nacionales para hacerlas aparecer como producto de su gestión, pero Schmeling ni aceptó pertenecer al partido nazi e incluso llegó a esconder a dos judíos perseguidos en su casa.

Después de esa victoria Louis cosechó otras más, secuencia que se mantuvo hasta noviembre de 1949 cuando venció a Johnny Shkor en una especie de exhibición que se prolongó por 10 asaltos y con Shkor varias veces tumbado sobre la lona.

Precedentemente Louis ganó cuatro peleas en 1939, todas por KO, entre sus víctimas estaban Tony Galento y Bob Pastor. Cuatro peleas tuvo en 1940, sus oponentes fueron el chileno Arturo Godoy dos veces, Johnny Paycheck y Al McCoy, solo Godoy pudo llegar al final en una de sus peleas contra Louis, pero en una de ellas el chileno terminó con su rostro completamente desfigurado por los golpes de Louis. En 1941 Louis tuvo mayor actividad, se subió al ring en siete oportunidades, en todas emergió como triunfador, todos los pleitos terminaron antes de lo pactado. En lo sucesivo y debido a la guerra, Louis boxeó poco y se alistó en el ejército de su país para ofrecer exhibiciones de boxeo a los soldados. Solo dos peleas efectuó en 1942, ambas finalizadas por KO. En 1943 no tuvo actividad, mientras que en 1944 solo peleó ante Johnny Davis en Nueva York, pelea ganada en el mismo primer asalto. En 1945 nuevamente no tuvo pelea. El Yankee Stadium sirvió de escenario para las dos peleas de Louis en 1946, donde Billy Conn, en 8 rounds, y Tami Mauriello, en uno, sucumbieron ante los golpes del gran campeón. Un solo adversario tuvo Louis en 1947 y 1948, se trataba del fornido afroamericano Arnold Raymond Cream, oriundo de Nueva Jersey, que era más conocido como Jersey Joe Walcott, quien en los finales de su carrera logró el título de los completos frente a otro afroamericano, Ezzard Charles, y luego peleó con Rocky Marciano en dos ocasiones, en todas resultó siempre noqueado, aunque en el primer combate logró llevar a Marciano a la lona y llevaba la pelea ganada hasta el décimo tercero cuando Marciano lo noqueó definitivamente. Walcott pudo sostenerse a lo largo de los 15 asaltos con Louis en pelea por el título, efectuada en el Madison el 5 de diciembre de 1947, y decidida de forma dividida por los jueces. La revancha quedó arreglada para el 25 de junio de 1948, combate que se efectuó en el Yankee Stadium, pero esta vez Louis lo derrotó en el undécimo por la vía rápida.

En 1949 Louis, después de haber reinado doce años como campeón mundial, todo un récord, decidió retirarse, algo que muchos no querían, unos porque le querían y otros porque veían su negocio perdido con este retiro.

El fisco americano le exigió a Louis el pago de un millón de dólares de deudas que el gran boxeador tenía según declaración de Hacienda. Ante esta situación no le quedó más remedio que volver al ring para poder pagar parte de esa deuda. Pero Louis ya no era el mismo, de lo cual daba evidencia su derrota por decisión unánime de los jueces ante Ezzard Charles el 27 de setiembre de 1950 en el Yankee Stadium, con lo cual Ezzard se convertía en el nuevo campeón de los pesos completos. La derrota en términos financieros no le aportaba mucho a Louis. Por lo que continuó peleando sin otro remedio. En 1950 se enfrentó al argentino Cesar Brión, a quien venció por decisión unánime. Al año siguiente peleó dos veces con el cubano Omelio Agramonte, a quien venció dos veces por decisión de los jueces, nuevamente venció a Brión y a Jimmy Bivins, y solo noqueó a Andry Walker y a Lee Savold, al primero al final de una pelea de 10 rounds y al segundo en el sexto asalto. De hecho Savold era el campeón de los pesados de la British Boxing Board of Control. La mayoría de estos adversarios eran más jóvenes que Louis.

Después de estas peleas la escena quedó preparada para una especie de pelea de gladiadores en el circo romano. Se trataba de que Louis enfrentara a un boxeador blanco, todo un gran pegador, nueve años más joven que Louis de origen italiano, Rocco Francis Marchegiano, más conocido como Rocky Marciano, que había debutado en 1947 y hasta esa pelea se mantenía invicto.

Aquel combate fue cobrando intensidad a medida que avanzaba el mismo, pero ya en el octavo la carga era mucha para el veterano ex campeón. Marciano logró colocar un gancho izquierdo que llevó a Louis a la lona por un conteo de 8 segundos, del cual Louis se alzó mareado. Probablemente en ese momento el ex campeón debe haber recordado la caída ante Max Schmeling en su primera pelea. Bastó que se volviera a alzar, pero ya en lo sucesivo el esfuerzo resultó innecesario, Louis volvió a caer y el árbitro notó que ya no había más oposición, por lo que detuvo el pleito.

Louis noqueado por Rocky Marciano

Louis noqueado por Rocky Marciano

Sencillamente Louis fue el gladiador llevado a pelear ante un tigre fresco y lleno de energía, habría que ver que hubiera hecho el tigre si se hubieran subido en el ring cinco o seis años antes.

La carrera de Louis concluyó con 66 victorias, 52 de ellas por la vía rápida, 3 derrotas, 2 de ellas por KO y ninguna tabla. Mantiene el récord de más años consecutivos como campeón mundial de su peso.

Su vida después de su retiro fue todo un martirio, quiso hacer lucha libre, no dio resultados, luego intentó desarrollar algunos negocios que tampoco resultaron. Posteriormente se trasladó a las Vegas, donde trabajó como recepcionista en un casino gracias a las gestiones del cantante Frank Sinatra, quien le consiguió dicho empleo. Allí un buen día sufrió un colapso en la calle, las drogas que consumió estaban haciendo su efecto aniquilante. Un año después tuvo que ser ingresado en un hospital psiquiátrico de Denver. Ya desde ese entonces, Louis era un hombre débil y sin salud, para completar su desgracia tuvo una intervención quirúrgica en 1977 debido a la obstrucción de la aorta. Poco después de la operación, Louis tenía que valerse de una silla de ruedas para moverse. Gran parte de los gastos médicos del ex campeón los cubrió su antiguo adversario y amigo a la vez, el gran Max Schmeling, el hombre que logró derrotarlo por primera vez y que luego sufriera un KO casi instantáneo de parte de Louis. Finalmente el corazón de Louis dejó de funcionar el 12 de abril de 1981 en las Vegas.

La vida personal de Louis no fue tampoco nada alegre, si se tiene en cuenta que el campeón se divorció cinco veces. Su primer matrimonio fue con Marva Trotter en 1935, de la que se divorció en 1945 y volvió a casarse con ella en 1948, matrimonio que duró meses y que culminó con el divorcio en ese mismo año. Con Marva tuvo dos hijos, Jacqueline y Joseph Louis. Posteriormente se casó con Rosa Morgan en 1955, de la que se divorció en 1957; y finalmente se casó con Martha Malone Jefferson en 1959, con la cual tuvo cuatro hijos adoptados.

De esa triste forma murió el gran campeón, el ídolo de buena parte de la población de su país, sobre todo de hombres y mujeres negros. Louis marcó una época en el boxeo y su grandeza es comparable con la de otros destacados como Mohamed Ali, Joe Frazier, Sugar Robinson, Sugar Leonard, Mano Dura Durán y otros más. Louis era un hombre modesto, solía decir que el no era el mejor campeón, que el mejor había sido Jack Dempsey.

El escritor Paul Gallico comentaba de Louis: «Joe Louis es un animal magnífico…Vive como un animal y lucha como un animal». Cuando le ganó a Primo Carnera comentó: «Louis convirtió un hombre duro y valiente en una piltrafa balbuceante»

Sus restos descansan en el Cementerio Nacional de Arlington, cuyo entierro fue también sufragado por Schmeling.

Louis aparece como el mejor peso completo de la historia del boxeo según La Organización Internacional de Investigaciones en Boxeo (IBRO). La revista “The Ring” lo sitúa como el boxeador número 4 de la lista de los mejores históricamente.

Fuentes consultadas

Anon. S/A. Joe Luis, the official website. http://www.cmgww.com/sports/louis/index.php

Anon. S/A. Joe Louis, el bombardero de Detroit. http://www.mvidal.es/mvidal.es/joe.pdf

Anon. S/A. Joe Louis (1914- 1981). http://www.historiadelboxeo.com/biografias/louis.htm

Bak, Richard. 1996. Joe Louis: The Great Black Hope. Taylor Publishers, Dallas, 1st edition, 315 p.

D. Cox Monte. Joe Louis, The Brown Bomber…“His Punches Could Paralyze You.” Cox’s Corner Profiles, http://coxscorner.tripod.com/louis.html

De Castro Chelo. 2008. Joe Louis, el verdadero más grande campeón. ElHeraldo.com.co
23 julio 2008. http://www.notifight.com/artman2/publish/DeCastro_16/Joe_Louis_el_verdadero_m_s_grande_campe_n.php

Lotierzo Frank. 2004. Joe Louis: Power, perfection, and complete. http://coxscorner.tripod.com/louis_fl.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.