Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano.
Ryunosuke Satoro.
Esteban Hernández
Tradicionalmente el cine ha buscado siempre el protagonismo de actores y actrices del agrado del público, para ello casi siempre han escogido artistas de belleza singular o con suficiente atractivo físico y en su actuación. El hecho de la pareja conlleva agregar el tema del romance dentro de la película que se quiera realizar. El film puede ser de cualquier género, bélica, de acción, aventuras, oestes o de terror, nada importa, solo que el amor debe integrarse al conjunto de la trama que se quiera establecer.
Una buena pareja protagonista es sin dudas un gancho de taquilla. Puede que el film no sea de esa gran calidad, pero la presencia de la pareja famosa garantiza que todos los curiosos la vayan a ver. Aunque una pareja de buena actriz y buen actor no estarían muy de acuerdo en protagonizar una peliculilla sin buena trama y calidad, así que el hecho que ambos se den por protagonizar el film es porque el mismo realmente vale la pena.
Muchas parejas se han creado a lo largo de décadas de cine silente y sonoro. Unas se han creado por afinidad artística, ejemplo: Jane Fonda y Robert Redford, Katharine Hepburn y Spencer Tracy, Greer Garson y Walter Pidgeon, y Sofía Loren y Marcello Mastroianni. Otras han tenido lugar durante el matrimonio de las parejas, así sucedió en el caso de Janet Leigh y Tony Curtis mientras estuvieron casados, de Lauren Bacall con Humphrey Bogart, de Joanne Woodward con Paul Newman, y de Liz Taylor con Richard Burton, los que se casaron en dos oportunidades. Algunas parejas se disolvieron por problemas ajenos a su voluntad, ese fue el caso de John Gilbert, el mejor actor acompañante de Greta Garbo en el cine silente, el que por su horrible voz, se vio obligado a abandonar el cine sonoro. Otras parejas no duraron mucho o más bien actuaron juntos por pura coincidencia, como fue el caso de Joan Crawford con Clark Gable.
Muchas actrices y actores gustaban variar, sabían que en esa variación habría más taquilla y los contratos serían más elevados. Juntar a Liz Taylor con Paul Newman o Marlon Brando tenía una publicidad garantizada y todos querrían ver el film, pero ninguno de esos actores estaría de acuerdo en encasillarse con alguien en particular, a menos que estuvieran casados.
Muchos directores también prefieren una pareja en particular y con esas se “casan”. Eso fue lo que le sucedió a Vittorio De Sica con la Loren y Mastroianni o a Charles Vidor con Rita Hayworth y Glenn Ford. A veces el mismo director es el protagonista de la película y opta por poner a su esposa como co-protagonista, como sucedió varias veces a Paul Newman con su cónyuge Joanne Woodward.
Desde el punto de vista de calidad, es algo difícil definir una pareja mejor que otra, ya que por lo regular éstos suelen acoplar bien y se conocen mejor después de una primera actuación. Sin embargo, creo que la pareja de la Loren con Mastroianni ha sido de tan buena calidad como la de Katharine Hepburn con Spencer Tracy, lo mismo se puede decir de Garson-Pidgeon, Woodward-Newman o de Liz Taylor con Richard Burton.
En conclusiones las buenas parejas deben ser capaces lo mismo de protagonizar un drama, que un film de aventura o acción, un suspense o una comedia. Pero es cierto que la mayoría de éstas prefieren el drama o la comedia por encima de cualquier otro género.
A continuación se describen los filmes y sus directores, en los que notables parejas del cine han protagonizado.
Greta Garbo y John Gilbert
1. “El demonio y la carne (1926)” de Clarence Brown
2. “Anna Karenina (1927)” de Edmund Goulding
3. “La mujer ligera (1928)” de Clarence Brown
4. “La reina Cristina de Suecia (1933)” de Rouben Mamoulian
Joan Crawford y Clark Gable
1. “Danzad, locos, danzad (1931)” de Harry Beaumont
2. “Amor en venta (1931)” de Clarence Brown
3. “Alma bailarina (1933)” de Robert Z. Leonard
Katharine Hepburn y Spencer Tracy
1. “La mujer del año (1942)” de George Stevens
2. “La llama sagrada (1942)” de George Cukor
3. “Sin amor (1945)” de Harold Bucquet
4. “Mar de hierba (1947)” de Elia Kazan
5. “El estado de la Unión (1948)” de Frank Capra
6. “La costilla de Adán (1949)” de George Cukor
7. “La impetuosa (1952)” de George Cukor
8. “Su otra esposa (1957)” de Walter Lang
9. “Adivina quien viene esta noche (1967)” de Stanley Kramer
Greer Garson y Walter Pidgeon
1. “De corazón a corazón (1941)” de Mervyn LeRoy
2. “La señora Miniver (1942)” de William Wyler
3. “Madame Curie (1943)” de Mervyn LeRoy
4. “La señora Parkington (1944)” de Tay Garnett
5. “Julia se porta mal (1948)” de Jack Conway
Rita Hayworth y Glenn Ford
1. La dama en cuestión (1940) de Charles Vidor
2. Gilda (1946) de Charles Vidor
3. Los amores de Carmen (1948) de Charles Vidor
4. La dama de Trinidad (1952) de Vincent Sherman
Lauren Bacall y Humphrey Bogart
1. “Tener o no tener (1944)” de Howard Hawks
2. “El sueño eterno (1946)” de Howard Hawks
3. “La senda tenebrosa (1947)” de Delmer Daves
4. “Cayo Largo (1948)” de John Huston
Elizabeth Taylor y Montgomery Clift
1. “Un lugar en el sol (1951)” de George Stevens
2. “El árbol de la vida (1957)” de Edward Dmytryk
3. “De repente el último verano (1959)” de Joseph Mankiewicz
Janet Leigh y Tony Curtis
1. “El Gran Houdini (1953)” de George Marshall
2. “Coraza negra (1954)” de Rudolph Maté
3. “Los Vikingos (1958)” de Richard Fleischer
4. “Vacaciones sin novia (1958)” de Blake Edwards
5. “¿Quién era esta Chica? (1960)” de George Sydney
Joanne Woodward y Paul Newman
1. “El largo y cálido verano (1958)” de Martin Ritt
2. “Desde la terraza (1960)” de Mark Robson
3. “Paris Blues (1961)” de Martin Ritt
4. “Samantha (1963)” de Melville Shavelson
5. “Raquel, Raquel (1968)” de Paul Newman
6. “Quinientas millas (1969)” de James Goldstone
7. “Un hombre de hoy (1970)” de Stuart Rosenberg
8. “El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas (1972) de Paul Newman
9. “Con el agua al cuello (1975)” de Stuart Rosenberg
10. “The shadow box (1980)” (La caja de sombra) de Paul Newman
11. “Harry e hijo (1984)” de Paul Newman
12. “Esperando al señor Bridge (1990)” de James Ivory
Elizabeth Taylor y Richard Burton
1. “Cleopatra (1963)” de Joseph Mankiewicz
2. “Hotel Internacional (1963)” de Anthony Asquith
3. “Castillos de arena (1965)” de Vincente Minnelli
4. “¿Quién teme a Virginia Woolf ? (1966)” de Mike Nichols
5. “La fierecilla indomable (1967)” de Franco Zefirelli
6. “Los comediantes (1967)” de Peter Glenville
7. “Doctor Faustus (1968)” de Richard Burton y Nevill Coghill
8. “Boom (1968)” de Joseph Losey
9. “Pacto con el diablo (1972)” de Peter Ustinov,
10. “Divorce his- Divorce her (1973)” (Divorciate y divorcialo) de Waris Hussein
11. “Bajo el bosque lácteo (1973)” de Andrew Sinclair
Sofía Loren y Marcello Mastroianni
1. “Cuori sul mare (1950)” (Corazones sobre el mar) de Giorgio Bianchi
2. “La ladrona, su padre y el taxista (1954)” de Alessandro Blasetti
3. “Tempi nostri (1954)” de Alessandro Blasetti y Paul Paviot
4. “La bella campesina (1955)” de Mario Camerini “La suerte de ser mujer (1956)” de Alessandro Blasetti
5. “Ayer, hoy y mañana (1963)” de Vittorio De Sica
6. “Matrimonio a la italiana (1964)” de Vittorio De Sica
7. “La guapa y su fantasma (1968)” de Renato Castellani,
8. “Los girasoles (1969)” de Vittorio De Sica
9. “La mujer del cura (1971)” de Dino Risi
10. “La pupa del gangster (1975)” de Giorgio Capitani
11. “Una jornada particular (1977)” de Ettore Scola
12. “Prêt-à-Porter (1994)” de Robert Altman
Annie Girardot y Alain Delon
1. “Rocco y sus hermanos (1960)” de Luchino Visconti
2. “Le gitan (1974)” de José Giovanni
3. “Traitement de choc (1973)” de Alain Jessua
Jane Fonda y Robert Redford
1. “Descalzos por el parque (1967)” de Gene Saks
2. “La jauría humana (1966)” de Arthur Penn
3. “El jinete eléctrico (1978)” de Sydney Pollack