“Es en nuestros sueños y nuestras aspiraciones donde
encontramos nuestras oportunidades”
Ray “Sugar” Leonard
Esteban Romero
Olimpiadas de Montreal (1976), en los pesos super-ligeros (63.5 kg) se enfrentaban el cubano Andrés Aldama, de solo 19 años, contra el norteamericano Ray “Sugar” Leonard. Muchos de los entendidos daban por favorito al cubano, boxeador zurdo y de alcance para pelear en la distancia, que había ganados sus tres primeras peleas, una por KO y las otras dos detenidas por el árbitro. El americano había vencido en 1975 en los juegos panamericanos en la división de los superligeros, pero la fama y experiencia del cubano era superior. Leonard desde 1972, con la edad de 16 años, se convirtió en campeón amateur de los ligeros en su país, aunque previamente había perdido pelea en el peso de los plumas. Ya en ese año se pensaba llevarlo a las olimpiadas de Munich, pero el entrenamiento era fuerte y Leonard cayó en carrera en pista que era parte de la preparación. No importa, al año siguiente el campeón nuevamente se alza con el triunfo en los ligeros de su país. En 1974 pasó a boxear en los super-ligeros y no hubo obstáculo, el joven maestro del ring, una vez sale victorioso. En 1975 no boxeó en los Guantes de Oro, se limitó a hacerlo en el campeonato de la Amateur Athletic Union (AAU), y después hizo el equipo norteamericano a los juegos panamericanos de México, donde logró la medalla de oro en los super-ligeros venciendo a otro cubano, Víctor Corona.
La pelea de Leonard-Aldama fue desde el inicio a favor del norteamericano por la clásica milla. Realmente el Sugar le puso lo que se llama un saco de golpes en el rostro de su contrincante. Uno como cubano esperaba una reacción del matancero, pero que desilusión, nada de eso, Leonard fue todo el tiempo el mejor. Realmente no había visto a nadie con esa rapidez de manos. El único boxeador de aquella época que se le podía acercar era el santiaguero Emilio Correa, quien era muy capaz de emprender una ráfaga de golpes en el abdomen que terminaban acabando con el rival. Vi a Leonard entonces más rápido que Correa en sus mejores momentos. A Aldama lo tiró limpiamente dos veces y la pelea no fue parada de milagro por el árbitro, ya que sobre ring había un solo boxeador y ese fue Leonard.

Leonard vs Aldama en Montreal 1976
No era secreto que todos esos grandes boxeadores norteamericanos y de otros países esperaban ganar su medalla en los juegos olímpicos y de ahí saltar al profesionalismo. Había nacido una estrella y el apodo de Sugar le venía por sus habilidades que hacían recordar al gran Ray “Sugar” Robinson. Leonard nació el 17 de mayo de 1956 en Palmer Park, Maryland, y desde adolescente se sintió inclinado por el deporte de los puños. Sin embargo, el nuevo campeón olímpico se inscribió en la Universidad de Maryland en 1977 con idea de estudiar odontología. Leonard tenía un niño que había nacido cuando él solo tenía 17 años y a eso se sumó que su padre enfermó de un tumor. Al no tener recursos en familia, Leonard, como otros tantos boxeadores, se vio obligado a volver al ring. Para ese regreso decidió que Angelo Dundee, el mismo que entrenaba a Mohamed Ali, fuera su entrenador, mientras que su manager fue Mike Trainer, con lo cual dejaba a un lado al temible y poderoso magnate del boxeo, Don King.
El debut de Leonard como profesional fue el cinco de febrero de 1977 contra Luis Vega, a quien venció por puntos, en pelea de seis asaltos que fuera vista por la televisión y del agrado de miles de aficionados al boxeo. Poco después Leonard sostuvo una conversación con Mohamed Ali, quien le aconsejó que se enfocara en este deporte, pues condiciones tenía para llegar lejos.
Ya con una mentalidad de victoria y de campeón, Leonard combate en unas 27 peleas, en las que vence, en dieciséis de ellas por la vía rápida. Entre las víctimas en esa primera racha de victorias aparece Floyd Mayweather. Ya con su victoria 24 frente a Peter Ranzany por KO técnico en el cuarto asalto, Leonard se convertía en campeón de los welter de la NABF. Un mes después Andy Price en pelea por el título cayó noqueado en el mismo primer round. Ambas peleas fueron en el Caesar Palace de las Vegas, Nevada en agosto y setiembre de 1979, respectivamente.
Su siguiente pelea sería contra un boxeador de altos quilates, el boricua Wilfredo Benitez, un hombre que había logrado en campeón de los super-ligeros a la edad de 17 años al arrebatarle el título a Antonio Cervantes. En 1979 se coronó campeón de los Welter del Consejo Mundial de Boxeo al derrotar al mexicano Carlos Palomino en 15 asaltos. Así que el adversario de Leonard no era nada fácil. Venía fresco de haber ganado título y todos los entendidos daban al boricua como posible ganador.
La pelea fue reñida, pero Leonard supo sacar ventaja con la velocidad de sus manos y terminó enviando a la lona a Benitez en el último asalto para lograr victoria por KO técnico. Cuatro meses después Leonard defendió el título contra Dave “Boy” Green, a quien noqueó en el cuarto asalto.

Leonard lleva a Benitez a la lona
Todo tiene un inicio y un final, y a Leonard le llegó un momento malo y difícil. Existe la mala costumbre en el boxeo profesional de insultar al adversario en las semanas o días previos a la pelea. Personalmente nunca he visto eso como nada positivo. El nuevo retador de Leonard era el panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán, hombre de una pegada mortífera y un estilo muy agresivo de boxear. Durante un tiempo Durán fue campeón de los super-ligeros, pasaba a pelear a los welter. Un tiempo antes de la pelea, el panameño insulta a Leonard y a su mujer, algo que indudablemente enojó a Leonard, al extremo que decidió combatir erróneamente golpe por golpe. Al final de aquel cruento combate, efectuado en Montreal, donde Leonard se había coronado de campeón olímpico, Durán venció por estrecho margen a Leonard en 15 asaltos. Los árbitros fueron Harry Gibbs 144-145, Angelo Poletti 147-148, Raymond Baldeyrou 144-146, todos a favor de Durán.

Durán pega sobre la cabeza de Leonard
Fue la primera derrota de Leonard como profesional y la misma sirvió para que se recogiera en Hawaii, donde entrenó fuertemente, siempre con la victoria en mente en el combate de revancha, el que tuvo lugar 5 meses después en Nueva Orleans, el 25 de noviembre de 1980. Esta vez la pelea tuvo un claro vencedor. Leonard bailó lo que quiso en el ring y su jab poco a poco fue dañando el físico de Mano Dura. Bastaba que el panameño se acercara para que el jab no le permitiera adentrarse. «Mano de Piedra» sabía que la pelea adentro era la que más le convenía, pero Leonard bailaba y pegaba a la vez. Su preparación física ese día era la mejor que se podía tener para un combate como este. Al final el panameño fue el mismo quien tiró su propia toalla, cuando abandonó el pleito en el octavo round y sentenciando un “No más” que se ha vuelto histórico en el boxeo. Luego el panameño justificó su abandono a problemas estomacales y aclaró que él jamás había dicho el “No más”. La realidad es que ese día Durán habría podido continuar la pelea y nadie dudaba ya de su derrota a manos de Leonard, que fue realmente un gran vencedor.
En setiembre de 1981 se decide arreglar un pleito entre los dos campeones welter, uno es Leonard del Consejo Mundial de Boxeo, y el otro era Thomas “Hitman” Hearns de la Asociación Mundial. La pelea se efectuaría nuevamente en las Vegas. Fue un combate de gong a gong, Hearns venía con record de 32 peleas ganadas, 30 por la vía del KO, y no era un rival nada fácil para Leonard. Hearns aventajó algo en los primeros rounds de la pelea, luego Leonard fue tomando el curso de la pelea, pero en las postrimerías Hearns golpeó repetidamente el ojo izquierdo de Leonard al extremo de cerrárselo. La pelea venía inclinándose a favor de Hearns y se oyó un grito de Dundee diciéndole a Leonard que estaba perdiendo definitivamente. Aquello fue como un aviso para que Leonard se lanzara sobre su adversario y con golpes efectivos en el asalto 14 logró llevar a Hearns a la lona, lo suficiente para que el árbitro detuviese el combate y con ello Leonard se convertía en campeón welter absoluto. Sin embargo, el castigo recibido de parte de su adversario seriamente afectó la retina de su ojo.

Leonard vs Hearns
Después de la victoria sobre Hearns, tuvo otra pelea defendiendo el título contra Bruce Finch en febrero de 1982, la cual finalizó en el tercer asalto por KO técnico, pero que de nuevo indicó a Leonard que su vista del ojo izquierdo no era la mejor y lo forzó a su primer retiro. Desde esa pelea se dedicó a la labor de comentarista deportivo de la HBO. No obstante, en ese retiro Leonard probó cosas que no le harían ningún bien a su salud, entre ellas el alcohol. Fue por eso que decidió regresar al ring y habló de posibles adversarios. Su primera pelea fue contra Kevin Howard en mayo de 1984, la que se prolongó hasta el noveno asalto en que Howard fuera noqueado técnicamente, pero nuevamente Leonard no se sintió bien de su vista y declaró su retiro definitivo del boxeo.
En ese período de retiro, Marvin Hagler reinaba en los pesos medianos, había vencido bien a Mano Dura en 1983 y a Hearns en 1985, ambos por decisión y siempre en el Caesars Palace de las Vegas. Leonard logró encaminarse se vio tentado de regresar al ring, esta vez para batirse con Hagler. Finalmente se decidió en 1987 para enfrentarse al campeón en cuestión. Leonard tenía 30 años en ese momento y ya no era el veloz de Montreal 1976. Hearns tenía 32 años y la discusión con Leonard sería por el título de los medianos de la IBF, WBC y WBA. Arreglado todo, el 6 de abril de 1987 suben los dos astros al ring del mismo Caesars Palace en las Vegas. El plan de Leonard para esta pelea fue el mismo que contra Durán en la segunda pelea entre ambos, continuo movimiento, uso perenne del jab y nunca dejar al adversario que haga la pelea adentro. Se dice fácil, pero Hagler no era campeón del montón. En esa pelea de 12 asaltos tuvo sus momentos en que logró golpear a Leonard. Realmente el Sugar impuso su estilo de boxeo con su rapidez característica. Al final la victoria le sonrió a Leonard de forma dividida. El árbitro José Juan Guerra votó 118-110 y Dave Moretti 115-113, ambos a favor de Leonard, mientras que Hagler recibía favorable la votación de Lous Filippo, 115-113. Hagler nunca estuvo de acuerdo con esta decisión y después de esta derrota decidió nunca más ponerse los guantes para subirse a un ring de boxeo, promesa que cumplió al pie de la letra.

Leonard vs Hagler
En noviembre de 1988, Leonard va a combate por el título de los supermedianos contra Donny Ladonde, al que vence por KO técnico en el noveno asalto, eso a pesar de haber sufrido una herida grande en su nariz. De esa manera, Leonard se convirtió en campeón de más de dos divisiones en el boxeo, algo que no había sucedido antes.
En junio de 1989 Thomas Hearns vuelve a la arena para boxear contra Leonard por el título de los supermedianos de la WBC y WBO. Esta vez la pelea fue muy parejita y hasta conservadora. Hearns logró llevar a la lona dos veces a Leonard, pero el combate se mantuvo equilibrado y el resultado final fue de tablas. Seis meses después vino una nueva pelea con el panameño Durán, la que igualmente se extendió por 12 asaltos y que Leonard una vez más logró ganar. Durán ya no era ni la sombra de lo que una vez fue y Leonard no fue el virtuoso de siempre tampoco.
En 1991 Leonard se subió al ring para discutir la corona de los superwelters de la WBC contra Terry Norris, Fue realmente un reto de su parte a su edad y a su forma física. La pelea se extendió a 12 asaltos nuevamente, pero Leonard cayó en el segundo y sétimo rounds. Al final Norris se llevó la pelea y el título sobre un Leonard viejo y ya enviciado con la droga y el alcohol.
Pasaron 6 años y Leonard de nuevo volvió a pelear en 1997. Esta vez contra el boricua Héctor Camacho. Leonard tenía 40 años y si ganaba, se llevaba 4 millones de dólares, mientras que una victoria para Camacho era solo la mitad de esa cifra. La realidad fue que Leonard estaba listo para otra cosa pero no para pelear más, y Camacho logró noquearlo en el quinto, con lo cual terminaba la carrera pugilística de Leonard, la que incluyó 36 victorias, 25 de ellas por la vía rápida, 3 derrotas, una de ellas por KO, y una tabla.

Leonard cae en el quinto asalto ante Camacho
Como escribió Xavier Araquistaín: “Leonard realizó dos últimas peleas para dar lástima y opacar su grandeza, dejando una triste e ingrata impresión en la memoria de todos los que le seguimos, porque su carrera fue tan gloriosa como electrizante. Sus actuaciones lo engrandecieron porque llegó al boxeo a llenar el gran vacío que Muhammad Ali había creado cuando se retiró definitivamente en 1981.”
Parece ser que apodarse Sugar da suerte, pero la realidad es que tanto Sugar Robinson como Sugar Leonard pueden ser ubicados ambos en el selecto grupo de los cinco más grandes del pugilismo de todos los tiempos.
En 1981 Leonard fue electo Atleta del Año por Sport Illustrated. Ring Magazine lo escogió como Boxeador del año en 1979 y 1981. Sus combates con Thomas Hearns en 1981 y con Marvin Hagler en 1987 fueron catalogados como peleas del año por Ring Magazine. La International Boxing Hall of Fame lo reconoció como uno de los grandes del pugilismo de todos los tiempos.
El libro de Leonard y Arkush llamado The Big Fight: My life in and out of the Ring, publicado en 2011 por la editorial Viking Adult, que cuenta con unas 320 páginas, recrea gran parte de la vida de este boxeador y como cayó en el alcoholismo y el consumo de la droga. Leonard logró escapar de estos nocivos vicios, ahora es promotor y leyenda del deporte que le dio fama y beneficios, y trata de educar a los jóvenes que se inician en este tan difícil deporte. El otro aspecto que menciona Leonard fue el abuso sexual que sufrió siendo boxeador juvenil de parte de su entrenador en dos ocasiones. Leonard declaró que esos hechos lo han perseguido por toda la vida y lo mejor era exponerlos a la luz pública para sentirse más aliviado.
Bibliografía consultada
- Anon. 2011. Sugar Ray Leonard confiesa en una polémica autobiografía que sufrió abusos sexuales. El Confidencial, 18 mayo. http://www.elconfidencial.com/deportes/2011-05-18/sugar-ray-leonard-confiesa-en-una-polemica-autobiografia-que-sufrio-abusos-sexuales_471334/
- Anon. 2012. Sugar Leonard, ritirarsi mai. Biografieonline.it. http://biografieonline.it/biografia.htm?BioID=1206&biografia=Sugar+Ray+Leonard
- Araquistain Xavier. 2006. Ray Sugar Leonard una leyenda viviente. El Nuevo Diario, 22 octubre. http://archivo.elnuevodiario.com.ni/deportivo/304349-ray-sugar-leonard-leyenda-viviente/
- Bissinger Buzz. 2014. The Strange Timing of Sugar Ray Leonard’s Sex-Abuse Story. 19 mayo. http://www.thedailybeast.com/articles/2011/05/19/sugar-ray-leonards-sex-abuse-story-why-is-it-coming-out-now.html
- Boxrec.com, Ray “Sugar” Leonard. http://boxrec.com/boxer/269
Boxrec.com. Sugar Ray Leonard vs. Hector Camacho. http://boxrec.com/media/index.php/Sugar_Ray_Leonard_vs._Hector_Camacho - Romero Chon. 2008. Sugar Ray Leonard frustró y retiró a Marvin Hagler. Notifight. Abril 16
http://notifight.com/artman2/publish/Romero_14/Leonard_frustr_y_retir_a_Marvin_Hagler.php
hagler le gano’ a duran por puntos y no por ko en cinco asaltos
Me gustaMe gusta
Tienes razón, lapso mental. Fue por decisión en Las Vegas (1983). Corregido.
Me gustaMe gusta
Sugar Ray Leonard gano muy bien sus peleas, supero tanto a Hagler como a Hearns porque era mejor, aunque le costo bastante.
Me gustaMe gusta