Modesto Verdura, una de las primeras estrellas del pitcheo cubano en series nacionales

En un equipo, no todos pueden pretender
tener la misma fama y prensa, pero todos
pueden decir que son campeones”.
Michael Jordan.

Como había señalado anteriormente, en artículos precedentes sobre los lanzadores cubanos en series nacionales, no incluí algunas figuras, las que en su momento realmente brillaron y le dieron victorias al equipo nacional en eventos internacionales. El criterio de mejor o mejores se basó esencialmente en la efectividad y la longevidad de muchos de los ya  descritos. Sin embargo, hay lanzadores que serán siempre recordados y uno de ellos es el que ocupa ahora este artículo.

Modesto Verdura Alfonso, lanzador derecho, debutante en la I serie nacional (1962), se caracterizó por poseer una estupenda velocidad, que con control se convertía en un lanzador dominante ante cualquier equipo.

Verdura nació el 14 de marzo de 1936 en la localidad rural de La Angelina, municipio Jatibonico, provincia Sancti Spíritus, entonces provincia de Camagüey, pero su niñez transcurrió en Ojo del Agua, en el Municipio Taguasco, provincia de Sancti Spíritus. Allí desde niño sintió afición por la pelota, la que jugaba en unión de su hermano Domingo, quien igualmente llegara a lanzar. Por su buen brazo, Modesto jugaba la antesala, hasta un día de 1956 que hubo necesidad de apelar a él para que lanzara. Así son las cosas, en su terruño se dieron cuenta que el hombre echaba balas para la goma y que no era hombre fácil de batear.

Modesto Verdura

Modesto Verdura

Pienso que donde vivía Modesto no era lugar por donde pasaran scouts como Joe Cambria u hombres como Bobby Maduro, pues de haber sido descubierto, habría parado en algún contrato y hasta jugado en la profesional cubana. Es sólo una suposición.

La realidad es que en su terruño se corrió la bola que había un supersónico disponible, lo que motivó que fuera llevado a jugar a un campeonato juvenil, primero en Santiago de Cuba y luego en la Tropical. En 1959 jugó para el Central Algodones en la Liga Azucarera.

Con los preparativos de la I Serie Nacional, Verdura fue llevado a jugar a la Regional de 1961, donde el ex lanzador Pedro “Natilla” Jiménez puso atención en la velocidad del espirituano y en la forma que lanzaba. Verdura tiraba entonces con cuatro dedos de su mano derecha, algo inconcebible para la velocidad que él tenía, por lo que Natilla decidió entrenarle y enseñarle a lanzar distinto. También lanzaba por el lado del brazo principalmente, por lo que con control, su recta se hacía difícil de batear. Para su suerte, cayó dentro del equipo Orientales en la I Serie, donde Natilla estaba de manager. Sin embargo, las facultades de Verdura quedaron evidenciadas en la II Serie Nacional (1962-63) cuando jugó para Azucareros, temporada en la que fue co-líder en juegos completos (6) (empatado con Manuel Alarcón), líder en entradas lanzadas (79.2), ponches propinados (55), co-líder en ganados (7) (empatado con Manuel Alarcón), líder en promedio de ganados (.875), y en PCL (1.58). De hecho fue el primer lanzador cubano en obtener una triple corona en series nacionales. Por todos esos resultados, Verdura se hizo merecedor de jugador más valioso de la serie y fue además seleccionado nuevamente para integrar el equipo Cuba a los Juegos Panamericanos en Sao Paolo (1963). Previamente había hecho el equipo Cuba a los centroamericanos de Kingston (1962).

Fue en los Panamericanos que Verdura se hizo héroe de este torneo al vencer al equipo norteamericano en los dos juegos que se enfrentaron. El primer juego fue victoria fácil de 13-1, mientras que el segundo si fue un juego más reñido, donde nuevamente la sonrisa se la llevó el equipo cubano. Verdura en todo momento pidió la bola para lanzarles a los norteamericanos y el manager Gilberto Torres se la cedió.

En las series nacionales sucesivas Verdura no tuvo el mismo desempeño que en la segunda serie y en los Panamericanos. Jugó para Azucareros hasta 1964, regresó con los Orientales por la temporada de 1964-65, luego en la selección de Centrales (1965-66), y los Azucareros (1966-69). El único liderato alcanzado fue en la la VII Serie Nacional (1967-68) cuando fue líder en promedio de ganados con 1000. No obstante, según el mismo Verdura, su brazo ya entonces estaba lesionado debido a un accidente a bordo de un camión rumbo a una concentración. En este accidente sufrió una herida en el bicep del brazo derecho, le cosieron la herida e igualmente el tendón, lo cual le mermó enormemente su velocidad.

En ocho series nacionales, Verdura se destacó en:

  • Co-líder en juegos completos (6) (empatado con Manuel Alarcón)
  • Líder en entradas lanzadas (79.2), ponches propinados (55), co-líder en ganados (7) (empatado con Manuel Alarcón), líder en promedio de ganados (.875), en PCL (1.58), para convertirse en el primer lanzador ganador de triple corona del pitcheo en series nacionales.
  • En esa misma serie (II en 1962-63), fue igualmente el jugador y el lanzador más valioso de esa serie.

A lo largo de su carrera, ganó 32 y perdió 20, completó 15 juegos y lanzó 3 lechadas, ponchó a 310 rivales, PCL de 2.56 y WHIP de 1.32. Le batearon para promedio de .226.

Verdura no volvió a integrar equipo Cuba después de los Panamericanos de 1963 y en las últimas series lanzó como relevista, ya no podía abrir igual que en las primeras series. Como quiera que sea, Verdura, apodado Verdugo, será siempre recordado como el Héroe de Sao Paolo. Su actuación fue realmente efímera, pero perdurable. El gran héroe murió el 1 de febrero de 2019 en Sancti Spíritus.

Bibliografía

Borrego J.A. A mí encontraron en un tajo de caña-Modesto Verdura. Granma, génesis de la pelota cubana. http://www.granma.cu/granmad/eventos/51serie/noticias/042.html

Cuban-play.com. Modesto Verdura. http://cuban-play.com/estadisticas/labor-de-por-vida-en-series-nacionales/modesto-verdura-alfonso

Padura L. y Arce R. 1989. Estrellas del béisbol. Editora Abril, La Habana, 245 p.

Romero Esteban. (Inédito). De la historia del béisbol en Cuba –Esbozos biográficos de destacados peloteros cubanos.

Escrito por Esteban Romero (1 de enero 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.