“Al tomar una decisión, confía en tu Dios y no tengas miedo.
No tendrás nada de qué arrepentirte”.
Tony La Russa, Mánager de béisbol, tres veces campeón de MLB.
Quien haya visto el béisbol de las Grandes Ligas en los 50 como el que suscribe, se da cuenta que ya hay muchos procedimientos que han variado en la pelota actual. No quiero decir que esos procedimientos en uso no se conocieran entonces, pero no eran una moda realmente, y para los que no entiendan de moda estadísticamente- no estoy hablando de Giorgio Armani o Christian D´Or- sino del valor que tiene una mayor frecuencia en una distribución de datos.
Primero veamos a que llamamos formación, aunque en inglés se define como shift. La formación del cuadro o del infield es un término genérico que implica el movimiento de los defensores del cuadro de su posición normal a otra, de manera de anular las posibilidades de incogibles de un bateador. Normalmente el antesalista se mueve hacia su derecha y ocupa la posición del torpedero, muy próximo a la segunda almohadilla, el torpedero se mueve más a la derecha de la segunda almohadilla, el segunda base pasa a ocupar una posición intermedia entre el torpedero y el inicialista, que parece una especie de short outfield, pues se sitúa dentro del césped del jardín derecho. La línea es protegida celosamente por el inicialista y el jardinero derecho. La formación aparece a continuación en gráfico.

La formación del infield contra bateadores zurdos
Hay quien dice que se usa sólo para bateadores zurdos, lo cual no es cierto. Ya hoy día se le hace la formación a quien hala la pelota por su banda, sea la izquierda o la derecha. Personalmente observé en la temporada de 2015 que el cubano Alexei Ramírez batea con frecuencia del centro hacia su izquierda, y pelota que fuera por el centro siempre encontraba al segunda base del equipo contrario frente al roletazo.
En realidad esta formación en los 50 se le llamó Boudreau, pues fue el gran torpedero y manager Lou Boudreau, uno de los primeros en implementarla, sobre todo contra el temible zurdo Ted Williams.

Lou Boudreau
No es cierto que haya sido usada en esa época exclusivamente contra Williams. A Mickey Mantle se la hicieron varias veces los Atléticos de Kansas City dirigidos por el mismo Boudreau.
Williams nunca se amilanó con la formación, incluso afirmaba que solía batear más duro por su zona, pues el incogible va en la velocidad de la pelota, de hecho la fuerza con que se le conecte. Así logró extrabases con la formación Boudreau, quien le conocía muy bien, ya que dirigió a los Medias Rojas de Boston en 1952-54.

A Ted Williams nunca le intimidó la formación
Mantle más joven cayó en la tentación en cuanto le hicieron la formación. Tocó dos veces la pelota por tercera, se embasó, pero no hubo felicitaciones. Su manager Casey Stengel, al segundo toque, le peleó, claramente le dijo a Mantle que eso mismo era lo que quería su adversario, anular su poder al bate. Stengel le hizo saber que él era el tercer bate del equipo y su posición al bate era para dar extrabases y empujar carreras. Realmente Mantle entendió el regaño y nunca más trató de tocar la pelota por tercera con esa formación.
La historia recogida por el legendario narrador de los Dodgers, Vin Scully, indica que la formación fue por primera vez utilizada contra el jardinero central de los Filis, el bateador zurdo Cy Williams, vaya coincidencia de apellido, en la década de los 20. Cy Williams disparó 41 cuadrangulares en 1923. Nuevamente este movimiento fue utilizada por el manager Eddie Dyer de los Cardenales de St Louis en la serie mundial de 1946 contra Ted Williams de los Medias Rojas.

Cy Williams
La formación siempre ha tenido como objetivo un poco que atemorizar al bateador y obrar como medio psíquico más que táctico, algo que el mismo Boudreau afirmó en su libro “Player-Manager”.
La realidad es que ya desde los 90 la formación se ha convertido en algo muy popular. Los equipos saben porque área suele más batear un pelotero, y la hemos visto usar muchas veces contra temibles bateadores, como Barry Bonds y David Ortiz entre otros. En la Serie Mundial de 2015, a los bateadores zurdos como Mike Moustakas, Alex Gordon, Daniel Murphy, Paul Duda y Kendrys Morales bateando a la zurda, les hicieron la formación siempre que comparecieron a la caja de bateo.
La formación exige energía dentro de los defensores del cuadro. Si hay hombre en primera, el antesalista tiene que estar listo para cubrir tercera en cuanto se produzca un batazo no por su nueva área defensiva. La limitante de dejar la antesala sin defensor se ha visto varias veces. Se me ocurre que el jardinero izquierdo aquí tiene que ser más activo e ir a cubrir en caso de necesidad.
En la temporada de 1970, Willie Mays corría en primera, mientras que al bate estaba el peligroso bateador zurdo Willie McCovey. La formación estaba al campo, McCovey tocó fuerte la bola por tercera, la pelota fue a parar a zona de foul del jardín izquierdo, Mays anotó y McCovey logró un doblete con ese batazo. De estar la tercera cubierta, el toque no se habría pensado, y no fue toque con intenciones de sacrificio, era buscar dirigir la bola por territorio sin defensa para embasarse cogiendo el cuadro movido y adelantar al corredor en base. En la serie mundial de 2009 Johnny Damon, jugando para los Yankees, robó dos bases de forma seguida en partido contra los Filis. Damon salió a robar segunda, posición defendida por el antesalista, la bola se le perdió al defensor y Damon siguió rumbo para tercera adonde llegó fácil. En el play off de la Liga Nacional de 2015, Paul Duda recibió base con Daniel Murphy en primera, Murphy se movió tranquilamente a la segunda y llegando a la base aceleró para llegar a la tercera descubierta totalmente.
Así y todo, el número de veces que se ha implementado la formación ha crecido en los últimos años. Desde 2011 a 2014 ha aumentado de 2357 a 13298 de acuerdo a informaciones recogidas por Baseball Info Solutions. En 2015 solo en la primera mitad de la temporada se registraron 10 262 formaciones.
Utilizar este tipo de movimiento del cuadro implica disponer de suficiente información sobre la frecuencia de bateo por un área determinada de un bateador. Esa información en manos de los managers y auxiliares se convierte en una herramienta más para dominar a los bateadores rivales, particularmente los más peligrosos, pero todo no es perfecto, su práctica a veces implica riesgos.
Bibliografía consultada
Anon. Baseball info solutions. http://www.baseballinfosolutions.com/Innovations/Shifts
Boudreau. 1952. Player-Manager. Edit. Little, 256 p.
Helfand Zach. 2015. Use of defensive shifts in baseball is spreading — because it works. Los Angeles Times, 19 julio, http://www.latimes.com/sports/la-sp-baseball-defensive-shifts-20150719-story.html
Mantle Mickey y Pepe Phil. 1992. My favorite summer 1956. Island Books, 352 p.
Neyer, Rob. 2008. Rob Neyer’s Big Book of Baseball Legends: The Truth, the Lies, and Everything Else. Touchstone, 352 p.
Seidel Michael. 1991. Ted Williams- A Baseball Life. Univ. Nebraska Press. Lincoln, Nebraska, 404 p.
Waldstein David. 2014. Who’s on Third? In Baseball’s Shifting Defenses, Maybe Nobody. NY Times, 12 mayo. http://www.nytimes.com/2014/05/13/sports/baseball/whos-on-third-in-baseballs-shifting-defenses-maybe-nobody.html
Escrito por Esteban Romero (3 de enero 2015)