Propuesta de filmes para ver (V)

Hoy es viernes 12 de febrero de 2016, aquí les va la quinta propuesta de filmes para ver.

Una jornada particular (1977) de Ettore Scola, drama sobre la visita de Hitler a Italia en mayo de 1938, donde una vecina conoce a otro perseguido por las fuerzas de represión de Mussolini debido a su inclinación sexual. Protagonizado por Sofía Loren y Marcello Mastroianni. Film de producción italiana.

El Gladiador (2000) de Ridley Scott, drama sobre un alto oficial del imperio que por razones adversas se tiene que convertir en gladiador para luego lidiar directamente con aquel que lo llevó a la tragedia. Protagonizado por Russell Crowe y Joaquin Phoenyx. Film de producción norteamericana.

La pequeña tierra de Dios (1958) de Anthony Mann, drama basado en la novela homónima de Erskine Caldwell sobre un campesino que diariamente les habla a sus hijos de un tesoro escondido. Protagonizado por Robert Ryan y Aldo Ray. Film de producción norteamericana.

El padrino (1972) de Francis Ford Coppola, drama-film de crimen basado en la novela de Mario Puzo sobre la vida de una familia poderosa mafiosa instalada en Nueva York. Protagonizado por Marlon Brando, Al Pacino y James Caan. Film de producción norteamericana.

El padrino: Parte II (1974) de Francis Ford Coppola, secuela de la primera parte que continúa con la historia de la familia mafiosa una vez su jefe inicial muere. Protagonizado por Al Pacino y Diane Keaton. Film de producción norteamericana.

Lo que el viento se llevó (1939) de Victor Fleming, primer filme a colores que narra la vida de la pareja Scarlett O’Hara y el apuesto Rhett Butler durante la guerra de secesión. Protagonizado por Clark Gable, Vivien Leigh, Olivia de Havilland y Leslie Howard. Film de producción norteamericana.

Uno de los nuestros (1990) de Martin Scorsese, drama sobre la vida de los mafiosos y cómo uno de ellos comienza a trabajar para la policía en calidad de informante. Protagonizado por Ray Liotta, Robert De Niro y Joe Pesci. Film de producción norteamericana.

Gorilas en la niebla (1988) de Michael Apted , drama sobre la vida de Diana Fossey, que se convierte en defensora de la vida de los gorilas en la reserva del norte de Ruanda. Protagonizado por Sigourney Weaver. Film de producción norteamericana.

Afiches de Una Jornada Particular, El Gladiador, La Pequeña Tierra de Dios, Lo que el viento se llevó, El Padrino I y II, Uno de los Nuestros, Gorilas en la niebla

Afiches de Una Jornada Particular, El Gladiador, La Pequeña Tierra de Dios, Lo que el viento se llevó, El Padrino I y II, Uno de los Nuestros, Gorilas en la niebla

El graduado (1967) de Mike Nichols, sobre la relación de un joven estudiante con una dama que lo convierte en su amante. Protagonizado por Dustin Hoffman y Anne Bancroft. Film de producción norteamericana.

El gran dictador (1940) de Charles Chaplin, comedia que ilustra a un dictador, en este caso Adolfo Hitler, y se burla de sus sueños y forma de actuar. Protagonizada por Charles Chaplin y Paulette Goddard. Filme de producción norteamericana.

La gran esperanza blanca (1970) de Martin Ritt, drama sobre la vida de Jack Jefferson, el primer púgil negro que gana el título mundial de los pesos pesados, y su vida y vicisitudes al lado de su mujer blanca. Protagonizado por James Earl Jones y Jane Alexander. Filme de producción norteamericana.

La milla verde (1999) de Frank Darabont, drama carcelario en plena depresión en EEUU, con un presidiario dotado de fuerza para curar y predecir fenómenos adversos, con Tom Hanks y Michael Clark Duncan. Filme de producción norteamericana.

Más dura sera la caída (1956) de Mark Robson, drama que asemeja algo la vida del boxeador italiano Primo Carnera y las malas prácticas de los magnates del boxeo en EEUU. Protagonizado por Humphrey Bogart y Rod Steiger. Filme de producción norteamericana.

Sólo Dios lo sabe (1957) de John Huston, film bélico-drama sobre un marine y una monja atrapados en una pequeña isla del Pacífico ocupada por las tropas japonesas. Protagonizado por Deborah Kerr y Robert Mitchum. Filme de producción norteamericana.

La heredera (1949) de William Wyler, drama sobre la relación de una mujer adinerada enamorada de un hombre más joven que ella, a cuya relación su padre se opone. Protagonizado por Olivia de Havilland y Montgomery Clift. Filme de producción norteamericana.

Un Hombre (1967) de Martin Ritt, drama sobre un hombre criado por los indios, a los que él respeta y que hereda una casa, para lo cual debe trasladarse en una diligencia, donde se ve la variedad de personajes e ideas existentes en EEUU y su carácter discriminatorio con  los indios. Protagonizado por Paul Newman y Fredrich March. Filme de producción norteamericana.

Afiches de El Graduado, El Gran Dictador, La Gran Esperanza Blanca, La Milla Verde, Más dura será la caída, Sólo Dios lo sabe, La Heredera, Un Hombre

Un hombre y una mujer (1966) de Claude Lelouch, drama sobre las relaciones de dos viudos, cada uno con sus prejuicios y recuerdos, donde al final triunfa el amor. Protagonizado por Anouk Aimée y Jean-Louis Tringtigant con excelente tema musical (soundtrack). Filme de producción francesa.

La casa de los espíritus (1993) de Bille August, drama con guión adaptado de la novela homónima de Laura Allende, donde se muestra la vida de una familia rica chilena y sus vivencias en los acontecimientos del país hasta el fatídico golpe de estado al presidente Salvador Allende. Filme de producción norteamericana.

¡Quiero vivir! (1958) de Robert Wise, drama trágico de cómo dos reos se salen con la suya y descargan sus culpas sobre otra persona supuesta delatora de los anteriores. Con Susan Hayward y Simon Oakland. Filme de producción norteamericana.

Indochina (1992) de Régis Wargnier, drama romántico que tiene por escenario el entonces cambiante Vietnam desde la ocupación colonial francesa hasta su completa liberación. Con Catherine Deneuve y Vincent Pérez. Filme de producción francesa.

Afiches de Un Hombre y Una Mujer, La casa de los espíritus, Quiero vivir!, Indochina

Afiches de Un Hombre y Una Mujer, La casa de los espíritus, ¡Quiero vivir!, Indochina

Preparado por Esteban Hernández

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.