Un adiós al gran comediante, Bud Spencer

«Hay dos tipos de éxito que yo distingo: el primero es en el deporte y nadie me lo puede quitar. El segundo es lo que el público decidió darme y que a la vez me permitió actuar en muchas películas”.  Bud Spencer

El pasado 27 de junio murió un famoso comediante italiano, me refiero al conocido Bud Spencer, cuyo nombre real es Carlo Pedersoli, nacido el 31 de octubre de 1929 en Nápoles, Italia, y que actuó en 78 filmes entre 1951 y 2013, guionista de 9 y productor de tres películas.

Bud Spencer

Bud Spencer en Berlín, Alemania, 14/VI/2011, en la promoción de su autobiografía “Mein Leben, mein film”. Foto: Vipflash-Shutterstock.com

La familia de Spencer emigró en 1947 a América del Sur, pero dos años después regresaba a Italia para convertirse en un excelente nadador. En 1950 estableció record italiano de menos de un minuto en la modalidad de 100 metros libres, en la que a su vez fue siete veces campeón nacional. En este deporte representó a Italia en varios  Juegos del Mediterráneo, así como en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952), Melbourne (1956), y Roma (1960). En estas dos últimas olimpiadas fue miembro también del equipo nacional italiano de polo acuático, el cual llegó a semifinales.

Spencer se hizo famoso haciendo dúo en pantalla con otro nadador, Terence Hill (Mario Girotti), con quien protagonizó un buen número de comedias-filmes de acción sumamente divertidas. Él era el gordo barbudo, mientras Hill era el hombre apuesto.

Como actor debutó en el cine en el film de acción “Vacanze col gangster (1951)” (Vacaciones con el gángster) de Dino Risi, donde por coincidencia debutaba también Terence Hill en cine, luego actuó en otro papel de reparto en la comedia “Un héroe de nuestro tiempo (1957)” de Mario Monicelli con Alberto Sordi y Franca Valeri. Cambió su nombre al actual en 1967, para lo cual tomó el nombre del actor Spencer Tracy (era su preferido) para su apellido, mientras que el nombre, Bud, es en honor a la cerveza que más le gustaba beber. Spencer, además de actor, poseía un doctorado en jurisprudencia.

Bud Spencer al centro y a la izq. de Alberto Sordi en Un Héroe de Nuestro Tiempo (1955)

Bud Spencer al centro y a la izq. de Alberto Sordi en «Un Héroe de Nuestro Tiempo (1955)»

Haciendo dúo con  Hill, por lo general era el tosco y rudo de siempre, quien tenía que soportar las majaderías y burlas de Hill. Risa provocaba ver cuando alguien le golpeaba, entonces adoptaba un tono de enojo y procedía a darle su merecido al adversario. Golpeaba como si tuviera un martillo en mano y como si tuviera una fuerza descomunial. Con Hill actuó en más de 20 filmes, entre los cuales están:

  • Los oestes “Los cuatro truhanes (1968)” con Eli Wallach,
  • “La Collina degli Stivali (1969)” (La colina de las botas) con Woody Strode, estos dos dirigidos por Colizzi
  • El film de acción “El corsario negro (1971)” de Lorenzo Gicca Palli con Silvia Monti
  • Los oestes-comedias “Le llamaban Trinidad (1971)”,
  • “Le seguían llamando Trinidad (1972)”, ambos de Enzo Barboni
  • Los filmes de acción “Más fuerte, muchachos! (1972)” de Colizzi,
  • “Dos misioneros (1974)” de Franco Rossi,
  • “.. .Y si no, nos enfadamos (1974)” de Marcello Fondato,
  • “Dos superpolicías (1976)” de Barboni
  • La comedia-film de crimen “Par- Impar (1978)” de Sergio Corbucci
  • Los filmes de aventura “Estoy con los hipopótamos (1979)” de Italo Zingarelli, “Quien tiene un amigo, tiene un tesoro (1981)” de Corbucci,
  • “Nati con la camicia” (1983),
  • “Dos super Dos (1984)”, éstos dos últimos de Barboni,
  • “Dos superpolicías en Miami (1985)” de Bruno Corbucci
  • El oeste “Y en Nochebuena…. Se armó el belén (1994)” de su propia dirección
Afiches de algunas pelis de Bud Spencer y Terence Hill

Afiches de algunas películas de Bud Spencer y Terence Hill

Otras actuaciones secundarias o protagónicas importantes en la carrera de Spencer fueron  en:

  •  Los oestes “Más allá de la ley (1968)” de Giorgio Stegani con Lee Van Cleef y Antonio Sabato,
  • “En el Oeste se puede hacer… amigo (1972)” de Maurizio Lucidi con Jack Palance
  • Co-protagonizó con Giuliano Gemma el film de acción “También los ángeles comen judías (1973)” de Enzo Barboni
  • Protagonizó la divertida comedia fantástica “El supersheriff y el pequeño extraterrestre (1979)” de Michele Lupo con Raimund Harmstorf
  • Interpretó el papel del inspector Piedone en las comedias de acción “El super poli (1974)”,
  • “Pies grandes (1975)”,
  • “Puños fuera (1978)”,
  • “Zapatones (1979)”, todas de Steno
Afiches de otras pelis con la actuación de Bud Spencer

Afiches de otras películas con la actuación de Bud Spencer

Posteriormente se convirtió en Jack Clementi para varias comedias para la TV, como fueron:

  • “Il professore – fanciulla che ride (1988)” (El profesor- la niña que ríe),
  • “Il professore – 395000 dollar l’oncia” (1988) (El profesor- $395 000 la onza),
  • “Il professore – polizza droga (1989)” (El profesor- poliza de la droga),
  • “Il professore – polizia inferno (1989)”,
  • “Il professore – diva (1989)”,
  • “Il professore – boomerang (1989)”, todas también de Steno

En el presente milenio, Spencer interpretó otro personaje similar en una docena de filmes para la TV, se trata de Jack “Extralargo” Costello, casi siempre bajo la dirección de Enzo Castellari o principalmente de Alessandro Capone. Entre sus últimas interpretaciones están las de:

  • Papel de reparto del drama “Cantando dietro i paraventi (2003)” (Cantando detrás de los parabrisas) de Ermanno Olmi
  • Protagonizando otro drama para la TV, “Padre Speranza (2005)” de Ruggero Deodato con Marco Messeri, donde Spencer hace el papel de cura
Bud Spencer como Jack Clementi y como Jack Extralargo Costello

Spencer como Jack Clementi (izq.) y como Jack «Extralargo» Costello

En 1990 y 1996 obtuvo el premio François Truffaut en el festival de Giffoni y fue nominado para cinta de plata del Sindicato de Críticos de Cine de Italia como mejor actor de reparto por “Cantando dietro i paraventi (2003)”.

 

Información preparada por Esteban Hernández, tomada de «Grandes del cine clásico de todos los tiempos, Tomo II (M-Z)» (inédito) de Esteban Hernández

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.