“La historia es el progreso de la conciencia de la libertad”.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), Filósofo alemán
Cuando la historia se pierde, comienza los mitos, y mira que se ha hablado de esa maravilla de pitcher que es José Fernández, hombre que se ha recuperado de la cirugía Tommie John, a la que se sometió. Sucede que lo mismo en Cuba que fuera de su patria, todo el mundo piensa que este fenómeno fue el lanzador cubano más joven en llegar a las Mayores, y la realidad es otra.
Cuba ha tenido una extensa historia en el béisbol universal, los cubanos fueron de siempre los principales iniciadores y promotores de este deporte. Esa tradición viene desde el siglo XX cuando nuestros coterráneos comenzaron a jugar en las Ligas Negros y los más blanquitos en las Mayores.
Ya en 1918 el lanzador Oscar Tuero Monzón lanzaba en las mayores con la corta edad de 19 años, uno que lo imitó fue el veloz y espigado lanzador pinareño Pedro Ramos en 1955, quien debutó a escasos 17 días para cumplir 20 años. Marcelino López, Aurelio Monteagudo y Carlos “Patato” Pascual hicieron algo similar. Incluso el gran Camilo Pascual apenas había cumplido 20 años y debutaba con los Senadores en 1954. Todos ellos relegan al villaclareño José Fernández a un séptimo puesto entre los lanzadores cubanos más jóvenes que hayan llegado a las Mayores. La tabla a continuación lo dice todo.

Debut de lanzadores cubanos en las Grandes Ligas

Oscar Tuero, Pedro Ramos, Carlos Pascual, Aurelio Monteagudo y Marcelino López debutaron en la MLB con 19 años de edad
Escrito por Esteban Romero, inicialmente en swingcompleto.com, el 6 junio de 2015