“No le podrás batear, como
tampoco se la verás llegar”
Así decía John McGraw sobre
la velocidad de Amos Rusie
Muchos no conocen o han oído poco mencionar el nombre de un lanzador, cuyo nombre responde al de Amos Wilson Rusie, hombre nacido el 30 de mayo de 1873 en Mooresville, Indiana, que desde joven lanzó en la pelota que ya se desarrollaba en aquella época.
Amos Rusie, hombre de 183 cm, fue sencillamente un lanzador derecho de terrible velocidad, al extremo que le llamaban “El Hoosier Relámpago”. Hoosier es un nombre que se les da a todos aquellos nacidos en el Estado de Indiana. No dudo que sus lanzamientos tuiveran una velocidad de más de 100 MPH, pero cuando aquello no había forma de medirla como ahora, El pelotero en cuestión comenzó a jugar precisamente con los Hoosiers de Indianapolis de la Liga Nacional en 1889. Poco después, en 1890, Rusie pasó a lanzar con los Gigantes de Nueva York de la misma liga, y en esa temporada propinó la increíble cifra de 341 ponches, su velocidad dejaba ciegos a sus bateadores rivales, sencillamente no la veían. Así y todo, Rusie ganó 29 juegos y perdió 34, pues aquellos Gigantes aún estaban lejos de ser lo que fueron a inicios del siglo XX. En la siguiente temporada, 1891, propinó 337 ponches, a la vez que ganó 33 y perdió 20. Si bien ponchaba con su velocidad, también era un lanzador muy dado a conceder bases por bolas, de lo cual da fe el haber sido líder en ese negativo departamento a lo largo de 5 temporadas consecutivas.

Amos Rusie
Llegar a jugar en Nueva York puede ser una suerte, pero eso es para aquellos que sepan llevar una vida deportiva asentada y sin excesos. Rusie no fue el caso, la bebida se le fue de su control y comenzó a tener problemas. Así y todo, su velocidad se mantuvo y continuó ponchando con una velocidad nunca vista, lo cual convenció a los ejecutivos de la Liga Nacional, entonces no existía la Liga Americana, a cambiar la distancia del montículo al home, que en aquella época era de 50 pies a la actual de 60 pies y 6 pulgadas.
En la temporada de 1893 Rusie ponchó a 208 bateadores, que aunque no eran los 300 o más que propinaba en cada temporada, no dejaba ser una cifra alta tomando en cuenta la nueva distancia adoptada. En las dos siguientes temporadas ponchó a 200 y a 159 bateadores, respectivamente, resultando una vez más líder en 1894.
Rusie tuvo serios problemas con su gerente, Andrew Freedman, el cual quiso multarle por unos 200 dólares, lo cual el lanzador no aceptó y decidió no lanzar en la temporada de 1896.
En 1897 regresó al montículo, ganó 28 y perdió 10, además de ponchar a 135 bateadores. En 1898 ganó 20 y perdió 11, ponchó a 114. Nuevamente sus divergencias con Freedman le obligaron a retirarse del juego activo.
Su regreso en 1901 estuvo marcado por su canje a los Rojos de Cincinnati a cambio del entonces joven lanzador Christy Mathewson. Ya en ese momento Rusie no era nada, lanzó sólo 22 entradas y terminó con PCL de 8.95, mientras Mathewson comenzaba a brillar como toda una estrella.
Rusie ponchaba un promedio de 5.4 bateadores por cada nueve entradas lanzadas mientras el montículo se mantuvo alejado a 50 pies del home. Con el aumento de la distancia, el relámpago de Indiana lograba 4 como promedio por cada nueve entradas. De por vida, en 10 temporadas, ponchó a 1835 bateadores.
Este lanzador fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1977. Su velocidad será siempre recordada por haber sido la causante del distanciamiento del montículo al plato en 10 pies y 6 pulgadas más de la distancia entonces existente.
Bibliografía consultada
Anon. Amos Rusie. Baseball-reference.com. http://www.baseball-reference.com/players/r/rusieam01.shtml
Anon. Amos Rusie. National Baseball Hall of Fame. http://baseballhall.org/hof/rusie-amos
Escrito por Esteban Romero, 27 julio de 2016