Joan Crawford

El amor es fuego, pero si éste va a darle calor a tu corazón
o quemar por completo tu casa, nadie nunca te lo podrá decir
.”
Joan Crawford

Entre las grandes actrices del cine de todos los tiempos se halla Joan Crawford, la que no le fue fácil triunfar en la meca del cine. Joan le faltaba muchos ingredientes para poder llegar a ser una estrella. Sin embargo, con el pasar del tiempo y el empuje propio y externo, logró imponerse como una actriz de cabecera en varios dramas. Joan, nacida el 23 de marzo de 1908, en San Antonio, Texas, en su niñez mostró interés por el baile y se entusiasmaba con la idea de formar parte de compañías de danza.

Joan Crawford

Joan Crawford en “Vivimos hoy (1933)” Cortesía Doctormacro.com

En su juventud bailó en eventos de las grandes ciudades de su país, unas veces en centros nocturnos, y a partir de 1924 en musicales de Broadway, siempre con el nombre de Billie Cassin. Luego decidió asentarse en Los Ángeles, o sea a dos pasos de Hollywood, para debutar como extra en el drama-comedia “Proud flesh (1925)” (Carne orgullosa) de King Vidor. Joan era una persona de fuerte carácter y, en ocasiones, soberbia, no muy dada a compartir sus éxitos, sobre todo con otras actrices. La excelente actuación de Mercedes McCambridge en el oeste “Johnny Guitar (1954)” levantó celos de Joan, la protagonista principal, al extremo que terminó dañando con una tijera los vestidos de Mercedes. También dicen que Sterling Hayden, co-protagonista de igual film, manifestó que no actuaría más con Joan por resultar insoportable.

Joan Crawford y Sterling Hayden en Johnny Guitar (1954)

Joan Crawford y Sterling Hayden en «Johnny Guitar (1954)»

Después de su debut en el cine, Joan actuó en papeles secundarios de varias películas hasta que obtuvo el papel de Diana Medford en el drama silente “Virgenes modernas (1928)” de Harry Beaumont con John Mack Brown, donde Joan no defraudó ni al público, ni a los que le dieron esta oportunidad. Llegada la era del cine sonoro, Joan supo aprovecharla bien con su fuerte voz. Así protagonizó:

  • El drama-film de crimen “Danzad, locos, danzad (1931)” de Harry Beaumont con Lester Vail, William Holden y Clark Gable
  • Los dramas “Laughing sinners (1931)” (Pecadores sonrientes) de Beaumont con Neil Hamilton y Gable,
  • “Amor en venta (1931)” de Clarence Brown con Gable

 

Joan Crawford y Clark Gable en Amor en venta (1931)

Joan Crawford y Clark Gable en «Amor en venta (1931)»

  • Actuó en papel de reparto del drama “Gran Hotel (1932)” de Edmund Goulding con Greta Garbo, John y Lionel Barrymore
  • Protagonizó el musical-comedia “Alma de bailarina (1933)” de Robert Z. Leonard
  • Los dramas “Vivimos hoy (1933)” de Howard Hawks y Richard Rosson con Gary Cooper,
  • “Encadenada (1934)” de Brown
  • La comedia-drama “Forsaking all others (1934)” (Abandonando a los otros) de W.S. Van Dyke con Robert Montgomery, en estas tres películas siempre con Gableç
  • Los dramas “Sadie McKee (1934)” de Brown con Gene Raymond,
  • “Love on the run (1936)” (Amor en la carrera) de W.S. Van Dyke con Gable,
  • “Maniquí (1937)” con Spencer Tracy,
  • “The shining hour (1938)” (La hora resplandeciente) con Margaret Sullavan, éstos dos últimos de Frank Borzage,
  • “Mujeres (1939)” de George Cukor con Norma Shearer,
  • “Extraño cargamento (1940)” de Borzage con Gable

Afiches pelis de Joan Crawford

La década siguiente fue su consolidación en el cine, lo que fue palpable en:

  • El drama-suspense “Un rostro de mujer (1941)” de Cukor con Melvyn Douglas
  • El suspense “Libre de sospecha (1943)” de Richard Thorpe con Fred MacMurray
  • El drama “Alma en suplicio (1945)” de Michael Curtiz con Jack Carson, Zachary Scott y Bruce Bennett, que fuera un sonado éxito
  • El drama romántico “De amor también se muere (1946)” de Jean Negulesco con John Garfield
  • El film de cine negro “Amor que mata (1947)” de Curtis Bernhardt con Van Heflin

Afiche filmes de Joan Crawford 2

Iniciada la década de los 50, Joan  protagonizó magistralmente:

  • El suspense “Miedo súbito (1952)” de David Miller con Jack Palance
  • Un oeste inolvidable dirigido por Nicholas Ray, “Johnny Guitar (1954)” co-protagonizado por Sterling Hayden y Mercedes McCambridge
  • Los dramas “La abeja reina (1955)” de Ranald MacDougall con Barry Sullivan,
  • “Hojas de otoño (1956)” de Robert Aldrich con Cliff Robertson,
  • “Mujeres frente al amor (1959)” de Negulesco con Hope Lange y Stephen Boyd

Afiche pelis Joan Crawford 3

En lo sucesivo, su actuación más notable fue la del drama “¿Qué fue de Baby Jane? (1962)” de Robert Aldrich con Bette Davis, donde ambas estrellas demostraron la razón de ser consideradas entre las mejores del cine de todos los tiempos. Rivales de siempre en la vida artística, llevaron esa rivalidad a esta película y su éxito fue rotundo.

Bette Davis y Joan Crawfor en Qué fue de Baby Jane

Bette Davis y Joan Crawford en «¿Qué fue de Baby Jane? (1962)»

El director Frank Perry realizó un filme sobre la vida de Joan, al que tituló “Queridísima mamá (1981)” y que contó con el protagonismo de Faye Dunaway en el papel de la gran estrella.

Queridisima Mama (1981)

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Amor que mata (1947)” y “Miedo súbito (1952)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Alma en suplicio (1945)”. Obtuvo premio del National Board Review como mejor actriz por “Alma en suplicio (1945)”.  En 1970 obtuvo el premio Cecil B. DeMille que otorga el Globo de Oro. Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “¿Qué fue de Baby Jane?

En su carrera, Joan actuó en 104 filmes entre 1925 y 1970, y fue productora de cuatro películas. Murió de cáncer el 10 de mayo de 1977 en Nueva York. En los últimos años de su vida el alcoholismo le afectó seriamente.

Escrito por Esteban Hernández, 10 marzo de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.