“Yo soy atea y eso es todo. Creo que no hay nada
que podamos saber excepto que debemos ser amables
con los demás y hacer lo que podamos por otras personas”.
Katharine Hepburn
Katharine Hepburn, sin haber sido una diva en el cine, fue una de las actrices más incansables y de grandes éxitos de todos los tiempos. Fue excelente protagonizando dramas como comedias, cuyo desenvolvimiento en escena era muy natural. Su excelencia fue tal que terminó siendo conocida como la Primera Dama del Cine.
No era una actriz versátil, sus interpretaciones, reconocidas por ella misma, respondían a su carácter y conducta en su vida cotidiana, pero algo que lo hacía bien y tenía buena acogida entre el público amante del cine.
Kate nació el 12 de mayo de 1907 en Hartford, Connecticut, en el seno de una familia de seis hermanos, padre de profesión médico y madre como activista feminista. La educación en casa le proporcionó consejos que le ayudaron a desarrollar una bella figura atlética en la niña Kate, pelirroja natural. A la edad de 12 años sufrió una desgracia cuando su hermano Tom se ahorcó accidentalmente practicando un truco que su padre les había enseñado. Katharine desde ese entonces usó la fecha de nacimiento de su hermano, 8 de noviembre, como la suya.

Katharine Hepburn “Vivir para gozar (1938)” Cortesía Doctormacro.com
Desde que cursaba estudios en colegio, Katharine tenía el firme propósito de convertirse en actriz, por lo que poco a poco fue apareciendo en obras teatrales de aficionados hasta que cuatro años después recibió la solicitud de Broadway, donde actuó en varias obras de Shakespeare. Su consagración teatral llegó con su actuación en la obra “A Warrior’s Husband (1932)” (El marido de la guerrera), después de lo cual le llegaron las primeras invitaciones de Hollywood, donde debutó en el drama “Doble sacrificio (1932)” del director George Cukor y acompañada del experimentado John Barrymore, que fue todo un éxito y le abrió aún más las puertas a Katharine en el mundo del cine.

Afiche de «Doble Sacrificio (1932)»

Afiche «Gloria de un día (1933)»
A continuación protagonizó el drama, “Gloria de un día (1933)” de Lowell Sherman con Douglas Fairbanks Jr., al que le siguieron:
- Los dramas “Las cuatro hermanitas (1933)” de Cukor con Joan Bennett,
- “Sangre gitana (1934)” de Richard Wallace con John Beal
- Las comedias “Sueños de juventud (1935)” de George Stevens con Fred MacMurray,
- “La gran aventura de Silvia (1935)” de Cukor con Cary Grant por primera vez, con quien volvería a actuar en las comedias “La fiera de mi niña (1938)” de Howard Hawks, “Vivir para gozar (1938)” e “Historias de Filadelfia (1940)” también con James Stewart, éstas dos últimas películas también de Cukor
- Protagonizó los dramas “María Estuardo (1936)” de John Ford con Fredric March, donde interpretó el papel de la famosa monarca,
- “Damas del teatro (1937)” de Gregory La Cava con Ginger Rogers y Lucille Ball
En la década de los 40, Katharine inició su colaboración artística con Spencer Tracy en la comedia romántica “La mujer del año (1942)” de Stevens. Con Tracy actuó en nueve ocasiones, que fueron en las pelis:
- La comedia “La mujer del año (1942)” de George Stevens
- Los dramas “La llama Sagrada (1942)” de Cukor,
- “Sin amor (1945)” de Harold Bucquet,
- “Mar de hierba (1947)” de Elia Kazan,
- “El estado de la Unión (1948)” de Frank Capra
- Las comedias “La costilla de Adán (1949)”,
- “La impetuosa (1952)”, estas dos últimas de Cukor,
- “Su otra esposa (1957)” de Walter Lang,
- “Adivina quién viene esta noche (1967)” de Stanley Kramer con Sidney Poitier
Se dice que Katharine, después de divorciada del hombre de negocios Ludlow Ogden Smith, mantuvo una relación íntima con el actor Spencer Tracy por más de dos décadas.
En la década de los 50 tuvo otras actuaciones destacadas en:
- La comedia-film de aventuras “La reina de África (1951)” de John Huston con Humphrey Bogart, donde logró una sintonización formidable con el experimentado actor mencionado
- El romance “Locuras de verano (1955)” de David Lean con Rossano Brazzi
- La comedia “El farsante (1956)” de Joseph Anthony con Burt Lancaster y Wendell Corey
- En papel de reparto del drama “De repente el último verano (1959)” de Joseph L. Mankiewicz con Liz Taylor y Montgomery Clift
En los siguientes períodos, actuó en:
- Los dramas “Larga jornada hacia la noche (1962)” de Sidney Lumet con Ralph Richardson y Jason Robards,
- “El león en invierno (1968)” de Anthony Harvey con Peter O’Toole
Luego Katharine alternó entre el cine y la TV, pero actuando más en esta última modalidad. Una interpretación destacada la tuvo en el último film protagonizado por Henry Fonda, “En el estanque dorado (1981)” de Mark Rydell, drama que fuera co-protagonizado también por Jane Fonda.
A continuación se le vio en:
- Protagonizando la comedia “La última solución de Grace Quigley (1984)” de Anthony Harvey con Nick Nolte
- Las comedias-dramas para la TV “Mi vecino es un ladrón (1992)” de George Schaefer con Ryan O’Neal
- “Volver a enamorarse (1994)” de Anthony Harvey con Anthony Quinn
- En papel de reparto del drama romántico “Un asunto de amor (1994)” de Glenn Gordon Caron con Warren Beatty y Annette Bening, que fuera su última aparición en la gran pantalla
La carrera artística de esta actriz finalmente concluyó con su actuación en el filme “One Christmas (1994)”.
Katharine fue una actriz incansable, ya que a su labor en cine se unía la que realizó durante años en el teatro y en la TV. Igualmente siempre estuvo al lado de las causas justas a favor de aquellos más pobres o discriminados sin importar el credo o la raza. Igualmente estuvo siempre a favor del aborto y del control de la natalidad.
Son muchos los premios y nominaciones que recibió Katharine en su carrera y tiene algunos registros realmente impresionantes. Hepburn obtuvo cuatro Oscar como mejor actriz:
- “Gloria de un día (1933)”,
- “Adivina quién viene esta noche (1967)”,
- “El león en invierno (1968)” y
- “En el estanque dorado (1981)”.
Además de doce nominaciones para este premio, cifra solo superada por la excelente Meryl Streep, esas son, siempre como mejor actriz: “Sueños de juventud (1935)”, “Historias de Filadelfia (1940)”, “La mujer del año (1942)”, “La reina de África (1951)”, “Locuras de verano (1955)”, “El farsante (1956)”, “De repente el último verano (1959)” y “Larga jornada hacia la noche (1962)”.
Fue nominada para Oscar, como se ve de los premios y nominaciones, durante seis décadas. Interesante que sólo asistió a una de estas ceremonias y fue para presentar a un vencedor pero no para recibir premio, lo cual ocurrió en 1974. Ella declaró que era una actitud de temor de su parte de no ganar caso de estar nominada, y no le gustaba estar en el grupo de los perdedores.
Nominada para Globos de Oro como mejor actriz en drama por “De repente el último verano (1959)”, “Adivina quién viene esta noche (1967)”, “El león en invierno (1968)” y “En el estanque dorado (1981)”, y como mejor actriz en mini- series para la TV por “Mi vecino es un ladrón (1992)”.
Nominada para premios BAFTA como mejor actriz extranjera por “La impetuosa (1952)”, “Locura de verano (1955)” y “El farsante (1956)”. Obtuvo premios BAFTA como mejor actriz por “Adivina quién viene esta noche (1967)”, “El león en invierno (1968)” y “En el estanque dorado (1981)”.
Mejor actriz en el festival de Cannes de 1962 por “Larga jornada hacia la noche (1962)”. En 1989 obtuvo premio a su labor artística en la comedia del American Comedy Awards, y a la edad de 87 años recibió premio del Sindicato de Actores por su actuación en “One Christmas (1994)”.
En su carrera llegó a actuar en 52 películas en el período de 1932 a 1994, y guionista de un filme.
Murió a la edad de 96 años en Old Saybrook, Connecticut, el 29 de junio de 2003.
Escrito por Esteban Hernández, el 16 marzo de 2017, con información tomada de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».