Cursos de post-grado sobre manejo de malezas

Avena fatua

Los cursos propuestos serán impartidos por el Dr. Ricardo Labrada, ex-funcionario técnico del Servicio de Protección Vegetal, FAO, Roma.

Además de las exposiciones orales, se entregará material de consulta sobre el tema a los participantes.

Los interesados en organizar alguno de estos cursos podrán contactar al Dr. Labrada por vía E-mail: ricardolabrada@hotmail.com, y así poder detallar las condiciones para tales actividades.

Curso I. Análisis y Manejo del Riesgo de Malezas

 Post-grado para estudiantes de carreras en biología y agronomía

Duración: 4 días

Programa

Introducción

Hoy día se reconocen cinco grandes amenazas: la pérdida de biodiversidad, la pérdida de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, todos los cuales aparecen de una forma u otra en los programas nacionales de la mayoría de los países desarrollados. Sin embargo, el problema de las especies invasoras aún no ocupa el lugar de importancia que merece.

Se sabe que las especies invasoras exóticas provocan enormes daños en los nuevos hábitats, los cuales van desde desplazamiento de las especies nativas y pérdida de la biodiversidad hasta significativas pérdidas económicas en las naciones o territorios afectados.

Las especies invasoras reconocen fronteras y por eso su diseminación ocurre con facilidad, bien transportada intencionalmente o no por la mano del hombre, como movidas por los efectos del viento y las lluvias a distancias. El actual comercio intensivo de los más variados artículos, incluyendo aquellos provenientes de la agricultura, facilita enormemente el movimiento de estos organismos a nuevos hábitats.

Debido a esta situación se hace imprescindible desarrollar un enfoque común para proteger los ecosistemas y a su vez prevenir la entrada de estos agentes invasores. Por lo general un buen número de plantas han sido y se siguen introduciendo en nuevos territorios sin la realización de un análisis de riesgo que permita aproximarse a la magnitud del problema que pueda tener lugar. Más penoso resulta cuando la especie se encuentra en fase de expansión dentro del nuevo territorio y no se sabe qué medidas adoptar.

Todo esto obliga en la actualidad al análisis sistemático de los riesgos de plantas invasoras y a su manejo en caso de su presencia.

El presente curso pretende introducir al estudiante en las metodologías de análisis de riesgo y manejo del mismo una vez la planta se halle en nuevas áreas. Igualmente se discutirán aspectos relativos a la necesidad de reforzar la legislación fitosanitaria y medioambiental existente, y a la necesidad de la vigilancia sistemática.

Contenido

1er día

  • El atributo invasor de una especie, problema actual de las especies invasoras
  • Necesidad de legislación y de aspectos que aborden las especies invasoras.
  • Tratados internacionales existentes.
  • Principales especies de plantas invasoras en el mundo.
  • Análisis de riesgo de plantas invasoras, metodologías existentes.
Elementos en el analisis de riesgo

Elementos involucrados en el análisis de riesgo de malezas

2do. día

  • Práctica de análisis de riesgo de plantas. Los participantes utilizarán y compararán metodologías para definir el riesgo.
  • El manejo del riesgo de plantas invasoras.

3er. día

  • Prácticas de manejo de riesgo.
  • Vigilancia y métodos de monitoreo de plantas.

riesgo comparativo

4to. día

  • Práctica de monitoreo
  • Resumen final.

Un máximo de 40 participantes es lo óptimo para así poder dar mejor seguimiento al aprovechamiento de los participantes.

——————————————————–

Curso II. POST- GRADO SOBRE MANEJO MEJORADO DE MALEZAS

Post-grado para estudiantes de carreras en biología y agronomía

Introducción

La incidencia nociva de las malezas es una de las mayores limitantes en la producción agrícola. Las malezas son plantas que causan serios daños económicos y sociales a los agricultores. En el contexto agro-ecológico, las malezas son un producto de la selección inter- específica provocada por los seres humanos desde el momento que comenzaron a cultivar plantas, lo que afectó al suelo y al hábitat en general.  El proceso de selección es continúo y depende de las prácticas adoptadas por el agricultor.

Las pérdidas causadas por las malezas pueden ser de hasta 20- 30 % en los países en desarrollo, o sea en aquellos países altamente dependientes de su producción agrícola.

Es por esta razón que el mejoramiento del manejo de malezas es una necesidad.  Basado en la importancia del manejo de malezas en la agricultura, se propone el presente curso para estudiantes de pre-grado de años finales de carreras de agronomía y biología, así como estudiantes de M.Sc. interesados en materias relativas a la agronomía, protección vegetal y manejo de malezas, así como profesionales igualmente interesados en el tema.

Objetivos del curso

El presente curso en manejo de malezas es recomendado para estudiantes de altos cursos de agronomía, biología y disciplinas relacionadas, así como estudiantes de M.Sc. en aspectos relativos a la agronomía y la protección vegetal, y profesionales dedicados de una forma u otra al trabajo de manejo de malezas.

El objetivo esencial del curso es enfatizar la importancia del manejo de malezas, los métodos corrientemente usados para el control de malezas en el ámbito de pequeñas áreas de cultivo o de grandes extensiones de cultivos industriales, así como el efecto económico y social que las estrategias del manejo mejorado de malezas pueden brindar.

El modelo del curso consiste en primero conocer el sujeto (maleza) y el ambiente donde la planta indeseable crece, a lo que sigue las posibles estrategias a implementar para el control. Todas las estrategias, incluyendo las preventivas, son parte del contenido del curso.

Orobanche crenata

Se impartirán siempre lecturas con la ayuda de presentaciones de power point, y en algunos casos se podrán usar algunos videos. Estas presentaciones serán impresas para su distribución entre los participantes, así como otros materiales útiles al efecto.

Ciclo de vida de una maleza

Contenido

No. Descripción de tópicos Tiempo (horas)
  1 Introducción  (objetivos del curso y fuentes bibliográficas)

 

1.0
  2 Ecología de malezas:

 

– Clasificación de malezas (ciclos de vida, hábitat de crecimiento, modo de trofismo)

– Adaptación de malezas.

– El banco de semillas de malezas en suelo en países cálidos.

– Interferencia (Competencia, Alelopatía y Parasitismo)

 

Objetivos: brindar información básica sobre la clasificación de las malezas, su ecología y principales mecanismos de interferencia con otras plantas.

 

 

 

 

1.0

1.0

1.0

3.0

 3 Principales malezas del mundo, con énfasis en áreas tropicales y sub-tropicales:

 

Objetivo: enfatizar el comportamiento de las malezas principales,  daño que causan a los cultivos, zonas donde predominan.

 

 

 

5.0

 4 Plantas parásitas y mecanismos de acción del parasitismo: Orobanche y Phelipanche spp., Striga spp., Alectra vogelii, Cuscuta spp. Viscum spp.

 

Objetivo: explicar el fenómeno del parasitismo, clasificación de las plantas parásitas, especies principales y cultivos afectados.

 

         3.0
 5 Malezas acuáticas: Eichhornia crassipes, Salvinia molesta, Pistia stratiotes, Alternanthera philoxeroides y Hydrilla verticillata.

 

Objetivo: describir la clasificación de las principales malezas acuáticas.

 

         2.0
 6 Estrategias para el manejo de malezas:

 

– La importancia de los métodos preventivos, análisis de riesgo de malezas y manejo de post entrada del riesgo de maleza.

– Métodos culturales y físicos (rotación de cultivos, cultivos intercaladaos, control manual, remoción mecánica, acolchado y cultivos de coberturas).

– Control químico, clasificación de herbicidas, aplicación de herbicidas, problemas de cambios florísticos y resistencia a herbicidas; el uso de los cultivos genéticamente modificados resistentes a los herbicidas y el análisis pertinente del riesgo de su impacto ambiental.

– Control biológico (clásico, aumentativo y natural), principales éxitos de biocontrol.

 

Objetivo: descripción y estudios en estrategias de manejo de malezas para una idea completa del manejo integrado de malezas, donde las medidas preventivas y de control directo son esenciales para lograr la necesaria reducción de malezas.

 

 

 

 

3.0

 

 

3.0

 

 

 

5.0

 

1.5

7 Manejo de malezas en diferentes sistemas de cultivo:

 

Objetivos: describir los principales métodos de control aplicados en diferentes cultivos, que incluye el control químico racional.

5.0

 

Pistia stratiotes

8 Análisis de la efectividad económica de las estrategias de manejo de malezas 

 

Objetivos: reseñar los métodos aplicables para la determinación de la eficacia económica de la aplicación de cualquier estrategia de manejo.

 

 

1.5

9 Encuesta y monitoreo de malezas

 

Objetivo: describir los métodos visual y de conteo usados para la encuesta periódica de malezas, áreas donde desarrollar los mismos, periodicidad y otros detalles.

1.5
 

Total

42.6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.