«Entendí inmediatamente que para lograr éxitos
hay que entrar por la puerta delantera y no por la trasera.”
Jean Gabin

Jean Gabin en «El Muelle de las Brumas (1938)», cortesía doctormacro.com
Cuando se habla de estrellas del cine francés, es imperativo hablar sobre la carrera artística de Jean Gabin, uno de los mejores actores del cine sonoro hasta la década de los 70, quien se caracterizó por interpretar el papel de hombres nobles, personas de principios o el de maleantes con técnica. En síntesis, podía interpretar al hombre más bondadoso del mundo como el más malvado también. Su profesionalidad interpretativa superó a muchas estrellas masculinas de Hollywood. Gabin, nacido como Jean-Alexis Moncorgé el 17 de mayo de 1904 en Paris, era hijo de una cantante de café, mientras que su padre animaba, y sus hermanos, mucho mayores que él, se dedicaban a la música. A los 14 años decidió comenzar a trabajar fuera del ambiente familiar hasta que un día se decidió ir a bailar en Folies Bergère y al mismo tiempo estudiar interpretación. El canto tampoco le fue ajeno y gustaba mucho participar en el Music Hall. Terminados los estudios de interpretación, Gabin debutó en el Moulin Rouge de Paris en 1929, luego actuó en dos filmes silentes hasta que hizo su debut en una película sonora, el drama “Chacun sa chance (1930)” (La oportunidad a cada cual) de René Pujol y Hans Steinhoff. A mitad de la década de los 30, Gabin interpretó importantes papeles con acierto y colorido en el cine, como fueron en:
- El film de crimen “Zouzou (1934)” de Marc Allégret con Josephine Baker
- Los dramas de Julien Duvivier, con quien tuvo una colaboración estrecha desde entonces, “Maria Chapdelaine (1934)” con Madeleine Renaud y Jean-Pierre Aumont,
- “La belle equipe (1936)” con Charles Vanel
- El filme de crimen “Pépé Le Moko (1937)” con Mireille Ballin
- Los bajos fondos (1936)” con Junie Astor,
- “La gran ilusión (1937)” con Dita Parlo, película considerada entre las mejores de todos los tiempos,
- “La bestia humana (1938)” con Simone Simon, estas tres últimas dirigidas por Jean Renoir
- “El muelle de las brumas (1938)” con Michel Simon y Pierre Brasseur,
- “Le jour se lève (1939)” (Amanece) con Jules Berry, estas dos últimas películas de Marcel Carné
Al iniciarse la guerra, Gabin marchó a Hollywood, donde no tuvo éxito. Hay quien afirma que por su forma de ser, le resultaba difícil adaptarse al régimen de la meca del cine. Allí llegó a protagonizar el drama-filme de crimen “Marea de luna (1942)” de Archie Wilson con Ida Lupino y Thomas Mitchell, así como el drama-filme bélico “El falsario (1944)” de Duvivier con Richard Whorf y Allyn Joslyn.
A su regreso a Francia protagonizó:
- Los dramas “Martin Roumagnac (1946)” de George Lacombe con Marlene Dietrich,
- “Miroir (1947)” (Espejo) de Raymond Lamy con Robert Arnoux,
- “La nuit est mon royaume (1951)” (La noche es mi reino) de George Lacombe con Simone Valère
- La comedia “Le plaisir (1952)” (El placer) de Max Ophuls con Pierre Brasseur
- Los dramas “L’air de Paris (1954)” de Carné con Arletty, “Napoleón (1955)” de Sacha Guitry con Daniel Gélin y Jean-Pierre Aumont,
- “Les miserables (1957)” de Jean-Paul Le Chanois con Danièle Delorme
- El film de crimen – drama “No tocar la pasta (1954)” de Jacques Beckett con René Dary
- La comedia “La travesía de París (1956)” de Claude Autant-Lara con Bourvil
- El drama-comedia “Archimède, le clochard (1959)” (La magnífica trampa) de Gilles Grangier con Darry Cowl
A partir de 1957, Gabin protagonizó tres filmes para la TV, donde interpretó el papel del inspector Maigret, rol que ya había interpretado por primera vez en 1949. El más notable de ellos fue “Maigret tend un piège (1957)” (Maigret pone una trampa) de Jean Delannoy con Annie Girardot.
En las décadas de los 60 y los 70, Gabin se le vio más actuar en películas de crimen, como fueron:
- “Gran jugada en la Costa Azul (1963)” de Henri Verneuil con Alain Delon,
- “Le soleil des voyous (1966)” (El sol de los matones) de Jean Delannoy con Robert Stack,
- “El clan de los sicilianos (1969)” de José Giovanni y Auguste Le Breton con Delon y Lino Ventura,
- “El asesino (1972)” de Denys de La Patellière con Fabio Testi y Gérard Depardieu,
- “Dos hombres en la ciudad (1973)” de Giovanni con Delon y Mimsy Farmer,
- “Veredicto (1974)” de André Cayatte con Sofia Loren
En ese período, Gabin también protagonizó:
- El drama “Le chat (1971)” (El gato) de Pierre Granier-Deferre con Simone Signoret
- Varias comedias, estando entre sus últimas “Le tatoué (1968)” (El tatuado) de Denys de La Patellière con Louis De Funès
- “El gran golpe del año santo (1976)” de Jean Girault con Jean-Claude Brialy, que fue su última actuación en la gran pantalla
Obtuvo Oso de plata en el festival de Berlin como mejor actor por “Archimède, le clochard (1959)” y “Le chat (1971)”.
Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “La travesía de París (1956)” y “Maigret tend un piège (1957)”.
Obtuvo César honorario y póstumo en 1987, algo inconcebible y criticable.
Obtuvo copa de Zorros en el festival de Venecia como mejor actor por “La nuit est mon royaume (1951)” y “L’air de Paris (1954)”.
Escrito por Esteban Hernández, el 1 mayo de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.