El problema de la ética tratado en el filme “Nightcrawler (2014)”

«La ética se resume en tres virtudes: coraje para vivir,
generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir».
Fernando Savater (1947, filósofo, periodista y escritor español).

El cine actual nos tiene acostumbrado a ver muchas películas de acción con robos y muertes en abundancia o de insensatas pelis de ciencia ficción. Sin embargo, los temas sociales, de corrupción, de lo cotidiano, casi no se aborda. La taquilla es más importante que el argumento. Personalmente soy de la idea que esa es una forma de idiotizar a las poblaciones del mundo, que en nada ayuda al desarrollo de adolescentes y jóvenes.

Por suerte hay filmes, que no son muchos, pero que si se adentran en temas de actualidad y donde se denuncia casos de corrupción. La pobreza y la falta de posibilidades de empleo digno conlleva a que el ser humano termine haciendo «acrobacias» de todo tipo para ganarse la vida. No importa cómo se logran los objetivos, hay que ser maquiavélico, el fin justifica los medios, y eso es, al parecer, lo que nos muestra el filme “Nightcrawler (2014)”, cuyo título en español podría ser “Rastreador nocturno” o “Reptil nocturno”, cualquiera de los dos viene bien llegado el caso.

nightcrawler-poster

Un joven descubre una noche que para sobrevivir y ganar plata en condiciones, basta hacerse de una cámara de video y tomar escenas reales en la calle que provoquen sensación en los noticieros televisivos. El éxito de estas acciones exacerba la ambición de quien las realiza, se cree Superman, todopoderoso, usa cualquier herramienta incluida la mentira, mientras sus valores humanos se van degradando cada vez más, al extremo de no tener sentimientos de nada. El amor al prójimo y el amor por una mujer pueden existir pero solo hasta el límite de satisfacer las necesidades propias dentro de un plano arribista que no tiene compasión con nadie.

Nightcrawler 2

Dan Gilroy dirigió esta película, su primera en su carrera, más dedicado a escribir guiones que a faenas de dirección fílmica, mientras que el protagonismo corrió a cargo del estelar Jake Gyllenhaal, el mismo que sobresaliera con el fallecido actor australiano, Heath Ledger, en el drama “Brokeback Mountain (2005)”, donde interpretan la relación de una pareja de homosexuales. La siempre atractiva Rene Russo, esposa actualmente de Gilroy, el recientemente fallecido Bill Paxton y el londinense actor-director Riz Ahmed completan el reparto principal de la peli. La actuación de Ahmed fue realmente sobresaliente y le aportó puntos adicionales de excelencia a la peli.

De izq. a der. Riz Ahmed, Rene Russo y Jake Gyllenhaal

De izq. a der. Riz Ahmed, Rene Russo y Jake Gyllenhaal

El epílogo del filme muestra que en esta vida se triunfa a cualquier precio, el asunto está en saber hasta dónde puede durar ese éxito, algo que la peli no aborda, pues lo habría hecho más extensa. Los finales abiertos para que el público se los imagine son muy usuales en estos tiempos. Cuando la ética no existe cualquier cosa puede suceder.

 

Escrito por Esteban Hernández, 20 junio de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.