Los mejores defensores cubanos del campo corto en las Grandes Ligas

La diferencia entre una persona exitosa y otros no es la falta de
fuerza, ni la falta de conocimiento, es la falta de voluntad
”.
Vincent Thomas Lombardi (1913-70,
entrenador de fútbol Americano)

A grosso modo un total de 20 peloteros cubanos han jugado como defensores del campo corto en las Grandes Ligas. El primero en hacerlo fue Manuel Cueto, oriundo de Guanajay, entonces provincia de Pinar del Río, en 1914. Cueto jugó esa posición muy poco, en 14 partidos, con un bajo promedio de fildeo (.920). El siguiente fue el habanero Ramón “Mike” Herrera en 1925, que como torpedero solo lo hizo en cuatro oportunidades (promedio de fildeo de .945). El versátil Gilberto “Jibarito” Torres, de Regla, fue el siguiente en jugar esta posición para los Senadores en 1944 y 1945, cuyos resultados aparecen en la tabla aquí expuesta.

Gilberto Torres

Gilberto Torres

Otros que jugaron algo esa posición en las Mayores fueron el matancero Ossie Álvarez en 1958 para los Senadores, en 69 juegos con promedio de fildeo de .964. Miguelito de la Hoz defendió esa posición en 108 juegos (promedio de .945). Rigoberto “Tito” Fuentes lo hizo en 165 partidos de un total de 1275 juegos en su carrera, con promedio de .953. Octavio “Cookie” Rojas jugó esta posición en 39 juegos.

Sin embargo, se puede considerar que el primer torpedero cubano a tiempo completo en las Mayores fue Willy Miranda, hombre que siempre se destacó por su defensiva y su potente brazo. Willy le llegaba a todo y tirando del hueco lo hacía con tremenda potencia, y no que lo me dijeron, sino que lo vi jugar. Hay detalles que muchos no saben, Willy podía llegarle a una bola difícil y pasarla al antesalista en el acto para que sacara out donde fuera más conveniente, lo otro era fildear la pelota en la parte afuera del guante para devolver rápido. Su problema siempre fue su pobre ofensiva, ni porque se paraba a batear a las dos manos. No obstante, logró jugar varias temporadas como regular en equipos como los Orioles de Baltimore. Willy Miranda fue líder en errores cometidos en la Liga Americana, con 34, en 1955. Sin embargo, en esa misma temporada fue líder en outs (300) y asistencias (481). Su factor de rango como torpedero fue entonces de 5.51.

Torpederos

Humberto Fernández fue el otro que llegó en la segunda mitad de los años 50, aceptable bateador, poseía poder y se desenvolvía bien como torpedero. Aunque debutó para los Dodgers, su carrera deportiva transcurrió con los Filis primero y los Tigres después. Humberto fue líder en errores cometidos como torpedero en la Liga Americana en 1960 (34). En 1957 su combinación alrededor de segunda en doble matanzas quedó en tercer lugar (21) en la Liga Nacional. En 1962 tuvo temporada de 20 jonrones jugando para los Tigres de Detroit.

Labor de los jugadores cubanos de campo corto en las Grandes Ligas

Labor de los jugadores cubanos de campo corto en las Grandes Ligas

Aproxidamadamente en igual período al anterior pelotero, debutó en las Mayores el matancero José Valdivielso, quien alrededor de la segunda se desenvolvía muy bien. Valdivielso jugó inicialmente con el Almendares en la profesional cubana junto a Willy Miranda, y seguramente aprendió muchísimo del Willy. Su problema fue siempre su escasa ofensiva. Valdivielso jugó para los Senadores en 5 temporadas como torpedero.

Recuerdo al espigado Leonardo Cárdenas cuando debutaba en 1958 con el Habana y poco después era canjeado al Cienfuegos. Las muñecas del matancero eran de maravillas, se destacó con los Elefantes y con los Cubans, por lo que sus resultados en las Mayores no fueron sorpresa. Cárdenas fue ascendido en 1960 a las Mayores por el Cincinnati para reemplazar a una estrella de la posición como lo fue Roy McMillan. Leo fue integrante de cuatro equipos Estrellas de la Liga Nacional (1964, 1965, 1966 y 1968) y uno de la Liga Americana (1971). Se llevó el liderato de más juegos jugados (163) para un torpedero en 1964 en la Liga Nacional. Fue primero en asistencias (570) en 1969 en la Liga Americana. Fue líder en outs realizados en 1964 LN (336), 1965 LN (292), 1966 LN (279) y 1969 LA (310). En 1965 intervino en 92 doble plays (LN) y 126 en 1969 (LA), líder en ambos casos como torpedero. En 1969 obtuvo factor de rango de 5.50, líder en la Liga Americana. Al bate era temible, fue líder en bases intencionales de su  liga en 1965 (25) y 1966 (18). En 1966 disparó 20 jonrones. En 1965 fue guante de oro en la Liga Nacional.

Torpederos 2

Había equipos en Cuba, como sucedió con el Marianao, que se daban el lujo de tener dos torpederos de Grandes Ligas, por lo que obligado estaban a situar a uno en otra posición. Eso fue lo que sucedió con  Zoilo Versalles en la temporada de 1960-61, jugó tercera mientras que Valdivielso se ocupaba del campo corto. El habanero Versalles fue integrante de equipos de Estrellas de la Liga Ameiricana en 1963 y 1965. Fue líder en asistencias (501) en 1962, líder en errores 1965 (39), en 1966 (35) y en 1967 (30), líder en outs realizados en 1962 (127) y en 1965 (105), líder en WAR defensivo con 3.0 en 1965 (LA). Líder en dobles (45), total de bases (308) en 1965, líder en triples en 1963 (13), en 1964 (10) y en 1965 (12). En 1964 fue líder en pelotazos recibidos (8) en la Liga Americana. Por si fuera poco, en 1965 se llevó guante de oro  y el MVP de la Liga Americana. En 1963 ya se había llevado otro guante de oro.

Bert Campaneris era un destacado pelotero versátil amateur. El también matancero hizo el equipo Cuba al mundial de Costa Rica (1961) como receptor de reserva. A su regreso a Cuba, lo arregló todo para marcharse a jugar en la Grande, donde le fue casi siempre bien. En su primera vez al bate disparó jonrón, y un buen día jugó las nueve posiciones. Campaneris fue miembro de seis equipos de Estrellas en 1968, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1977. Fue líder en outs realizados en 1967 (259), 1968 (279) y 1972 (283), así como en errores cometidos en 1967 (30), 1968 (34) y 1971 (26). Su total de doble plays de por vida lo llevó a ocupar el puesto 19no. entre todos los torpederos. Dos veces fue líder en veces al bate, en 1968 (642) y en 1972 (625). Líder en hits en 1968 (177), en bases robadas en 1965 (51), 1966 (52), 1967 (55), 1968 (62), 1970 (42) y 1972 (52), acumulando de por vida 649 bases robadas y ocupando el lugar 14 entre los ladrones de bases de todos los tiempos. Su WAR defensivo es de 20.8, ocupa el lugar 45 entre todos los torpederos.

Rey Ordóñez fue sensación de fildeo en su relativamente corta carrera en las Mayores. Ostenta factor de rango de 4.76, ocupa el puesto 76 en ese departamento como torpedero. Fue líder en promedio de fildeo, .983 y .994 en 1997 y 1999, respectivamente. Fue segundo en errores cometidos (27) como torpedero en 1996 en la Liga Nacional. Es el torpedero cubano con más guantes de oro en esa posición, en total 3 conseguidos de forma consecutiva. Rey realizó jugadas de acrobacia en el campo corto mientras militó en el equipo de los Mets. Los guantes de oro no fueron regalados.

Rey Ordóñez

Rey Ordóñez

Yunel Escobar fue líder en fildeo (.989) como SS en la Liga Americana en 2013. En esa posición tiene factor de rango de 4.16, décimo entre todos los activos. De los peloteros cubanos en activo, Yunel es probablemente el de mejor promedio ofensivo en la actualidad, aunque ya hace tres temporadas que se desempeña en la tercera base.

Alexei Ramírez fue líder en asistencias en 2010 (499), 2013 (433) y 2014 (486). Su combinación alrededor de segunda fue la mejor en 2010 (156) y 2012 (158). Lideró errores como torpedero de la Liga Americana en 2013 (22). En 2014 registró factor de rango de 4.45, líder como torpedero en la Liga Americana. Igualmente  ostenta dos bates de plata, uno en 2010 y otro en 2014, lo que demuestra la eficiencia que ha tenido como bateador. Lamentablemente el pinareño actualmente deambula en la búsqueda de un equipo que le quiera contratar, su bateo, precisamente, ha disminuido y ya no son los tiempos en que el defensor del campo corto no se le exija batear.

Torpederos 3

El santiaguero Adeiny Hechavarría tuvo el mejor factor de rango como torpedero de la liga nacional en 2014 (4.37). Aledmys Díaz, siendo novato, participó en el juego de las Estrellas de 2016, además de haber quedado segundo entre los candidatos a novato del año de la Liga Nacional en esa temporada. Ambos peloteros deben seguir y hasta mejorar en su ofensiva, sin dejar caer su defensiva. A las Mayores se puede llegar, más difícil es mantenerse y aún más duro es triunfar.

El lector querrá saber a quién selecciono como mejor SS cubano en las Mayores. Defensivamente Rey Ordóñez ha sido sin dudas el mejor, esos tres guantes de oro no se obtienen  fácilmente, pero los méritos de Willy Miranda no se pueden olvidar u omitir. Willy estaba ya en decadencia cuando aparecieron los premios de Guantes de Oro en 1957, de lo contrario se habría adjudicado más de uno. Ofensivamente, además de las temporadas jugadas, Leonardo Cárdenas y Bert Campaneris son los mejores por ahora. Integralmente  no cabe dudas que Bert Campaneris fue el mejor, fildeaba, bateaba, corría y jugaba donde quiera. Bert tiene tres anillos de serie mundial que no es cualquier cosa, conseguidos jugando para el equipo de los Atléticos en las temporadas de 1972 a 1974.

  • Información estadística tomada y elaborada de baseball-reference.com

Escrito por Esteban Romero, 3 junio de 2017.

 

2 pensamientos en “Los mejores defensores cubanos del campo corto en las Grandes Ligas

  1. Muy buen articulo, excelente diría yo, me gusta mucho la cornologia, al igual que comenté con los 2b, ayer o aniier, podria completarse con alguno u otro que falta como bien dijo el amigo Dominguez, con alex y candelita……..pero como buen Cubano el escritor, adolece de ese defecto (entiendase la palabra defecto aqui no es mala, jajaj), siempre señalar el MEJOR, que no es necesario, porque las comparciones, como siempre he dicho, son complicadisimaas por miles de cuestinoes a analizar, etc……pero si el autor dice que vio jugar a Willie Miuranda (como Tambien lo vi yo) y señala dos cosas que el hacia, 1, el pasar la bola al tercera base y tirar desde el hueco, practicamente en ocasiones desde el lf casi por decir algo, no debe decir (disculpe amigo) que Ordonez ha sido mas defensive, por sus tres guantes de oro, que el mismo señala que en la epoca de Willie, o en su major epoca no se daban…..gracias por el articulo, repito,,,,,,nota: y no dejan hacer el comentario en el propio articul;o, solo aqui en face book pude comentarlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.