He trabajado duro. Soy una apasionada y mi mundo es el cine,
la actuación, el teatro, la creatividad, el arte, la pintura, los
libros, la música, la escultura, los paisajes, el movimiento de la
gente en las calles, en fin, todo.
Jeanne Moreau

Jeanne Moreau (izq.) con Brigitte Bardot en “Viva María (1965)”. Cortesía Doctormacro.com
Una destacada actriz de todos los tiempos del cine francés fue Jeanne Moreau, eficiente protagonista de dramas, muchos de ellos románticos, emblema de la sensualidad francesa y considerada por Orson Welles como la mejor actriz del mundo. Otros, en EE.UU., le han llamado la Bette Davis francesa, algo con lo cual el que suscribe no está de acuerdo. El estilo de Jeanne no es muy parecido al de la Davis, cada una con su forma propia. Esta actriz nació el 23 de enero de 1928 en París, Francia, hija de madre inglesa y padre francés, dueño de un restorán en Montmartre, París. Jeanne aprendió a hablar inglés con ayuda de su madre, lo que le permitió convertirse en bilingüe y después actuar hablando en una u otra lengua. Cursó estudios en el Liceo Edgar Quinet de París y luego en el Conservatorio de la misma ciudad. Debutó en teatro en 1947 en el festival de Avignon, y participó como miembro más joven de la Comedia Francesa.
Su debut en el cine fue en el film “Dernier amour (1949)” (Ultimo amor) de Jean Stelli con George Marchal, pero para llegar al estrellato, pasaron algunos años, hasta que el realizador Louis Malle la llevó a protagonizar el suspense “Ascensor para el cadalso (1958)” con Maurice Ronet, que puede considerarse como su primer éxito en el cine.
A continuación, Malle volvió a dirigirla en el drama “Los amantes (1958)” con Jean-Marc Bory, film escandaloso para su época que rompía bastante los moldes establecidos de la ética convencional. El director Michelangelo Antonioni, ni corto, ni perezoso, la incluyó en el reparto del drama “La noche (1960)” con Marcello Mastroianni y Monica Vitti; al que le siguió otro drama, “Moderato cantabile (1960)” de Peter Brook con Jean Paul Belmondo.
Posteriormente, lo mismo actuó en filmes en Francia como en EE.UU. Así protagonizó:
- Los dramas “Jules y Jim (1962)” de François Truffaut con Oskar Werner, considerado como la mejor interpretación de Jeanne en la gran pantalla,
- “Eva (1962)” de Joseph Losey con Virna Lisi
- El drama- suspense “El proceso (1963)” dirigido y co-protagonizado por Orson Welles
- El drama “Fuego fatuo (1963)” de Malle con Ronet nuevamente
- Bajo la guía de John Frankenheimer, protagonizó el suspense-film de guerra “El tren (1964)” con Burt Lancaster
- Los dramas “Mata Hari (1964)” de Jean-Louis Richard con Jean-Louis Trintignant,
- “Diario de una camarera (1964)” de Buñuel con Georges Géret,
- “Campanadas a medianoche (1965)” de Welles con John Gielgud
- El oeste cómico “Viva Maria! (1965)” de Malle con Brigitte Bardot
- Volvió a actuar para Truffaut, en el drama “La novia vestida de negro (1968)” con Bouquet, donde Jeanne hizo el papel de una viuda que trata de vengar la muerte de su esposo
- La comedia “Catalina la grande (1968)” de Gordon Flemyng con Peter O’Toole, film en el que Jeanne encarnó el papel de la famosa emperatriz
En las siguientes dos décadas:
- El drama-film de crimen “Cuenta atrás (1971)” de Roger Pigaut con Bouquet y Serge Reggiani, donde Jeanne es una mujer que posee un romance de antaño con un perseguido de la justicia (Reggiani)
- La comedia “Los rompepelotas (1974)” de Bertrand Blier con Gérard Depardieu
- Formó parte del extenso reparto del drama de Elian Kazan, “El último magnate (1976)” con Robert de Niro y Tony Curtis entre otros
- Co-protagonizó con Alain Delon el drama “El otro señor Klein (1976)” de Joseph Losey
- Dirigió su primera película, el drama “Lumière (1976)” con guión y protagonismo de ella misma
- En papeles de reparto del film de crimen “Le paltoquet (1986)” de Michel Deville con Fanny Ardant y Daniel Auteuil
- Del drama “El milagro (1987)” de Jean-Pierre Mocky con Michel Serrault y Jean Poiret, film que pone en entredicho los famosos milagros ocasionalmente resaltados por la iglesia
- Del suspense “Nikita (1990)” de Luc Besson con Anne Parillaud
En lo sucesivo y hasta el final de su carrera:
- Protagonizó la comedia “La vieja que camina por el mar (1991)” de Laurent Heynemann con Serrault
- En papeles de reparto de los dramas “El mapa del sentimiento humano (1991)” de Vincent Ward con Jason Scott Lee y Robert Joamie,
- “Más allá de las nubes (1995)” de Michelangelo Antonioni y Wim Wenders con Fanny Ardant y Chiara Caselli
- Protagonizó los dramas “La propietaria (1996)” de Ismail Merchant con Josh Hamilton,
- “El manuscrito del príncipe (2000)” de Roberto Andò con Michel Bouquet,
- “Lisa (2001)” de Pierre Grimblat con Marion Cotillard,
- “El tiempo que queda (2005)” de François Ozon con Melvil Poupaud
- “Rómeo et Juliette (2006)” de Yves Desgagnés con Thomas Lalonde y Charlotte Aubin
- “Plus tard (2008)” (Más tarde) de Amos Gitai con Hippolyte Girardot y Emmanuelle Devos
- “La guerra de los hijos de la luz contra los hijos de las tinieblas (2009)” de Amos Gitai
- “Una dama en París (2008)” de Ilmar Raag con Laïne Maige, donde Jeanne interpretó el papel de una anciana estoniana emigrante en París.
Como directora debutó con el drama “Lumière (1976)”. Jeanne también dirigió el drama “L’adolescente (1979)” protagonizado por Simone Signoret, que fuera todo un éxito.
Nominada para Oso de Oro como mejor film por “L’adolescente (1979)”. Obtuvo Oso de oro en honor a su carrera en 2000 en el festival de Berlín.
Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “Jules y Jim (1967)” y obtuvo premio en igual categoría por “Viva María! (1965)”. En 1996 recibió el “Academy Fellowship” en este certamen.
Obtuvo premio en el festival de Cannes por “Moderato cantabile (1960)”. En el 2003 recibió una Palma de Oro honoraria en dicho festival.
Nominada para premio César como mejor actriz por “El milagro (1987)” y como mejor actriz de reparto por “Le paltoquet (1986)”. Obtuvo César como mejor actriz por “La vieja que camina por el mar (1991)”, y otro honorario en 1995.
En 1992 recibió León de oro en el festival de Venecia por su carrera artística. Otro premio similar obtuvo de parte del Women in Film Crystal Awards en 1994. En 1997 obtuvo premio a su carrera del European Film Awards, así como el Donostia en honor a su carrera en el festival de San Sebastián.
La revista Empire la incluyó en la lista de las 100 actrices más sexy del cine en 1995. Fue la primera dama en entrar en la Academia de Bellas Artes de París, lo que ocurrió en enero de 2001.
En resumen, actuó en 145 filmes entre 1949 y 2015, directora de tres, productora de dos y guionista de otros tres filmes.
Jeanne murió recientemente, el 31 de julio de 2017 en París, Francia.
Escrito por Esteban Hernández, 2 agosto de 2017, con información tomada de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.