Las Cataratas del Iguazú y la hidroeléctrica de Itaipú

Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza.”
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778, escritor y
filosofo nacido en Ginebra, Suiza)

Las Cataratas del Iguazú son de las más grandes y espectaculares del mundo, las que se encuentran en la frontera de Argentina (Misiones) y Brasil (Paraná). Las mismas tienen 275 saltos de agua, 80% de ellos del lado argentino, y el mayor es el llamado “Garganta del Diablo” con una caída de 80 metros de altura. Estas cataratas están catalogadas como una de las siete maravillas naturales del mundo y declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad desde 1986.

En Foz do Iguaçu

El nombre de las cataratas proviene del guaraní y significa “agua grande”. Su entorno se caracteriza por su exuberante vegetación tropical, donde uno encuentra altos bambúes, frondosos helechos, orquídeas, bromelias musgos y otras muchas especies. La fauna está compuesta por unas 450 especies de aves,  80 especies de mamíferos, además de una amplia variedad de insectos. No obstante, la especie animal que más vi en el lugar fue la especie omnívora, el coatí (su nombre significa “nariz larga”).

En Foz do Iguaçu 2

Realmente uno no encuentra palabra para describir la majestuosidad de estas grandes caídas de agua. Al final uno reconoce la potencia de la naturaleza por la fuerza y volumen del agua que cae allí continuamente.

Coaties en los alrededores de Foz

El autor con los coaties en los alrededores de Foz

No muy lejos del lugar está la frontera también de Paraguay, donde comienza la represa binacional (Paraguay y Brasil) hidroeléctrica de Itaipú (en guaraní significa “piedra que suena”) sobre el río Paraná. Esta hidroeléctrica es la mayor productora de energía del mundo, además de ser la represa de mayor producción acumulada. Su producción energética alcanza más de 103 millones de MWh, mientras que la producción acumulada asciende a 2.4 mil millones MWh.

En Hidroeléctrica Itaipú

El autor una tarde en la Hidroeléctrica Itaipú

Este lugar lo pude visitar ya bastante tarde, por lo que la única foto que poseo resulta tener un fondo oscuro. La obra llevó años construirla. En octubre de 1978 se represó el agua del Paraná y fue abierto un canal de desvío que facilitó la construcción de la represa original de hormigón. En mayo de 1984 entró en acción la primera turbina. La represa ha continuado su ampliación, con lo cual la producción de energía ha aumentado, la misma provee a los tres países limítrofes, Paraguay, Argentina y Brasil.

Fuentes

Anon. Usina hidroeléctrica de Itaipú. Welcome Argentina. https://www.welcomeargentina.com/puertoiguazu/usina-hidroelectrica-itaipu.html

Anon. Maravilla de la naturaleza, la ciudad Foz do Iguaçu, destino del mundo.. http://www.fozdoiguacudestinodomundo.com.br/es/sobre-a-cidade/la-ciudad

Escrito por Ricardo Labrada, 18 julio de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.