“La igualdad de las mujeres debe ser un componente
central en cualquier intento para resolver los
problemas sociales, económicos y políticos”.
Kofi Annan, ex secretario general de la ONU.
Para comenzar se debe aclarar que braga o bragas es el nombre dado a una prenda interior de mujer, la que cubre desde la cintura hasta la parte superior de las piernas. Solo en España y Colombia se le conoce como bragas, en otros países sudamericanos es bombacha, o pantie o calzón en otros países latinoamericanos. En Francia se le conoce como écharpe, mientras que en Italia son le mutande. Sin embargo, sólo en Cuba se usa el término más próximo a su nombre original, blúmer, de bloomer.
El asunto no es hablar de las bragas ni de las impresionantes derivaciones existentes en la actualidad, como son las tangas. Se trata de hablar de la persona que inventó esta prenda, la que se hizo igualmente famosa como una importante activista del movimiento por los derechos de las mujeres universalmente. Se trata de Amelia Jenks Bloomer, luchadora por los derechos ya mencionados e igualmente contra el consumo de bebidas alcohólicas.
Este autor vino a saber de la existencia de esta persona al detenerse en una cafetería-restorán-gasolinera de la zona de los lagos Finger, situados en el oeste-central del norte del estado de Nueva York. Allí había un mural muy instructivo que relata el origen de la iglesia mormón en dicha zona y de las luchas de varias mujeres, entre ellas Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton también, por lograr el sufragio universal de las mujeres, algo que fuera promovido abiertamente en la Declaración de los Sentimientos de la Convención por los derechos de la mujer, que tuvo lugar en Seneca Falls en 1848

Mural sobre el activismo femenino en la zona de los Lagos Finger
Amelia nació el 27 de mayo de 1818 en Homer, estado de Nueva York, en el seno de una familia humilde. A pesar de haber recibido una educación escolar muy limitada, eso no fue óbice para que tempranamente trabajara como institutriz en el ámbito de una familia acomodada. A los 22 años se casó con el abogado Dexter Bloomer, de quien tomó su apellido sin perder el original Jenks. Quizás su cónyuge ignoraba que su nombre se haría famoso después por las bragas. Amelia pertenecía al grupo combativo de mujeres, luchadoras por sus derechos. Fue ella la editora del periódico “The Lily”, que se publicaba dos veces por semana.
Su preocupación iba más allá de todas esas reivindicaciones, lo que se evidencia al diseñar esa nueva pieza interior para comodidad de las mujeres.
Ella afirmaba en su las páginas del Lily: “La vestimenta de las mujeres debería adaptarse a sus deseos y necesidades. Debería procurar, a la vez, su salud, confort y utilidad; y, aunque tampoco debería dejar de procurar su embellecimiento personal, debería darle una importancia secundaria.”
Aunque las bragas fueron luego evolucionando, fue Amelia la que las diseñó inicialmente y las promovió. Su nombre se hizo más famoso por esa prenda, que por lo mucho que luchó a favor de algo que aún en muchas partes del Planeta no se tiene, la emancipación y los derechos plenos de la mujer.
Fuente consultada
Anon. Amelia Bloomer. Biografías.es. https://www.biografias.es/famosos/amelia-bloomer.html
Escrito por Ricardo Labrada, 20 agosto de 2017