“La única cosa que un actor puede ofrecerle a un director
y finalmente a la audiencia es su instinto.”
Spencer Tracy
A pesar de ser una figura respetada en el cine estadounidense, Spencer Tracy en sus inicios no era muy considerado como actor. Se puede afirmar que su constancia y laboriosidad le permitieron con el tiempo mejorar ostensiblemente sus actuaciones y a la vez el reconocimiento de la crítica y de la audiencia. Tracy fue capaz de protagonizar filmes de los géneros más variados y siempre con un estilo muy propio de interpretación.
Spencer Bonaventure Tracy nació el 5 de abril de 1900 en Milwaukee, Wisconsin, en el seno de una familia humilde. Su padre era camionero. Tracy estudió en escuela junto con el futuro actor Pat O’Brien, y ambos se enrolaron poco después en la marina de su país al mismo inicio de la I Guerra Mundial. Finalizada esta conflagración, Tracy y O´Brien se fueron a Nueva York para estudiar en la Academia de Artes Dramáticos y compartieron piso en la Gran Manzana. En 1923 ambos actores debutaron en obra teatral. Poco después debutó en Broadway, donde el director John Ford le vio y le propuso protagonizar el drama-comedia “Río Arriba (1930)” con Claire Luce. A partir de ese entonces, Tracy no se cansó de actuar en cine, pero sus triunfos no llegaron de inmediato. Su consolidación como actor comenzó en 1935 al firmar contrato con la MGM, y su primer éxito vino con el protagonismo del film de aventura “Capitanes intrépidos (1937)” del director Victor Fleming con la también actuación de Freddie Bartholomew y Lionel Barrymore. Bajo la dirección de Fleming continuó actuando en:
- El drama “Piloto de pruebas (1938)” con Clark Gable y Mirna Loy
- El film de horror “El extraño caso del Dr. Jekyll (1941)” con Ingrid Bergman y Lana Turner, donde Tracy hizo el doble papel de científico y bestia
- El drama “La vida es así (1942)” con John Garfield y Hedi Lamarr
Bajo la dirección de Raoul Walsh actuó en la comedia “Por mi chica y por mí (1932)” con Joan Bennet, mientras que para John Sturges lo hizo en dos ocasiones:
- Los dramas “Conspiración de silencio (1955)” con Robert Ryan, Lee Marvin y Ernest Borgnine,
- “El viejo y el mar (1958)” con Felipe Pazos, film basado en la famosa novela del mismo de título de Ernest Heminghway
Frank Borzage lo dirigió en el drama “Sangre joven (1932)” con Doris Kenyon y Ralph Bellamy, mientras que Michael Curtiz lo hizo en el drama “20 000 años en Sing Sing (1932)” con Bette Davis.
Otras interpretaciones destacadas en:
- El drama- film de cine negro “Furia (1936)” de Fritz Lang con Sylvia Sidney
- En papeles de reparto de la comedia “Una mujer difamada (1936)” de Jack Conway con Jean Harlow y William Powell
- Del drama “San Francisco (1936)” de W.S. Van Dyke con Clark Gable
- Protagonizó los dramas “El explorador perdido (1939)” de Henry King y Otto Brower con Nancy Kelly,
- “Forja de hombres (1938)” de Norman Taurog con Mickey Rooney,
- “Edison, el hombre (1940)” de Clarence Brown con Rita Johnson
- El oeste “Paso al noroeste (1941)” de King Vidor y W.S. Van Dyke con Walter Brennan y Robert Young
- El drama-film de guerra “Treinta segundos sobre Tokyo (1944)” de Leroy con Van Johnson
- Los dramas “El padre de la novia (1950)” de Vincente Minnelli con Joan Bennett y Elizabeth Taylor,
- “La actriz (1953)” de George Cukor con Jean Simmons y Anthony Perkins
- El oeste “Lanza rota (1954)” de Edward Dmytryk con Robert Wagner y Richard Widmark
- Los dramas “The mountain (1956)” (La montaña) de Edward Dmytryk con Wagner nuevamente,
- “El último hurrá (1958)” de Ford con Jeffrey Hunter,
- “La herencia del viento (1960)” con Fredric March y Gene Kelly;
- “Vencedores o vencidos (1961)” con Burt Lancaster, Marlene Dietrich y Maximilian Schell entre otros actores/actrices, estos dos últimos de Stanley Kramer
Tracy tuvo una extraordinaria cooperación artística con la actriz Katharine Hepburn, con quien actuó en once ocasiones y conformó un dúo, que puede ser considerado como el mejor del cine moderno. Ellos actuaron juntos en:
- La comedia “La mujer del año (1942)” de George Stevens
- Los dramas “La llama sagrada (1942)” de Cukor,
- “Sin amor (1945)” de Harold S. Bucquet,
- “Mar de hierba (1947)” de Elia Kazan,
- “El Estado de la Unión (1948)” de Frank Capra
- Las comedias “La costilla de Adán (1949)”,
- “La impetuosa (1952)”, éstas dos últimas de Cukor,
- “Su otra esposa (1957)” de Walter Lang,
- “Adivina quién viene esta noche (1967)” de Kramer con Sidney Poitier, que fuera la última aparición de Tracy en el cine
Nominado para OSCAR como mejor actor por “San Francisco (1936)”, “El padre de la novia (1950)”, “Conspiración de silencio (1955)”, “El viejo y el mar (1959)”, “La herencia del viento (1960)”, “Vencedores o vencidos (1961)” y “Adivina quién viene esta noche (1967)”. Obtuvo OSCAR en igual categoría por “Capitanes intrépidos (1937)” y “Forja de hombres (1938)”.
Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “Adivina quién viene esta noche (1967)”. Obtuvo Globo de Oro en igual categoría por “La actriz (1953)”.
Nominado para premios BAFTA como mejor actor por “La actriz (1953)”, “The Mountain (1956)”, “El último hurrá (1958)” y “La herencia del viento (1960)”. Obtuvo este premio por “Adivina quién viene esta noche (1967)”.
Obtuvo premio en el Festival de Cannes como mejor actor por “Conspiración de silencio (1955)”.
Nominado para premios Laurel como mejor actuación masculina por “La herencia del viento (1960)” y “Adivina quién viene esta noche (1967)”. Obtuvo premio del National Board of Review de EE.UU. por “El viejo y el mar (1959)”.
Entre 1930 y 1967 Tracy actuó en 79 películas, y murió el 10 de junio de 1967 en Los Ángeles, California producto de un infarto provocado por una congestión pulmonar.
Katharine Hepburn nunca vio el último filme, que ambos protagonizaron (Adivina quién viene esta noche), nunca tuvo el valor de hacerlo. Con el fallecimiento de su compañero, probablemente en todos los sentidos, ella dijo: “Es como un viejo roble, o el verano, o el viento. Pertenece a una era en la que los hombres eran hombres.”
Escrito por Esteban Hernández, el 18 setiembre de 2017, con información tomada de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.