Jaume I, Rey y Conquistador

Car nos ho fem, la primera cosa per Déu, la segona, per salvar Espanya”-
“Nosotros lo hacemos, primero por Dios, segundo, por salvar España
”.
Jaume I en las Cortes de Zaragoza

Jaume I

Viviendo en Valencia que menos uno puede hacer que conocer algo de la vida de un hombre que tiene mucho que ver con la historia de esta bella comunidad española.

Jaime o Jaume I, Rey de Aragón, el Conquistador o Conqueridor, nació en Montpellier, actual territorio francés, el 2 de febrero de 1208. En Valencia es venerado, fue él quien conquistó esta bella tierra de manos de los árabes en 1231, pero un poco más tarde hizo algo similar en Murcia (1243). Tenía otros títulos, era un templario, rey de Valencia (1238-76), de Mallorca (1229-76), e igualmente conde Barcelona (1213-76) y de Urgel, Sr. de Montpellier (1219-76), además de otras áreas de Occitania, región que comprende las actuales ciudades de Toulouse, Burdeos, Bayonne, Marsella, Viella y Clermont-Ferrand, todas ellas en la actual Francia.

Aragonia y Occitania

Jaume no llegó a ponerse de acuerdo con la iglesia respecto a la empresa de una cruzada. Así y todo en setiembre de 1269 salió de Barcelona con naves, marinos e infantería rumbo a Tierra Santa, pero sus naves fueron abatidas por tormentas y se vio obligado a desembarcar en Aigües Mortes (Aguas Muertas??), lugar que he tenido la oportunidad de visitar en el pasado y que no está lejos de Montpellier.

Jaume murió en Alcira, sitio bastante cercano a Valencia ciudad, el 27 de julio de 1276. Sus restos fueron siempre objeto de divergencia, al parecer. Primero fue sepultado en Santa María de Valencia hasta mayo de 1278, de aquí trasladado al monasterio de Poblet (Tarragona) que era panteón real de la Corona de Aragón, desde finales del siglo XIV​ hasta su desaparición en el siglo XV. De ahí lo sacaron a otro Panteón que le hicieron en Tarragona, y en 1952 nuevamente llevado a Poblet.

El conquistador no es propiedad de una sola población, él es parte de la historia de buena parte de lo que es hoy España sud y nororiental. Fue creador de dos reinos, Valencia y Mallorca, también promotor de las letras catalanas al dictar sus relatos en catalán sobre las conquistas de Valencia, Alcira y Murcia, además de otros aspectos de su vida. Fue Jaume quien  estableció la separación definitiva de Aragón y Cataluña en dos entidades con derecho y cortes diferentes, regiones que llevaban siglos juntos.

Estatua de Jaume en Valencia

Estatua de Jaume en Valencia

Hay más aspectos de su vida, pero observen cuales eran entonces los reinos. La corona aragonesa fue de hecho el imperio más extenso del Occidente medieval, dentro de la cual Aragón, Cataluña y Valencia compartieron comercio, guerras e historia, y lograron dominar territorios que luego aportaron a lo que ahora se llama España.

La Corona de Aragón

La Corona de Aragón

Fuentes

 

Escrito por Ricardo Labrada, el 30 de setiembre de 2017.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.