“El béisbol es una isla de actividad en un mar de estadísticas”
Anon.
Continuamos con la descripción de peloteros cubanos, esta vez aquellos nacidos en la actual provincia de Villa Clara. Como en el caso del artículo anterior, comenzaremos con aquellos que solo jugaron en Series Nacionales, luego los que incursionaron las Ligas Negro y las Menores, para finalmente terminar con los ligamayoristas.
En Series Nacionales
Lázaro Pérez, C- OF, nació el 17 de diciembre de 1936 en Caibarién y murió el 11 de abril de 2005 en Santa Clara. Jugó: Occidentales (1962), Industriales (1962-65), Occidentales (1965-67), Azucareros (1967- 76), Sancti Spíritus (1977-79). Selectivas: Las Villas (1975-78). Integró los equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1970), Dominicana (1974). Juegos Panamericanos – Sao Paolo (1963), Winnipeg (1967), Cali (1971), México (1975). Campeonatos Mundiales- Santo Domingo (1969), Cartagena-Barranquilla (1970), Habana (1971), Managua (1972), Habana (1973), Colombia (1976).
Román Águila, lanzador zurdo, también llamado Telo, nació el 24 de agosto de 1932 en la Esperanza, Villa Clara y murió el 1ro febrero 2012. Fue uno de los peloteros fundadores de las series nacionales. Jugó: Azucareros (1962-64), Orientales (1964-65), Centrales (1965-67) y Azucareros (1967-72). Fue líder en juegos lanzados (22) y juegos ganados (6) (empatado con Manuel Hurtado de Industriales) en la III Serie Nacional (1963-64), y en promedio de juegos ganados (.889) en la VI Serie Nacional (1966-67).
Germán Águila, 3B- Árbitro, nació el 12 de mayo de 1940 en Calabazar de Sagua, las Villas. Jugó: Industriales (1962-67), Habana (1967-69), Industriales (1969-70), Habana (1970-71), Industriales (1971-74), Agricultores (1974-76). Selectivas: Industriales (1975- 76). Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial- Habana (1973) y a los Juegos Centroamericanos – Santo Domingo (1974).
Juan Díaz Olmos, OF, nació en Placetas, Villa Clara, más conocido como Canillita. Jugó: Granjeros (1964- 65), Centrales (1965 – 67), Las Villas (1967 – 69), Azucareros (1969 – 71), Mineros (1971 – 74). Estableció récord de 52 bases logradas en una temporada de series nacionales, logrado en la VII Serie Nacional (1967-68, elcual fuera roto después por Enrique Díaz con 55 en la Serie de 1992-93).
Silvio Montejo, OF–P, llamado La Bala de Caibarién, nació el 10 de setiembre de 1945 en Caibarién, Villa Clara. Jugó: Orientales (1965–66), Las Villas (1966– 68), Azucareros (1968–70), Las Villas (Serie especial 1970), Azucareros (1970-77). Fue el primer pelotero que robó home en series nacionales. Integró los equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1970), Juegos Panamericanos – Cali (1971), Campeonato Mundial- Santo Domingo (1969). Es hermano del lanzador Manuel Montejo.
José Pérez, SS–2B–OF. Jugó: Henequeneros (1965-66), Las Villas (1966–67), Azucareros (1967–69), Las Villas (1969-70, Serie Especial 1970), Azucareros (1970-71), Las Villas (1972-73), Arroceros (1976-77), Villa Clara (1977-79). Líder de bateo (.328) en la VII Serie Nacional (1967-68).
Pedro Jova, SS-2B-Dir., nació el 18 de noviembre de 1953 en La Esperanza, Villa Clara. Jugó: Azucareros (1971 – 72, 1975-78), Villa Clara (1979 – 90). Selectivas- Las Villas (1976-90). Novato del año en la XI serie nacional (1971-72). Dirigió: Villa Clara (1992-97), Director triunfador en las series nacionales XXXII (1992-93), XXXIII (1993-94) y XXXIV (1994-95). Integró los equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – La Habana (1982), Juegos Panamericanos – San Juan (1979), Caracas (1983). Campeonatos Mundiales- Colombia (1976), Tokyo (1980), La Habana (1984). Copas Intercontinentales- La Habana (1979), Edmonton (1981), Bélgica (1983), Edmonton (1985).
Alberto Martínez González, C, nació el 22 de febrero de 1952 en Remedios,. Jugó: Azucareros (1972-73), Las Villas (1973-74), Arroceros (1974-77), Villa Clara (1977-88). Selectivas- Las Villas (1975-1989). Integró equipos Cuba en Campeonato Mundial Juvenil de Maracaibo (1970), Juegos Centroamericanos- Medellín (1978), Cuba (1982). Juegos Panamericanos- Puerto Rico (1979), Caracas (1983). Campeonatos Mundiales- Italia (1978), Japón (1980), Habana (1984). Copas Intercontinentales- Habana (1979), Edmonton (1981), Amberes (1983). Capturó robando a 368 corredores en 677 intentos para un 54.3% de eficiencia en series nacionales y selectivas.

Alberto Martínez González
Isidro Pérez Zulueta, lanzador derecho, también conocido como “El Bombero de Dobarganes”. Jugó: Azucareros (1975-77), Villa Clara (1977-79, 1980-85). Selectivas – Las Villas (1977-84). Lanzador y pelotero más valioso en la XVI Serie Nacional (1976-77).
Eduardo Martín Saura. Dirigió: Villa Clara (1977–81, 1982-87, 2008 – 10). Selectivas: Las Villas (1981–82, 1983-86). Director vencedor en la Series Selectivas IV (1978), IX (1983) y XI (1985); y Director vencedor en la XXII Serie Nacional (1982-83). Dirigió el equipo Cuba en la Copa Intercontinental – Taichún, Taipei (2010).
Víctor Mesa, OF- Dir., nació el 20 de febrero de 1957 en Sitiecito, Sagua La Grande, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1976–96). Selectivas- Las Villas (1977-92), Centrales (1993-95). Integró los equipos Cuba a los Campeonatos Mundiales Juveniles- Argentina (1977), Venezuela (1978). Juegos Centroamericanos – Habana (1982), República Dominicana (1986), México (1990), San Juan (1993). Juegos Panamericanos- Caracas (1983), Indianápolis (1987), Habana (1991), Mar de Plata (1995). Campeonatos Mundiales- Habana (1984), Holanda (1986), Italia (1988), Edmonton (1990), Managua (1994). Copas Intercontinentales – Edmonton (1981), Bélgica (1983), Habana (1987), San Juan (1989), Italia (1993), Cuba (1995). Juegos Olímpicos- Barcelona (1992). Dirigió: Villa Clara (2002-08), Matanzas (2011-17), Industriales (2017-18), y al Cuba en el Clásico Mundial en Japón (2013).
Amado Zamora, OF, nació el 20 de agosto de 1953 en Corralillo, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1977 – 97). Selectivas- Las Villas (1979 – 92), Centrales (1993-95). Líder de bateo (.394) en la XX Serie Nacional (1980-81). Jugador más valioso en la XXXIV Serie Nacional (1994-95). Integró equipos Cuba a los Juegos Panamericanos- Caracas (1983). Auxiliar durante años en el equipo Villa Clara. Es padre del pelotero Andy Zamora.
José Riveira, lanzador zurdo, llamado Sandy Coffey por sus compañeros, nació el 18 de marzo del 1958 en Santa Clara, o Sandy Coffey y falleció el 17 de septiembre de 2012 producto de una trombosis pulmonar. Jugó: Villa Clara (1977-88). Selectivas-Las Villas (1978-86). Fue novato del año en la XVII Serie Nacional (1977-78).
Alejo O´Reilly, 1B, nació el 26 de febrero de 1961 en Quemado de Güines, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1978-83), Ciego de Ávila (1983-94, 1995-96). Selectivas: Las Villas (1979 – 83), Camagüeyanos (1984– 92). Novato del año en la XVIII Serie Nacional (1978-79). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Venezuela (1978), Juegos Panamericanos- Indianápolis (1987), Copas Intercontinentales – Habana (1987), San Juan (1989).
José Ramón Riscart, lanzador derecho, nació el 18 de agosto de 1961 en Santa Clara, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1978-81, 1982-1996, 1998- 99, 2000-01). Selectivas – Las Villas (1984-91), Centrales (1993-94). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil– Venezuela (1978) y la Copa Intercontinental – Edmonton (1985).
Rafael Orlando Acebey, 3B, nació el 24 de octubre de 1965 en Caibarién, Villa Clara. Jugó: Las Villas (1983-2006). Selectivas- Las Villas (1984-92), Centrales (1993-95). Uno de los mejores antesalistas defensivos en series nacionales. Realizó un triple play sin asistencia en 1998 frente a Industriales, único de este tipo en series nacionales.
Eddy Rojas, OF-2B-1B, nació el 24 de julio de 1966 en Sagua la Grande, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1984-88, 1990-2006). Selectivas- Las Villas (1984-92), Centrales (1993-95). Novato del año en la XXIV Serie Nacional (1984-85). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Albany US (1985) y la Copa Intercontinental – San Juan (1989).
Oscar Machado, OF-3B, nació el 8 de febrero de 1967 en Sagua la Grande, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1985-2004). Selectivas- Las Villas (1991-92), Centrales (1993-95). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Albany, US (1985), y a los Juegos Centroamericanos –Maracaibo (1998).
Eliecer Montes de Oca, lanzador derecho, nació el 28 de marzo de 1971 en Vueltas, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1989-2007). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Quebec (1989), Juegos Panamericanos- Mar de Plata (1995), Juegos Olimpicos- Atlanta (1996), Sydney (2000). Es hijo del lanzador Aniceto Montes de Oca.
Michel Perdomo, OF, nació el 24 de enero de 1972 en Quemado de Güines, Villa Clara. Mide 180 cm. Jugó: Villa Clara (1990-2003, 2007-08). Selectivas: Centrales (1993-95). Integró los equipos Cuba a los Campeonatos Mundiales Juveniles – Canadá (1989), Habana (1990), y las Copas Intercontinentales- Habana (1995), Sidney (1999).
Eduardo Paret, SS, nació el 23 de octubre de 1972 en Santa Clara, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1989-2010). Selectivas: Centrales (1993-95). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Habana (1990), Juegos Centroamericanos-San Juan (1993), Cartagena (2006). Juegos Panamericanos-Mar de Plata (1995), Santo Domingo (2003), Río de Janeiro (2007). Campeonatos Mundiales- Managua (1994), Taipei (2001), Habana (2003), Holanda (2005), Taiwan (2007). Copas Intercontinentales – Habana (1995), Habana (2002), Taipei (2006). Juegos Olímpicos- Atlanta (1996), Atenas (2004). Clásico Mundial – San Juan y San Diego (2006), C. México y Los Angeles (2009)
Ariel Pestano, C, nació el 31 de enero de 1974 en Caibarién, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1992-2013). Selectivas: Centrales (1994-95). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Canadá (1991), Juegos Centroamericanos – Cartagena (2006), Juegos Panamericanos – Winnipeg (1999), Santo Domingo (2003), Río de Janeiro (2007), Campeonatos Mundiales- Taipei (2001), Habana (2003), Holanda (2005), Copas Intercontinentales- Australia (1999), Habana (2002), Taiwan (2006), Juegos Olímpicos- Sydney (2000), Atenas (2004), Beijing (2008) y Clásicos Mundiales – San Juan-San Diego (2006), C. México y San Diego (2009). Serie del Caribe- Isla Margarita, Venezuela (2014).
Ariel Borrero, 1B, nació el 1ro. de enero de 1972 en Manacas, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (1995-2015), Villa Clara/Ciego de Ávila (2015-16). Integró los equipos Cuba al Clásico Mundial – San Juan y San Diego (2006), Serie del Caribe- Isla Margarita, Venezuela (2014).
Maels Rodríguez, lanzador derecho, nació el 15 de octubre de 1979 en Báez, Placetas, Villa Clara. Jugó: Sancti Spíritus (1997-2003). Lanzó juego perfecto contra las Tunas el 22 de diciembre de 1999 en el estadio “José Antonio Huelga” de Sancti Spíritus. Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Moncton, Canadá (1997), Juegos Panamericanos- Winnipeg (1999), Campeonato Mundial- Taipei (2001), Copa Intercontinental – Habana (2002) y Juegos Olimpicos-Sydney (2000).
Freddy Asiel Álvarez, lanzador derecho, nació el 29 de abril de 1989 en Sagua la Grande, Villa Clara. Jugó: Villa Clara (2005-14), Villa Clara/Pinar del Río (2014-15), Villa Clara/Matanzas (2015-2016), Villa Clara (2016-18). Internacionalmente ha integrado los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Sancti Spíritus (2006), Panamericano Juvenil- México (2007). Copas mundiales – Italia (2009), Panamá (2011), Copa Intercontinental – Taichún, Taipei (2010), Juegos Panamericanos- Guadalajara, México (2011), Clásico Mundial- Japón (2013), Series del Caribe- Isla Margarita, Venezuela (2014), Culiacán, México (2017). Lanzador más valioso de la L Serie Nacional (2010- 11). El 9 de noviembre de 2013 lanzó un juego de cero hit, cero carrera al equipo de Sancti Spíritus en el Estadio Sandino de Santa Clara.
Jefferson Delgado, 3B-OF, nació el 30 de noviembre de 1982 en Santo Domingo, Villa Clara. Jugó: Matanzas (2005- 09), Villa Clara (2009-11), Matanzas (2014-18). Líder de los bateadores (.404) en LVI serie Nacional (2016-17). Integró el Cuba en el Clásico Mundial- Japón (2017).
En Ligas Negro, profesional cubana y las Menores
Julio Rojo Sr., C-Dir., nació el 22 de mayo de 1984 en Sagua la Grande, y murió el 27 de diciembre de 1958 en la Habana. Medía 170 cm. Jugó: Cuban Stars (1918-19), América (1919- 20), Bacharach Giants (1920-21), Santa Clara (1922-24), Santa Clara-Matanzas (1924-25), Habana (1925-32, 1934-35), Santa Clara (1935-37), Habana (1937-39), Santa Clara (1940-41) Habana (1941-42). Ligas Negro: Estrellas Cubanas Nueva York (1916), Estrellas Havana (1917), Estrellas Este Cubanas (1918-19), Gigantes Atlantic City Bacharach (1920-22), Medias Negras Baltimore (1923-26), Gigantes Nueva York Lincoln (1928 y 1930). Dirigió: Santa Clara (1936-37), Habana (1937-38), Santa Clara (1940-41). Auxiliar – Habana (1947-48), Cienfuegos (1948- 54). Padre del ex lanzador de series nacionales Julio Rojo Jr.
Alejandro Oms, OF, también más conocido como El Caballero o Walla Walla, nació el 13 de marzo de 1895 en Santa Clara y murió el 5 de noviembre de 1946 en La Habana. Jugó: Santa Clara (1922-24), Santa Clara- Matanzas (1924-25), Cuba (1926-27), Marianao (1926-27), Matanzas (1926-27), Habana (1927-29), Santa Clara (1929-30), Habana (1930-33), Santa Clara (1935- 38), Almendares (1939 – 40), Almendares – Habana (1940 – 41), Cienfuegos (1945-46). Tiene el segundo mejor promedio de bateo en los campeonatos profesionales en Cuba, con .345, quinto en carreras anotadas (369), sexto en bases robadas (101), octavo en triples (35) en la liga profesional cubana. Finalizó por encima de los .300 en 11 temporadas, ocho de ellas consecutivamente, de 16 jugadas. Ligas Negro- Cuban Stars (1917, 1922-34), New York Cubans (1935-39).
Manuel “Cocaína” Garcia, P-OF zurdo, nació el 28 de diciembre de 1905 en Manacas, provincia Villa Clara y murió el 13 de abril de 1995 en Caraballeda, Venezuela. Medía 170 cm. Jugó: Almendares (1928-32), Santa Clara (1935- 41), Habana (1941-48). Es quinto en temporadas lanzadas (17) (empatado con otros dos lanzadores), décimo en juegos lanzados (222), quinto en juegos completos (93) y quinto en juegos ganados (85) en la profesional cubana. Sirvió de auxiliar en el Habana (1950- 52). Liga Negro- Cuban Stars West (1927-28), Cuban Stars East (1931), Cuban Stars West (1933), New York Cubans (1935-36). Liga Mexicana- Águila Veracruz (1941), Ángeles Puebla (1942-44), Alijadores Tampico (1945), Pericos Puebla (1947), Tampico (1948), Veracruz-Nuevo Laredo (1949). En su carrera lanzó 7 juegos de cero hits. Uno de ellos tuvo lugar el 17 de abril de 1932 frente a las Águilas de Valencia de la Liga Venezolana. El 11 de diciembre de 1943 lanzó otro contra el Marianao en el estadio de la Tropical, 4to. juego de este tipo en la profesional cubana. Ganó la triple corona de pitcheo en Venezuela lanzando para el equipo Caribe en 1932. Lanzando para los Pericos Puebla, se convirtió en el tercer pitcher en ganar dos juegos en un mismo día. La hazaña fue realizada el 5 de abril de 1942, cuando derrotó al seleccionado de Tampico con marcadores de 16-6 y 5-2. Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Venezuela.
Agapito Mayor, lanzador zurdo, nació el 18 de agosto de 1915 en Sagua La Grande y murió el 18 de abril de 2005 en Tampa, Florida. Medía 178.5 cm. Jugó: Amateur- Central Algodones (Camagüey 1935). Unión Atlética Amateur- Deportivo Cárdenas (1935), Fortuna (1936-38). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1938). Liga Profesional: Almendares (1938-47), Alacranes (1947-48) y Almendares (1948-53). Es noveno en temporadas lanzadas (15) (empatado con Carlos Royer), segundo en juegos lanzados (308) y décimo en juegos ganados (68) en la liga profesional cubana. Serie del Caribe- Habana (1949, en este evento ganó 3 juegos de 6 lanzados). Liga Mexicana- Ángeles Puebla (1942), Rojos C. México (1942), Azules Veracruz (1943), Alijadores Tampico (1944), Tecolotes Nuevo Laredo (1945 – 46, 1949), Ángeles Puebla (1947), Águila Veracruz (1954). Liga Internacional Florida B- Havana Cubans (1951).
Claro Duany, OF, nació el 12 de agosto de 1919 en Caibarién, Villa Clara y murió el 28 de marzo de 1997 en Chicago. Medía 190 cm. Jugó: Almendares (1942-46), Marianao (1946-52), Cienfuegos (1952-53, 1954-55). Décimo en jonrones (37) de por vida en la profesional cubana. Ligas Negro- New York Cubans (1944, 1947). Liga Mexicana- Industriales Monterrey (1945-46), Aguila Veracruz (1950), Diablos Rojos C. México (1951). Liga Internacional Florida B–Smokers Tampa (1952), Havana Cubans (1952). El 26 de octubre de 1945 disparó, frente a los envíos de Pedro”Natilla” Jiménez, un jonrón a más de 450 pies, distancia que pasó sobre la segunda cerca del jardín derecho del parque de la Tropical.
Gilberto Valdivia, C, más conocido como el Chino, nació el 14 de octubre de 1914 en Placetas, Las Villas. Medía 165 cm. Jugó: Almendares (1939-40), Santa Clara (1940-41), Cienfuegos (1941- 42), Marianao (1944- 47), Alacranes (1947-48), Almendares (1948-49), Habana (1950-52), Marianao (1952-53). Liga Mexicana – Tampico (1945-47). Liga Internacional Florida B- Havana Cubans (1949-51). Series del Caribe- Almendares (Habana 1949), Magallanes (Puerto Rico 1950), Habana (Panamá 1951). El chino fue uno de los pocos receptores que supo recibirle al nudillista Hoyt Wilhelm
Jorge Díaz Olano, 2B, más conocido como la Araña, nació el 16 de marzo de 1975 en Sagua la Grande, Villa Clara. Mide 173 cm. Jugó: Villa Clara (1991-96). Selectivas- Las Villas (1992), Centrales (1993-95). Liga Costa Golfo A – Vigilantes Gulf Coast (2000). Liga Estado Florida A -Vigilantes Port Charlotte (2000). Liga Nordeste A –Embajadores Allentown (2002-03).Liga Central A –Colts San Angelo (2004), Diablos El Paso (2005). Liga Atlántica A –Patriotas Somerset (2004). Es padre de Yandy Díaz
En Grandes Ligas
Ramón García, lanzador derecho, nació el 5 de marzo de 1924 en la Esperanza, Villa Clara y murió el 25 de diciembre de 2001 en La Habana. Medía 178 cm. En Grandes Ligas – Senadores Washington (1948). Es el pelotero cubano No. 41 en jugar en Grandes Ligas.
René Monteagudo, P-OF, nació el 12 de marzo de 1916 en Santa Clara y murió el 14 de setiembre de 1973 en Hialeah, Florida. Medía 170 cm. Jugó en la Liga Social Amateur hasta que saltó al profesionalismo para jugar con Santa Clara (1935-36), Almendares (1937-40), Santa Clara (1940-41), Cienfuegos (1941-42), Habana (1943-44, 1945-47), Leones (1947-48), Almendares (1949-50). Participó en la Serie del Caribe- Puerto Rico (1950). En ligas menores jugó con: Liga Oriental A- Senadores Trenton (1938), Nacionales Springfield (1939); Liga Internacional AA- Gigantes Jersey City (1940-42); Asociación Meridional A- Vigilantes Chattannooga (1942-43), Rebeldes Montgomery (1943), Vigilantes Chattannooga (1944); Liga Mexicana – Algodoneros Torreón (1946), Tuneros San Luis Potosí (1947), Azules Veracruz (1947), Tuneros San Luis Potosí (1948), Azules Veracruz (1948), Tuneros San Luis Potosí (1949), Diablos Rojos C. México (1949); Liga Internacional Florida B- Havana Cubans (1950); Liga Costa del Golfo B- Gorras Blancas Galveston (1951). A las Grandes Ligas llegó en 1938 con los Senadores Washington, equipo con el que también jugó en 1940y 1944, además de los Filis Filadelfia en 1945. Es el pelotero cubano No. 22 en jugar en Grandes Ligas.

René Monteagudo
Conrado Marrero, lanzador derecho, nació el 25 de abril de 1911 en la finca Laberinto, cerca de Corralillo, Villa Clara y murió el 23 de abril de 2014 en la Habana. Medía 165 cm. Jugó: Liga Amateur- Cienfuegos (1935– 45). Lanzó 3 juegos de cero hit, cero carreras en la liga amateur: el 11 de septiembre de 1938 vs la Universidad de La Habana, (4-0); el 20 de mayo de 1942, (también 4-0) vs el Vedado Tenis; y el 20 de agosto de 1945, (6-0) vs el Miramar. Integró equipos Cuba a los campeonatos mundiales en Habana (1939), Habana (1940), Habana (1941), Habana (1942), Venezuela (1944). Fue el primer lanzador cubano que alcanzó una victoria frente a Estados Unidos, lo que logró en juego celebrado el 14 de agosto del 1939, el cual concluyó con anotación de 13-3. Jugó en la Profesional Cubana y la Federación: Oriente (1946), Almendares (1946–55), Marianao (1956-57). Noveno en juegos ganados (69) y sexto en promedio de ganados (.600) en la liga profesional cubana. Lanzó otro cero hit el 12 de julio de 1947 con los Havana Cubans vs Tampa (7-0). Series del Caribe – Habana (1949), Puerto Rico (1950), Puerto Rico (1954), Caracas (1955), Habana (1957). En Grandes Ligas: Washington (1950-54). Es el pelotero cubano No.56 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Almendares (1955-56). Auxiliar: Liga Internacional: Cuban Reyes Azúcar (1958).
Miguel Cuellar, lanzador zurdo, nació el 8 de mayo de 1937 en Santa Clara y murió el 2 de abril de 2010 en Orlando, Florida. Medía 180 cm. Jugó: Almendares (1956-61). Serie del Caribe- Caracas (1959). Liga Internacional AAA- Cuban Reyes Azúcar (1957 -60), Jerseys Jersey City (1960-61), Jefes Syracuse (1961), Soles Jacksonville (1963-65). Liga Mexicana AA- Sultanes Monterrey (1962). En Grandes Ligas- Rojos Cincinnati (1959), Cardenales St Louis (1964), Astros Houston (1965-68), Orioles Baltimore (1969-76), Angelinos California (1977). Es el pelotero cubano No. 79 en jugar en Grandes Ligas. Escogido para el juego de las estrellas de 1967, 1970, 1971 y 1974. Fue líder en juegos ganados (24 y juegos iniciados (40) en 1969 en la Liga Americana. Líder en promedio de juegos ganados (.750) en 1970 y en 1974 (.688) en la Liga Americana. Obtuvo el Cy Young en 1969 en la Liga Americana, primer cubano en alcanzar este galardón.
Manuel Montejo, lanzador derecho, nació el 16 de octubre de 1935 en Caibarién, Villa Clara y murió el 19 de enero de 2000 en La Habana. Bateaba y lanzaba a la derecha. Medía 178.5 cm. Jugó: Marianao (1959-61). En Grandes Ligas- Tigres Detroit (1961). Es el pelotero cubano No. 90 en jugar en Grandes Ligas. Lanzó el primer juego de cero hit en la pelota nicaragüense en 1956. Hermano de Silvio Montejo
Héctor Martínez, OF-SS-3B, nació el 11 de mayo de 1939 en Las Villas y murió en 1999 en Cuba. Medía 175 cm. En Grandes Ligas – Atléticos Kansas City (1962-63). Es el pelotero No. 97 en jugar en las Grandes Ligas.
Hiraldo Sablón, INF, más conocido en EEUU como Chico Ruíz, nació el 5 de diciembre de 1938 en Santo Domingo, Villa Clara y murió el 9 de febrero de 1972 en San Diego, California. Bateador ambidextro. Medía 180 cm. Jugó: Cienfuegos (1959-61). Serie del Caribe- Panamá (1960). En Grandes Ligas- Rojos Cincinnati (1964-69), Angelinos California (1970-71). Es el pelotero cubano No. 102 en jugar en Grandes Ligas.
José Ramón López Hevia, lanzador derecho, nació el 26 de mayo de 1933 en Santa Clara y murió el 4 de setiembre de 1982 en Miami. Medía 180 cm. Jugó: Almendares (1959-61). En Grandes Ligas- Angelinos California (1966). Es el pelotero cubano No. 111 en jugar en Grandes Ligas. El 20 de mayo de 1964, lanzando para los Sultanes López, ponchó a 16 bateadores de los Diablos Rojos en 7 entradas, de ellos, 9 en forma consecutiva, imponiendo récord aún vigente. El 13 de agosto de 1966 ponchó a 10 bateadores de los Broncos e impuso récord, aún vigente, de 309 ponches propinados en una temporada de la liga mexicana. En 1970 lanzando nuevamente para los Sultanes logró juego de cero hit cero carreras en siete innings en la liga mexicana. Lanzó también juego de cero hit en la liga profesional de Nicaragua.
Aurelio Monteagudo, lanzador derecho, Dir., nació el 19 de noviembre de 1943 en Caibarién y murió el 10 de noviembre de 1990 en Ramos Arizpe, Coahuila, México. Medía 178 cm. Liga Mexicana AAA- Pericos Puebla (1974-75), Ángeles Puebla (1976), Mineros Coahuila (1977-79), Acereros Monclova (1980), Osos Negros Toluca (1980), Tecolotes Nuevo Laredo (1981), Águila Veracruz (1981). En Grandes Ligas – Atléticos Kansas City (1963-66), Astros Houston (1966), Medias Blancas Chicago (1967), Reales Kansas City (1970), Angelinos California (1973). Es el pelotero cubano No. 101 en jugar en Grandes Ligas, Dirigió: Liga Mesoccidental A- Soles Danville (1982); Liga Mexicana AAA- Acereros Monclova (1988), Rieleros Aguascalientes (1989), Saraperos Saltillo (1990). Jugó 20 temporadas en la invernal venezolana para los equipos Magallanes, Caracas y La Guaira, ganó 79 juegos, 897 ponches propinados, PCL de 3.37 en 1384.1 entradas lanzadas. Dirigió: Liga Invernal Venezuela- Tiburones de la Guaira (1984-86). No es hijo del pelotero René Monteagudo como hasta ahora todos los medios beisboleros han afirmado.
Minnie Rojas, lanzador derecho, su nombre es Minervino Rojas, nació el 26 de noviembre de 1933 en Remedios, Villa Clara y murió el 22 de marzo de 2003 en Los Ángeles. Medía 182.5 cm. Jugó- Habana (1960-61). En Grandes Ligas – Angelinos California (1966-68). Es el pelotero cubano No. 110 en jugar en Grandes Ligas.
Roberto Ramos, C-1B- Dir., más conocido como Bobby en EEUU, nació el 5 de noviembre de 1955 en Calabazar de Sagua. Mide 178 cm. En Grandes Ligas- Expos Montreal (1978, 1980-81), Yankees Nueva York (1982), Expos Montreal (1983-84). Es el pelotero cubano No. 120 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Liga SurAtlántica A- Turistas Asheville (1992); Liga Costa del Golfo- Astros GCL (1994-96), Mantarrayas GCL (1997-98); Liga Appalachian – Mantarrayas Princeton (1999).
Israel Sánchez, lanzador zurdo, nació el 20 de agosto de 1963 en Falcón. Mide 173 cm. En Grandes Ligas- Reales Kansas City (1988, 1990). Es el pelotero cubano No. 128 en jugar en Grandes Ligas.
Liván Hernández, lanzador derecho, nació el 20 de febrero de 1975 en Santa Clara. Mide 185 cm. Jugó: Isla de la Juventud (1992-94). Selectivas: Occidentales (1993-94). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Monterrey (1993), al Campeonato Mundial- Managua (1994). En Grandes Ligas- Marlins Florida (1996-99), Gigantes San Francisco (1999-2002), Reales Montreal (2003-04), Nacionales Washington (2005-06), Cascabeles Arizona (2006-07), Mellizos Minnesota (2008), Rockies Colorado (2008), Mets Nueva York (2009), Nacionales Washington (2009-11), Bravos Atlanta (2012), Cerveceros Milwaukee (2012). Es el pelotero cubano No. 135 en jugar en Grandes Ligas. Ostenta anillo y MVP de serie mundial. Hermano del Duque Hernández.
Orlando Hernández Pedroso, lanzador derecho, todo el mundo le conoce como el Duque, nació el 11 de octubre de 1965 en Santa Clara. Mide 185 cm. Jugó: Industriales (1986-1996). Selectivas: Ciudad Habana (1987-95). Integró los equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- San Juan (1993), Juegos Panamericanos – Mar de Plata (1995), Campeonatos Mundiales – Italia (1988), Edmonton (1990), Managua (1994), Juegos Olímpicos- Barcelona (1992). En Grandes Ligas- Yankees Nueva York (1998 – 2002, 2004), Medias Blancas Chicago (2005), Cascabeles Arizona (2006), Mets Nueva York (2006-07). Es el pelotero cubano No. 138 en jugar en Grandes Ligas. Ostenta 5 anillos de serie mundial. Hermano de Liván Hernández.
Rolando Arrojo, lanzador derecho, nació el 18 de julio de 1968 en San Juan de los Yeras, Villa Clara. Jugó: Citricultores (1983-85) y Villa Clara (1985-96). Selectivas: Matanzas (1984), Las Villas (1985-92), Centrales (1993-95). Novato del año de la XXIII Serie Nacional (1983-84). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – San Juan (1993), Juegos Panamericanos- Mar de Plata (1995), Campeonato Mundial-Managua (1994) y Juegos Olimpicos- Barcelona (1992). En Grandes Ligas- Mantarrayas Tampa (1998-99), Rockies Colorado (2000), Medias Rojas Boston (2000-02). Es el pelotero cubano No. 137 en jugar en Grandes Ligas.
Jorge Luis Toca, 1B-OF, nació el 7 de enero de 1975 en Remedios, Villa Clara. Mide 187.5 cm. Jugó: Villa Clara (1988-96). Selectivas – Las Villas (1990-92), Centrales (1993–95). Primer pelotero en conectar 4 dobles en un juego, sucedió en la XXXIV serie nacional (1994-95), hazaña que repetiría en la temporada siguiente. Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil–Canadá (1989), Copa Intercontinental- Habana (1995). En Grandes Ligas- Mets de Nueva York (1999-2001). Es el pelotero cubano No. 141 en jugar en Grandes Ligas.
Yuniesky Betancourt, SS-2B-1B, más conocido como Riquimbili, nació el 31 de enero de 1982 en Santa Clara. Mide 178 cm. Jugó: Villa Clara (2000–03). Integró el equipo Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Canadá (2000). En Grandes Ligas- Marineros Seattle (2005-09), Reales Kansas City (2009-10), Cerveceros Milwaukee (2011), Reales Kansas City (2012), Cerveceros Milwaukee (2013). Es el pelotero cubano No. 152 en jugar en Grandes Ligas.
Dayán Viciedo, OF-3B, nació el 10 de marzo de 1989 en Remedios, Villa Clara. Mide 185 cm. Jugó: Villa Clara (2005-08). En Grandes Ligas- Medias Blancas Chicago (2010-14). Es el pelotero cubano No. 163 en jugar en Grandes Ligas. Liga Central Japonesa- Dragones Chunichi (2016-17).
Leonys Martin, OF, nació el 6 de marzo de 1988 en Corralillo, Villa Clara. Mide 185 cm. Jugó: Villa Clara (2005–10). Integró los equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Sancti Spíritus (2006), Copa Mundial- Italia (2009), Clásico Mundial- México/San Diego (2009). En Grandes Ligas – Vigilantes Texas (2011-15), Marinos Seattle (2016-17), Cachorros Chicago (2017). Es el pelotero cubano No. 169 en jugar en Grandes Ligas.
Eddy Rodríguez, C, nació el 1ro de diciembre de 1985 en Santa Clara. Mide 180 cm. En Grandes Ligas- Padres San Diego (2013). Es el pelotero cubano No. 172 en jugar en Grandes Ligas.
José Delfín Fernández, lanzador derecho, nació el 31 de julio de 1992 en Santa Clara y murió el 25 de setiembre de 2016 en Miami Beach. Medía 185 cm. En Grandes Ligas – Marlins Miami (2013-16). Es el pelotero cubano No. 174 en jugar en Grandes Ligas. Novato del año en la liga nacional en la temporada de 2013.
Aledmys Díaz, SS, nació el 1 de agosto de 1990 en Santa Clara. Mide 183 cm. Jugó: Villa Clara (2007-11). En Grandes Ligas- Cardenales St Louis (2016-17). Es el pelotero cubano No. 195 en jugar en Grandes Ligas.
Yandy Díaz, 3B-2B-OF, nació el 8 de agosto de 1991 en Sagua la Grande. Mide 188 cm. Jugó: Villa Clara (2008-10). En Grandes Ligas- Indios Cleveland (2017). Pelotero cubano no. 200 en jugar en Grandes Ligas. Hijo de Jorge Díaz Olano.
Escrito por Esteban Romero, el 23 setiembre de 2017, con información extraída de su obra inédita “De la historia del béisbol en Cuba: esbozos biográficos de destacados peloteros cubanos”.
ES INCOMPLETA DICHA LISTA SE QUEDARON MUCHOS ATLETAS SIN MENCIONAR INCLUSIVE CON MEJORES RESULTADOS QUE LOS QUE APARECEN EN DICHO COMENTARIO,SÓLO EN PICHEO NO SE MENCIONAN AQUINO ABREU,JOSÉ ANTONIO HUELGA,RECEPTOR ALBERTO MARTINEZ,LEO EL GARCÍA ETC…
Me gustaMe gusta
Amigo, creo que tiene razón al mencionar a Alberto Martínez, pelotero destacado de la provincia y que incluirlo no cuesta trabajo, pero está en error en señalar a José Antonio Huelga, quien es de Sancti Spíritus, y Aquino Abreu de la provincia de Cienfuegos. Villa Clara hace varias décadas que no agrupa a peloteros de Cienfuegos y Sancti Spíritus. Por otro lado, destacado es quien ha dejado algo dentro del marco nacional, lamento que el zurdo Leonel García no cae en ese rango, ningún record o liderato en series nacionales. Ah, no entiendo de etc (no dice nada). Como siempre estamos abiertos a las críticas constructivas, me puede decir quienes más quiere mencionar que así lo merite, realmente destacados. Saludos
Me gustaMe gusta
Hace unos años lei este articulo y le escribi sobre Pablo Garcia y mibabueko Razquel Antunez. Hace poco revisando este blog con el comentarista deportivo Reinier Gonzales vi su respuesta. Pedro Antunez y Razquel Antunez sin la misma persona, que en verdad es Angel Razquel . Lo que paso fue que su contrato a México lo firmo un hermano llamado Pedro y asi se conocio en la Liga Mexicana. Saludos
Me gustaMe gusta
Recuerde, amigo, una cosa, la lista no pretende recoger a todos los peloteros de cada provincia. El criterio de este autor es de dar los nombres de aquellos que han logrado lideratos ofensivos o de pitcheo en campeonatos nacionales amateur o profesional, igualmente en las ligas menores o mayores e integrantes de los equipos Cuba. Ninguno de los nombres que mencionas tiene liderato alguno, por lo tanto el criterio es este y no lo pienso cambiar. Tú puedes aportar, pero ubicado en ese criterio que te he dicho. Pablo García, el ranchuelero, está incluido en un nuevo blog que tengo, se llama https://destacadosbeisbolcubacom.wordpress.com/, te invito a que lo visites. Yo acepto críticas, es muy normal, pero me gustaría más que me aporten llegado el caso. Sí tienes liderato y datos de Antunez, bienvenido serán, tú estás en Cuba, yo no. Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buen trabajo,como puedo hacer para conseguir ese libro. Solo algunos nombres que podrían si usted lo considera imcluir en la lista:Pablo Garcia de Ranchuelo,jugo con el Ciwnfuegos y el Habana,en Mexico con Sultanes de Monterrey,tambien en Ven2zuela donde tiene vrios record de bateo,Raquel Antunez tambien de Ranchuelo(mi abuelo) jugo cpn los Leopardos del Santa Clara,con el Habana(no estoy seguro) y con el Marianao en el 51,en Mexico con varios equipos y fue lider de carreras limpias en la temporada de 1050 o 51 en la Liga Mexicana. Exelente trabajo el suyo. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por el mensaje y sugerencia. Su abuelo se destacó en una temporada de la llamada liga de verano en 1946 cuando resultó líder en varios departamentos de pitcheo. Pablo tiene algo más, lo vi jugar de niño con el Cienfuegos, pero sus éxitos fueron en la Liga Invernal de Venezuela donde fue líder en triples en 1955. Hay otro Antuñez de Ranchuelo, Pedro, supongo sea su tío y hermano de Raquel. Los incluiré en la lista de los destacados, solo le pido que me dé la fecha de nacimiento de su abuelo. Estuve revisando antes de responder. No sé a qué libro se refiere, aunque este blog es un libro donde hay de todo como en botica. Siga visitando el blog y pase la bola para que otros también lo hagan. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta