“Yo no actúo, reacciono.”
James Stewart

James Stewart Cortesía doctormacro.com
Considerado como uno de los mejores actores de Hollywood de todos los tiempos, se puede decir que por su rostro de persona generosa y sus actuaciones en idénticos roles, Stewart ganó rápidamente la simpatía del público.
El alto Jimmy (medía 191 cm) nació el 20 de mayo de 1908 en Indiana, Pensilvania en el seno de una familia que poseía su propia tienda. Terminada la escuela primaria y media, donde se destacó como deportista, pasó a estudiar arquitectura en la Universidad de Princeton, donde igualmente se destacó como actor en grupos teatrales y músico, que lo llevó a una gira por el norte de su país después de su graduación En ese grupo también estaba el actor Henry Fonda. Vino la depresión económica y Stewart se vio desempleado, por lo que continuó con sus empeños artísticos tal y como lo hacía Fonda hasta que logró entrar en el mundo del cine.
Sus primeras interpretaciones fueron en papeles de reparto, hasta que protagonizó, junto a Margaret Sullavan, el musical “Cuando volvamos a amarnos (1936)” de Van Dyke. Luego actuó en:
- La comedia “Vive como quieras (1938)” de Frank Capra con Jean Arthur y Lionel Barrymore
- Su primer oeste, “Arizona (1939)” de George Marshall con Marlene Dietrich,
- La comedia-drama “El lazo sagrado (1939)” de John Cromwell con Carole Lombard
- La comedia-drama de Capra, “Caballero sin espada (1939)” con Jean Arthur, donde interpretó el papel de un incansable joven senador y resultó un verdadero éxito
- El drama-film de guerra “Tormenta mortal (1940)” de Frank Borzage con Margaret Sullavan y Robert Young
- El romance “El bazar de las sorpresas (1940)” de Ernst Lubitsch con la Sullavan nuevamente
- El famoso “Historias de Filadelfia (1940)” de George Cukor con Cary Grant y Katharine Hepburn, que fuera un éxito rotundo para Stewart
En la década de los 40, Stewart actuó en:
- La comedia “No puedo vivir sin tí (1941)” de Clarence Brown con Hedy Lamarr
- El musical “Las chicas de Ziegfeld (1941)” de Robert Z. Leonard con Judy Garland, Hedy Lamarr y Lana Turner
En 1940 se enroló en el ejército de su país. Faltó poco para que no lo reclutaran, pues pesaba 5 libras por debajo del peso mínimo requerido. Su servicio en el ejército fue brillante, el cual concluyó con honores y alto grado militar, y regresó a la gran pantalla para actuar en:
- El drama “Qué bello es vivir! (1946)” de Capra con Donna Reed y Lionel Barrymore, film que le valió un nuevo éxito de la crítica y el público en general
- El suspense “La soga (1948)” de Hitchcock con John Dall
- La comedia “Yo creo en tí (1948)” de H.C. Potter con Joan Fontaine
- Los oestes “Flecha rota (1950)” de Delmer Daves con Jeff Chandler y Debra Paget,
- “Winchester 73 (1950)” de Anthony Mann con Shelley Winters y Dan Duryea
- La comedia-drama “El invisible Harvey (1950)” de Henry Koster con Josephine Hull
En la década de los 50, continuó su labor y sus filmes más notables en este período fueron en:
- El oeste “Horizontes lejanos (1952)” con Arthur Kennedy y Rock Hudson
- El drama “Música y lágrimas (1953) con June Allyson, donde interpreta el papel del famoso músico Glenn Miller
- El oeste “Colorado Jim (1953)” con Janet Leigh y Robert Ryan, estos tres filmes de Anthony Mann
- El suspense “La ventana indiscreta (1954)” de Hitchcock con Grace Kelly y Raymond Burr, película que fuera famosa en todo el mundo
- El oeste “El hombre de Laramie (1955)” de Mann nuevamente con Arthur Kennedy
- Los famosos suspenses de Hitchcock, “El hombre que sabía demasiado (1956)” con Doris Day,
- “Vertigo (1958)” con Kim Novak, que fuera un éxito en los cinco continentes
- Otro film de misterio, “Anatomía de un asesinato (1959)” de Otto Preminger con Lee Remick, donde Stewart interpretó el papel de un abogado que realiza una buena defensa en un juicio
En los 60 y 70, protagonizó:
- La comedia “Un optimista de vacaciones (1962)” de Koster con Maureen O’Hara
- El drama-film de misterio para la TV “Hawkins (1973)” de Jeff Corey y Jud Taylor con Strother Martin
Se puede afimar que Stewart actuó en casi todos los géneros de películas, desde el suspense hasta la comedia pasando por los dramas y los oestes. En oestes, Stewart fue otro destacado y colaborador del director John Ford, sobre todo en películas como:
- “Dos cabalgan juntos (1961)” con Richard Widmark y Shirley Jones,
- “El hombre que mató a Liberty Valance (1962)” con John Wayne y Lee Marvin, donde Stewart es el hombre que un día halla el coraje
- “La conquista del oeste (1962)” junto a un extenso reparto de destacados actores,
- “El gran combate (1964)” con Widmark nuevamente, Sal Mineo y Karl Malden
- Otros oestes de ese período fueron “Los malvados de Firecreek (1968)” de Vincent McEveety con Henry Fonda,
- “Bandolero! (1968)” de Andrew V. McLaglen con Dean Martin
En las siguientes décadas su actividad lógicamente decreció, la que combinó con actuaciones en cine y la TV. Sus mejores interpretaciones en cine, casi todas en papeles de reparto, de ese período fueron en:
- El oeste “El último pistolero (1976)” de Don Siegel con John Wayne y Lauren Bacall
- El film de acción “Aeropuerto ’77 (1977)” de Jerry Jameson con Jack Lemmon y Lee Grant
- El remake del film de crimen “Detective privado (1978)” de Michael Winner con Robert Mitchum y Sarah Miles
- El film de fantasía “La magia de Lassie (1978)” de Don Chaffey con Mickey Rooney, que fuera su última aparición en la gran pantalla
Para la TV, notable fue su actuación junto a Bette Davis en el drama “Derecho a elegir (1983)” de George Schaefer. Stewart fue además autor de una interesante colección de poemas.
Nominado para OSCAR como mejor actor por “Caballero sin espada (1939)”, “Qué bello es vivir! (1946)”, “El invisible Harvey (1950)” y “Anatomía de un asesinato (1985)”. Obtuvo OSCAR en igual categoría por “Historias de Filadelfia (1940)”. En 1985, la Academia de Premios le concedió un galardón por sus cincuenta años de servicio y éxitos en el cine. Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “El invisible Harvey (1950)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor en drama para la TV por “Hawkins (1973)”. En 1965 se le otorgó el premio Cecil B. DeMille.
En 1962 obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlin como mejor actor por “Mr Hobbs takes a vacation (1962)”. Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “Música y lágrimas (1953)” y “Anatomía de un asesinato (1959)”. Obtuvo Copa de Zorros en el festival de Venecia como mejor actor por “Anatomía de un asesinato (1959)”.
En resumen, James Stewart actuó en 97 filmes entre 1934 y 1986, director de 3 y productor de 2 filmes. Compuso además un total de 11 bandas sonoras. Stewart fue otro actor que se mantuvo fiel en su matrimonio con Gloria Stewart hasta el final de su vida. Murió el 2 de julio de 1997 en Los Ángeles. Sus última palabras fueron: “ahora volveré a juntarme con Gloria”.
Escrito por Esteban Hernández, 6 noviembre de 2017, con información tomada de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.