“Cuando en el béisbol es poco lo que alguien rinde al jugar,
es igual que en el amor, hay que cambiarlo por otro”.
Ernie Banks (excelente pelotero 1931-2015
de los Cachorros Chicago)
Santiago de Cuba es una de las provincias que ha mantenido mayor rivalidad con los conjuntos capitalinos en el béisbol de series nacionales. Igualmente peloteros nacidos en esta provincia se han destacado con conjuntos de la capital. Varios peloteros santiagueros lograron incursionar en las Grandes Ligas. Así que veamos una lista de los más destacados.
En Series Nacionales
Ramón Hechavarría, C, nació el 24 de agosto de 1938 en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Batea y lanza a la derecha. Jugó: Orientales(1962-67), Mineros (1968-77). Selectivas: Oriente (1976-77). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- Kingston (1962), San Juan (1966), Panamá (1970), a los Juegos Panamericanos- Sao Paolo (1963 y a los Campeonatos Mundiales – Santo Domingo (1969), Cartagena-Barranquilla (1970), Habana (1971).
Elpidio Mancebo, 1B-OF, también llamado Pillín, nació el 18 de abril de 1944en Santiago de Cuba. Jugó: Orientales (1962-67), Mineros (1968-72), Oriente (1973-74), Cafetaleros (1975-77), Santiago de Cuba (1978-79). Selectivas- Oriente (1975-76), Orientales (1977-79). Líder en bases por bolas recibidas (81) y OBP (.431) en la VII Serie Nacional (1967-68). Líder en dobles (26) en la VIII Serie Nacional (1968-69). Líder en hits (77) y bases por bolas recibidas (45) en la X Serie Nacional (1970-71). Líder en bateo (.327) en la XI Serie Nacional (1971-72). Líder en carreras anotadas (56) y co-líder en bases por bolas recibidas (62) (empatado con Antonio Muñoz) en la XII Serie Nacional (1972-73). Líder en dobles (16) en la III Serie Selectiva (1977). estableció en 1968 el récord de más extrabases conectados consecutivamente, en total 7, de ellos 3 jonrones y 4 dobles. Integró equipos Cuba a los Juegos Panamericanos- Winnipeg (1967) y al Campeonato Mundial- La Habana (1971).
Justino Gavilán, lanzador derecho, nació en Santiago de Cuba. Jugó: Orientales (1964 – 67), Mineros (1967 – 70), Oriente (1970 – 72). Co-líder en lechadas (3) (empatado con Julio Street de Industriales) y promedio de juegos ganados (.857) en la V Serie Nacional (1965-66).
Roberto Valdés, lanzador derecho, conocido como el Jabao, nació el 6 de julio de 1944 en Santiago de Cuba. Jugó: Orientales (1965-67), Mineros (1967–70), Oriente (Serie Especial (1970), Mineros (1970- 74, 1977). Co-líder en juegos iniciados (15) y co-líder en lechadas (5) (empatado con Rigoberto Betancourt) en la VI Serie Nacional (1966-67). Líder en juegos completos (20), co-líder en lechadas (6) (empatado con Santiago Mederos), líder en PCL (1.03) en la VIII Serie Nacional. Líder en juegos completos (9) en la Serie Especial (1970). Co-líder en juegos iniciados (15) en la X Serie Nacional (1970-71). Líder en promedio de ganados (1000) en la XI Serie Nacional (1971-72). El 14 de febrero de 1967 lanzó el segundo juego de cero hit, cero carreras en Series Nacionales, lo logró contra Granjeros en el estadio de la ciudad deportiva de Santiago de Cuba. Integró equipos Cuba a los Juegos Panamericanos- Winnipeg (1967) y a los Campeonatos Mundiales – Santo Domingo (1969), Habana (1971).
Rodolfo Puente, SS-2B-Dir., nació el 14 de octubre de 1948 en Santiago de Cuba. Batea y lanza a la derecha. Jugó: Habana (1967-68), Industriales (1968-72), Habana (1972-74), Metropolitanos (1974-83). Selectivas: Habana (1975-82). Novato del año en la VII Serie Nacional (1967-68). Líder de bateo (.394) en la XIX Serie Nacional (1999-80). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1970), Santo Domingo (1974), Medellín (1978), a los Juegos Panamericanos – Cali (1971), México (1975), a los Campeonatos Mundiales- Santo Domingo (1969), Cartagena-Barranquilla (1970), Habana (1971), Managua (1972), Habana (1973), Colombia (1976), Italia (1978), Japón (1980), a las Copas Intercontinentales – Habana (1979), Edmonton (1981). Dirigió: Ciudad Habana (XV Serie Selectiva, 1989) y Brasil (Panamericanos, Mar de Plata, 1995). Presidente de la Comisión Técnica de COPABE de 1988 a 1999. Vicepresidente de la Federación de Béisbol de Cuba desde 1999. Miembro de la Comisión Técnica de la IBAF en 1998-2001 y fue segundo Vicepresidente de IBAF en 2001.
Braudilio Vinent, lanzador derecho más conocido como el Meteoro de la Maya, nació el 10 de julio de 1947 en Songo-La Maya, Santiago de Cuba. Jugó: Mineros (1967-68), Oriente (1969-70), Mineros (1970-72), Serranos (1972-77), Santiago de Cuba (1977– 87). Selectivas: Oriente (1975-76), Orientales (1977–84), Serranos (1986). Líder en PCL (1.03) en la VII Serie Nacional (1967-68). Co-líder en juegos iniciados (15) y ponches propinados (112) en la X Serie Nacional (1970-71). Líder en ponches propinados (127) y lechadas (6) en la XI Serie Nacional (1971-72). Co-líder en juegos completos (17) (empatado con Orlando Figueredo), lechadas (7), ganados (19), PCL (0.85) y lanzador más valioso en la XII Serie Nacional (1972-73). Co-líder en juegos completos (16) (empatado con Alfredo García), líder en entradas lanzadas (191.2) y co-líder en ganados (14) (empatado con Rafael Castillo) en la XIII Serie Nacional (1973-74). Líder en juegos iniciados (15) en la I Serie Selectiva. Líder en juegos iniciados (15), completos (12), entradas lanzadas (127), ganados (12) y promedio de ganados (.857) en la II Serie Selectiva (1976). Líder en juegos completos (10) y entradas lanzadas (124.1) en la III Serie Selectiva (1977). Líder en juegos iniciados (15), completos (11), entradas lanzadas (137) y ponches propinados (105) en la V Serie Selectiva (1979). Co-líder en juegos completos (13) (empatado con José Modesto Darcourt), líder en entradas lanzadas (124), ganados (12) y lanzador más valioso en la XIX Serie Nacional (1979-80). Líder en juegos iniciados (17) en la VI Serie Selectiva (1980). Co-líder en juegos iniciados (15) (empatado con Alfonso Ilivanes) y líder en ponches propinados (90) en la XX Serie Nacional (1980-81). Líder en juegos iniciados (17), completos (13) y entradas lanzadas (138) en la VII Serie Selectiva (1981). Líder en juegos completos (10) en la IX Serie Selectiva (1983). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Panamá (1970), Santo Domingo (1974), Medellín (1978), Habana (1982), a los Juegos Panamericanos – Cali (1971), México (1975), San Juan (1979), Caracas (1983), a los Campeonatos Mundiales – Managua (1972), Colombia (1976), Italia (1978), Japón (1980), Habana (1984), a las Copas Intercontinentales- Habana (1979), Edmonton (1981), Bélgica (1983).
Orlando Figueredo, lanzador derecho, nació el 29 de setiembre de 1943 en Santiago de Cuba. Mide 185 cm. Jugó: Oriente (1966-69), Mineros (1969-72), Oriente (1972-74), Cafetaleros (1974-77), Santiago de Cuba (1977-79). Selectivas: Oriente (1975 – 76), Orientales (1977-79). Líder en juegos iniciados (18) y juegos ganados (14) en la XI Serie Nacional (1971-72). Co-líder en juegos completos (17) (empatado con Braudilio Vinent de Serranos) y entradas lanzadas (199.2) en la XII Serie Nacional (1972-73). Co-líder en lechadas (3) (empatado con otros 3 lanzadores) en la V Serie Selectiva (1979). Lanzó un juego de cero hit cero carrera contra Azucareros el 25 de enero de 1968 en la Ciudad Deportiva de Santiago de Cuba. Logró batear 5 hits en un juego entre Oriente vs Camagüey el 15 de febrero de 1968. Antes de ser pelotero, practicó el deporte de los remos. Integró equipo Cuba al Campeonato Mundial – Managua (1972).
Mario Fernández, lanzador zurdo, nació el 5 de marzo de 1950 en Santiago de Cuba. Jugó: Oriente (1966 – 69), Mineros (1969-70), Oriente (1970-72), Mineros (1972-77). Selectivas- Oriente (1975-76), Orientales (1977). Líder en juegos completos (13) y entradas lanzadas (151.7) en la XI Serie Nacional (1971-72). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – Santo Domingo (1974), al Campeonato Mundial – Habana (1973).
Pablo Espinosa, OF, nació en provincia Santiago de Cuba. Jugó: Oriente (1970-72), Mineros (1972–74), Serranos (1975-77), Santiago de Cuba (1977-79). Selectivas: Oriente (1976). Líder en triples (5) en la XI Serie Nacional (1971-72).
José Luis Alemán, lanzador derecho nacido el 7 de marzo de 1959 en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1977–84, 1986-94). Selectivas- Orientales (1978-84), Serranos (1986-92), Orientales (1993-94). Líder en PCL (2.41) en la VII Serie Selectiva (1981). Líder en lechadas (2) (empatado con Luis Tissert de Orientales y Rogelio García Alonso de Pinar del Río) en la XI Serie Selectiva (1985). Líder en juegos completos (8), juegos salvados (4), innings lanzados (98.1), juegos ganados (9) (Empatado con Osvaldo Duvergel de Guantánamo) y PCL (2.29) en la zona oriental de la XXVII Serie Nacional (1987-88). Promedio de juegos ganados (.818) de la XIV Serie Selectiva (1988). Líder de la zona oriental en juegos completos (11), innings lanzados (105.1), ponches propinados (87), juegos ganados (9), y lanzador más valioso de la XXVIII Serie Nacional (1988-89). Líder de la zona oriental en promedio de juegos ganados (.833) (empatado con Ernesto Guevara Ramos de Granma) de la XXIX Serie Nacional (1989-90). Integró equipos Cuba a los Campeonatos Mundiales Juveniles- Buenos Aires (1977) y Venezuela (1978), las Copas Intercontinentales- Habana (1979), Edmonton (1981), Edmonton (1985), San Juan (1989), y los Campeonatos Mundiales- Japón (1980), Italia (1988).
Enrique Cutiño, lanzador derecho, nació en San Luis, Santiago de Cuba y murió en 1991 producto de una puñalada durante una reyerta pública. Jugó: Santiago de Cuba (1978-88). Selectivas- Orientales (1980-85), Serranos (1986-87). Co-líder en juegos iniciados (15) (empatado con otros 5 lanzadores), entradas lanzadas (128.2) y ponches propinados (111) en la XII Serie Selectiva (1986). Líder en juegos lanzados (35) y entradas lanzadas (134.1) en la XIV Serie Selectiva (1988). Integró equipo Cuba al Campeonato Mundial Juvenil – Venezuela (1978).
Evenecer Godínez, SS-Dir., nació el 20 de diciembre de 1958 en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1979-97). Selectivas – Orientales (1984), Serranos (1985- 92), Orientales (1993-95). Dirigió: Santiago de Cuba (2012-13). Co-lider en triples (8) (empatado con Rolando Verde de Industriales) en la XXIII Serie Nacional (1983-84). Líder en triples (9) en la XII Serie Selectiva (1986). Líder en carreras anotadas (35), hits (62) y co-líder en triples (4) (empatado con Diego Fonseca de Holguín) en la zona oriental de la XXXI Serie Nacional (1991-92). Integró equipo Cuba a la Copa Intercontinental: Barcelona (1991).
Antonio Pacheco Massó, 2B-Dir., nació el 4 de abril de1964 en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Jugó: Series Nacionales, Santiago de Cuba (1980 -2000). Series Selectivas: Orientales (1981 – 85), Serranos (1986-1992), Orientales (1993-96). Co-líder en dobles (6) (empatado con Pedro Luis Rodríguez) en la XXII Serie Nacional (1982-83). Co-líder en hits (60) (empatado con Fernando Sánchez) y líder en triples (4) en la XI Serie Selectiva (1985). Co-líder en carreras anotadas (40) (empatado con Omar Linares) en la XXVI Serie Nacional (1986-87). Líder en hits (88) y co-líder en dobles (16) en la XIII Serie Selectiva (1986). Integró equipos Cuba al Campeonato mundial infantil- Maracaibo (1981), al Campeonato mundial juvenil- Barquisimeto (1982), a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santiago de los Caballeros (1986), México (1990), Ponce (1993), Maracaibo (1998), a los Juegos Panamericanos -Caracas (1983), Indianápolis (1987), La Habana (1991), Mar del Plata (1995), Winnipeg (1999), a los Campeonatos Mundiales- La Habana (1984), Holanda (1986), Edmonton (1990), Managua (1994), Italia (1998), Taipei de China (2001), a las Copas Intercontinentales Bruselas (1983), Edmonton (1985), Habana (1987), San Juan (1989), Italia (1993), La Habana (1995), Barcelona (1997), a los Juegos Olímpicos- Barcelona (1992), Atlanta (1996) y Sydney (2000). Dirigió Santiago de Cuba (2004-07). Director triunfador en la XLIV Serie Nacional (2004-05), en la XLVI Serie (2006-07) y en la XLVII Serie (2007-08). Dirigió el equipo Cuba a los Juegos Olímpicos Beijing (2008).
Orestes Kindelán, OF-1B-C-Dir., conocido como El Tambor Mayor, nació el 1ro. de noviembre de 1964 en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Mide 190 cm. Jugó: Santiago de Cuba (1980-2002). Selectivas- Orientales (1981, 1983-85), Serranos (1986-92), Orientales (1993-95). Dirigió: Santiago de Cuba (2017). Integró equipos Cuba al Campeonato mundial juvenil- Barquisimeto (1982), a los Juegos Centroamericanos- Santiago de los Caballeros (1986), México (1990), San Juan (1993), Maracaibo (1998), a las Copas Intercontinentales- Edmonton (1985), Habana (1987), San Juan (1989), Italia (1993), Habana (1995), Barcelona (1997), a los Juegos Panamericanos – Indianapolis (1987), La Habana (1991), Mar de Plata (1995), Winnipeg (1999), a los Campeonatos Mundiales- Holanda (1986), Italia (1988), Edmonton (1990), Managua (1994), Italia (1998), Taipei (2001), a los Juegos Olímpicos – Barcelona (1992), Atlanta (1996) y Sydney (2000). En 1989 obtuvo la triple corona de bateo, con promedio de .404, 24 jonrones y 58 impulsadas. En siete oportunidades disparó tres jonrones en un mismo juego, primero de los bateadores cubanos en lograr tal récord en series nacionales. La primera vez que lo logró fue el 9 de diciembre de 1987 frente a Camagüey en el estadio Guillermón Moncada. Es líder absoluto en jonrones conectados en Series Nacionales con 483. Es primo del conocido ex boxeador Mario Kindelán y padre del pelotero Lionard Kindelán.
Jorge García Carrión, OF-1B, nació el 5 de enero de 1964 en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Mide 181 cm. Jugó: Santiago de Cuba (1981-96). Selectivas – Orientales (1983- 85), Serranos (1986– 92). Líder en hits (96, entonces record) y bases robadas (30) en la XII Serie Selectiva (1986). Líder en carreras anotadas (54) y triples (8) en la XIII Serie Selectiva (1987). Co-líder en triples (4) (empatado con otros dos peloteros) en la zona oriental de la XXVII Serie Nacional (1987-88). Líder en triples (7) en la XVII Serie Selectiva (1991). Integró equipos Cuba al Campeonato mundial juvenil- Barquisimeto (1982), a los Juegos Centroamericanos – Santiago de los Caballeros (1986), a los Juegos Panamericanos – Indianápolis (1987) y al Campeonato Mundial – Holanda (1986).
Luis Tissert, lanzador derecho, nació en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1982– 89). Selectivas- Orientales (1985), Serranos (1986-88). Co-líder en lechadas (2) en la XI Serie Selectiva (1985). Co-líder en ganados (11) en la XXV Serie Nacional (1985-86). Co-líder en juegos iniciados (16), co-líder en lechadas (3) (empatado con Jorge Vidal) y líder en juegos ganados (12) en la XII Serie Selectiva (1986). Co-líder en juegos iniciados (16) (empatado con Jorge Matos), líder en juegos completos (13), entradas lanzadas (132), juegos ganados (13) y lanzador más valioso en la zona oriental de la XXVI Serie Nacional (1986-87). Co-líder en juegos iniciados (17) (empatado con Omar Ajete), líder en juegos completos (17), entradas lanzadas (169) y co-líder en ganados (13) (empatado con Osvaldo Duvergel) en la XIII Serie Selectiva (1987). Lanzador más valioso en la XXVII Serie Nacional (1987-88). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos- República Dominicana (1986), a los Juegos Panamericanos- Indianápolis (1987), a las Copas Intercontinentales- Edmonton (1985), Habana (1987), al Campeonato Mundial- Holanda (1986). Hermano del pelotero Jorge Tissert.
Wilson Hawthorne, lanzador derecho, nacido en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1983-91, 1992-93). Selectivas – Serranos (1986 -90). En la temporada de 1986-87 ganó 10 juegos sin la sombra de una derrota, para liderar el dpto. de pitcheo con promedio de 1000. Integró equipo Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Canadá (1984).
Félix Benavides, OF, nació el 27 de julio de 1963 en Santiago de Cuba. Mide 175 cm. Jugó: Granma (1984–93). Selectivas- Mineros (1986–92). Líder en carreras impulsadas (51) en la XXVII Serie Nacional (1987-88). El 18 de abril de 1987 implantó marca de tres triples bateados en un juego en el Estadio Calixto García de Holguín frente al equipo de Holguín. – El 20 de abril de 1986 disparó tres jonrones en juego de Mineros contra Serranos.
Franger Reinaldo, Dir., nació el 19 de junio de 1953 en Santiago de Cuba. Dirigió: Guantánamo (1984-88), Las Tunas (1989-2002), Santiago de Cuba (2002–04). Selectivas: Serranos (1986), Orientales (1994-95). Director triunfador en la XII Serie Selectiva (1986) y en la XIX Serie Selectiva (1993). Liga Panameña- Chiriquí (2008-09). Licenciado en Psicología-Pedagogía.
José Ibar, lanzador derecho, también conocido como Cheo, nació el 4 de mayo de 1969 en La Maya, Santiago de Cuba. Jugó: Habana (1984-2002). Selectivas- Agropecuarios (1986-92), Occidentales (1993-95). Co-líder en juegos completos (9) (empatado con otros 3 lanzadores), co- líder en lechadas (3) (empatado con Orlando “Duque” Hernández de Ciudad Habana) y PCL (2.20) en la XVI Serie Selectiva (1990). Líder en PCL (1.73) en la zona occidental de la XXX Serie Nacional (1990-91). Co-líder en lechadas (3) (empatado con otros 4 lanzadores), líder en juegos ganados (14) y lanzador más valioso en la XXXIV Serie Nacional (1994-95). Líder en entradas lanzadas (196.1), ponches propinados (169), juegos ganados (20), PCl (1.51), triple corona de pitcheo, y lanzador más valioso en la XXXVII Serie Nacional (1997-98). Líder en entradas lanzadas (193), ponches propinados (158), juegos ganados (18) y lanzador más valioso en la XXXVIII Serie Nacional (1998-99). Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Canadá (1987), Juegos Centroamericanos- Maracaibo (1998), Juegos Panamericanos- Mar de Plata (1995), Winnipeg (1999), Campeonatos Mundiales –Italia (1998), Taipei (2001), Copas Intercontinentales- Habana (1995), Habana (2002), Juegos Olimpicos- Sydney (2000).
Gabriel Pierre, 3B, nació el 29 de mayo de 1966 en Santiago de Cuba. Mide 172 cm. Jugó: Santiago de Cuba (1985–2004). Selectivas: Serranos (1985-92), Orientales (1993-95). Líder en dobles (28) en la XV Serie Selectiva (1989). Co-líder en sacri-fly (5) en la zona oriental de la XXIX Serie Nacional (1989-90). Líder en carreras anotadas (41) y co-líder en sacri-fly (3) en la zona oriental de la XXX Serie Nacional (1990-91). Líder en carreras impulsadas (65) en la XXXII Serie Nacional (1992-93). Líder en carreras anotadas (56) y co-líder en bases por bolas recibidas (36) (empatado con Romelio Martínez) en la XXI Serie Selectiva (1995). Integró equipos Cuba a los Juegos Centroamericanos – San Juan (1993), Maracaibo (1998), a los Juegos Panamericanos – Winnipeg (1999), a las Copas Intercontinentales – Barcelona (1991), Barcelona (1997), Australia (1999), a los Juegos Olímpicos- Sydney (2000).
Jorge Salfrán, OF-1B, nació el 20 de octubre de 1963 en Santiago de Cuba. Jugó: Industriales (1985-86), Metropolitanos (1986–88), Industriales (1988-91), Metropolitanos (1991- 99). Selectivas: Habana (1993-95). Líder en dobles (20) en la XXXII Serie Nacional (1992-93). Co-líder en hits (106) (empatado con Remberto Rosell) en la XXXV Serie Nacional (1995-96).
Fausto Álvarez, OF-DH, nació el 28 de noviembre de 1960 en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1985-2005). Selectivas –Serranos (1986- 93), Orientales (1994-96). Liga Holandesa- Piratas Amsterdam (2006-10), Utrecht (2011). Es el pelotero cubano que más veces ha conectado dos cuadrangulares en un mismo inning, lo que sucedió en 1991 y 2002. Ostenta también el récord de siete carreras impulsadas en un mismo inning, logrado en 2002.
Ariel Cutiño, lanzador derecho y OF, nació en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1988-1993, 1997-2003). Selectivas- Serranos (1989-92). Co-líder en juegos completos (7) (empatado con Gustavo Labernia de Holguín y Juan Carlos Pérez de Las Tunas) de la zona oriental en la XXIX Serie Nacional(1989-90). Líder en juegos ganados (9) y promedio de ganados (.900) en la zona oriental de la XXX Serie Nacional (1990-91). Integró equipo Cuba a la Copa Intercontinental – Barcelona (1991).
Rubén Rodríguez, lanzador zurdo, nacido en la provincia de Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1989–2005, 2010-11). Selectivas – Serranos (1990-92), Orientales (1993-95). Co-líder en juegos salvados (3) (empatado con Jorque Duquesne) en la zona oriental y novato del año en la XXIX Serie Nacional (1989-90). Co-líder en juegos lanzados (20) en la zona oriental de la XXXI Serie Nacional (1991-92). Líder en juegos lanzados (30) en la XXXIV Serie Nacional (1994-95).
Manuel Benavides, INF-OF, nació el 2 de noviembre de 1967 en Songo- la Maya, provincia Santiago de Cuba. Mide 171 cm. Jugó: Santiago de Cuba (1990-2006), Matanzas (2011-12). Selectivas – Serranos (1991-93), Orientales (1993-95). Líder en bases robadas (9) en la XXI Serie Selectiva (1995). Integró equipo Cuba a los Juegos Panamericanos – Santo Domingo (2003).
Jorge Tissert, lanzador derecho, nació en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1990–2001). Co-líder en juegos lanzados (20) en la zona oriental de la XXXI Serie Nacional (1991-92). Líder en juegos salvados (18) en la XXXVII Serie Nacional (1997-98). Hermano del pelotero Luis Tissert.
Rey Isaac, OF, nació el 3 de enero 1973 en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1990-2006). Selectivas: Serranos (1991-92), Centrales (1993-94), Orientales (1995). Líder de los bateadores (.421) en la XXI Serie Selectiva (1995). Estableció record de 37 juegos consecutivos bateando de hit en la XXXIV Serie Nacional (1994-95). Integró equipos Cuba a los Campeonatos Mundiales Juveniles – Habana (1990), Canadá (1991), a los Juegos Olímpicos – Atlanta (1996), y a las Copas Intercontinentales – Habana (1995), Barcelona (1997).
Ormari Romero, lanzador derecho, nació el 22 de febrero de 1968 en Seboruco, provincia Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1989-2008). Selectivas: Serranos (1990 – 92), Orientales (1993-95). Líder en promedio de ganados (.750) en la XIX Serie Selectiva (1993). Co-líder en lechadas (3) en la XXXIV Serie Nacional (1994-95). Líder en juegos ganados (6) en la XXI Serie Selectiva (1995) y Líder en juegos completos (12) en la XXXVI Serie Nacional (1996-97). Integró equipos Cuba a los Juegos Panamericanos – Winnipeg (1999), a la Copa Intercontinental – Barcelona (1997), a los Campeonatos Mundiales – Habana (2003), Holanda (2005), a los Juegos Olímpicos- Atlanta (1996) y al Clásico Mundial- San Juan-San Diego (2006).
Rolando Meriño, C-OF, nació el 17 de febrero de 1971 en Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1991-2012). Selectivas – Orientales (1992-94). Integró equipos Cuba Campeonato Mundial – Taipei (2001), Juegos Olimpicos- Sydney (2000, no jugó), Beijing (2008), y al Clásico Mundial- C. México- Los Angeles (2009). Jugador más valioso post temporada de la XLVII Serie Nacional (2007-08).
Norge Luis Vera, lanzador derecho, nació el 3 de agosto de 1971 en Siboney, Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1995-2011). Líder en lechadas (8), ganados (17), PCL (0.97), jugador y lanzador más valioso de la XXXIX Serie Nacional (1999-2000). Líder en juegos completos (12) en la XL Serie Nacional (2000-01), líder (11) en la XLI Serie Nacional (2001-02), co-líder (7) (empatado con Yuneski Maya) en la XLVIII Serie Nacional (2008-09). Co-líder en lechadas (4) en la XLVIII Serie Nacional (2008-09). Integró equipos Cuba a los Juegos Panamericanos – Winnipeg (1999), Santo Domingo (2003), Río de Janeiro (2007), a los Campeonatos Mundiales – Italia (1998), Taipei (2001), Habana (2003), a las Copas Intercontinentales – Habana (2002), Taipei (2006), a los Juegos Olímpicos – Sydney (2000), Atenas (2004), Beijing (2008). Lanzó juego de cero hit cero carreras el 21 de enero de 2001 en el estadio Nelson Fernández en juego entre Santiago de Cuba y Habana
Reutilio Hurtado Pimentel, OF-Dir., nació el 13 de abril de 1975 en los Reinaldos, Songo-La Maya, Santiago de Cuba. Jugó: Santiago de Cuba (1995-2016). Líder en pelotazos recibidos (18) en la XXXVII Serie Nacional (1997-98), nuevamente (22) en la XXXVIII Serie (1998-99), y (25) en la XLIII Serie (2003-04). Dirigió: Santiago de Cuba (2016-17). Hermano menor del boxeador profesional Diosbelys Hurtado.
Danny Betancourt, lanzador derecho, nació el 27 de mayo de 1981 en Songo-la Maya, Santiago de Cuba. Mide 180 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2000-12), Santiago de Cuba/Ciego de Ávila (2012-13), Santiago de Cuba (2016-17). Líder en lechadas (4) de la XLIV Serie Nacional (2004-05). Co-lider en lechadas (4) (empatado con otros tres lanzadores) en la XLVIII Serie Nacional (2008-09), Integró equipos Cuba a los Juegos Olímpicos- Atenas (2004), Copa Mundial- Holanda (2005) y Clásicos Mundiales- México/San Diego (2009), Japón (2013).
Alexei Bell, OF, nació el 2 de octubre de 1983 en el Caney, Santiago de Cuba. Mide 170 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2001-16). Líder en carreras anotadas (96), jonrones (31, entonces nuevo récord), impulsadas (111, nuevo récord), slugging (.722), y jugador más valioso de la XLVII Serie Nacional (2007-08). Ostenta récords de 7 jonrones con las bases llenas en una temporada, logrado en la XLIX serie nacional (2009-2010), y el de dos jonrones con las bases llenas en una entrada logrado el 3 de noviembre de 2009 contra el equipo de Camagüey en el Guillermón Moncada (XLIX Serie Nacional). Liga Canadiense-Americana- Capitales Quebec (2014). Liga Mexicana- Tigres Quintana Roo (2016). Integró equipos Cuba al Panamericano Juvenil – Camagüey (2001), a los Juegos Olímpicos – Beijing (2008), a lã Copa Intercontinental – Taichung, Taipei (2010), a los Juegos Panamericanos – Guadalajara (2011), Copa Mundial – Panamá (2011) y Clásico Mundial- Japón (2013)
Alberto Bicet, lanzador derecho, nació en 1984 en Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Mide 188 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2003-11), Santiago de Cuba/Cienfuegos (2011-12), Santiago de Cuba (2012-14), Santiago de Cuba/Industriales (2014-15), Santiago de Cuba/Ciego de Ávila (2015-16), Santiago de Cuba/Villa Clara (2016-17), Santiago de Cuba (2017-17). Líder en entradas lanzadas (149) en LIV serie nacional (2014-15). Líder en juegos completos (4) en LV serie nacional (2015-16). Liga Profesional Colombiana- Tigres Cartagena/ Toros de Sincelejo (2016). Liga Italiana- SSD Bollate BC 1959 (2016).
José Julio Ruíz, 1B, nació el 24 de marzo de 1984 en Santiago de Cuba. Mide 186 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2003-09). Líder en carreras impulsadas (72) en la XLVI Serie Nacional (2006-07). Líder en veces al bate (370), hits (126) y bases robadas (32) en la XLVII Serie Nacional (2007-08). Liga Texas AA – Roughriders Frisco (2011). Liga Costa del Pacífico AAA- Express Round Rock (2011). Liga Mexicana AAA- Acereros Monclova (2015-16), Saraperos Saltillo (2017). Liga invernal mexicana- Yaquis Obregón (2015), Venados Mazatlán (2015), Cañeros Mochis (2015). Liga invernal Puerto Rico- Leones Ponce (2010), Indios Mayagüez (2011), Leones Ponce (2013). Liga invernal dominicana- Tigres Licey (2014), Águilas Cibaeñas (2016). Liga invernal venezolana- Caribes Anzoategui- 2016.
Michel Gorgüet, INF, nació en 1983 en Santiago de Cuba. Batea y lanza a la derecha. Mide 179 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2006–07), Guantánamo (2008–10), Santiago de Cuba (2011-13), Holguín (2015-17). Novato del año en la Serie Nacional 2008-09.
En circuitos profesionales incluido Grandes Ligas y Ligas Japonesas
Napoleón Reyes, INF.- Dir., nació el 24 de noviembre de 1919 en Santiago de Cuba y murió el 15 de setiembre de 1995 en Miami. Medía 180 cm. Jugó: Unión Atlética Amateur – Fortuna (1936), Universidad Habana (1936–40), Cienfuegos (1941). Liga Invernal Profesional/Federación Nacional – Almendares (1941- 43), Almendares -Cienfuegos (1945- 46), Cienfuegos (1946-47), Cuba (1947– 48), Cienfuegos (1949-51). Co-líder en triples (6) (empatado con Francisco Campos) en la temporada de 1945-46. Grandes Ligas- Gigantes Nueva York (1943-45, 1950). Es el pelotero cubano No. 27 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Dirigió: Cuba (1947–48), Marianao (1954–59), director triunfador en las temporadas de 1956-57 y 1957-58. Series del Caribe- Habana (1957), Puerto Rico (1958), director triunfador en ambas Series del Caribe. Liga Internacional AAA – Cuban Reyes Azúcar (1956 – 58), Jerseys Jersey City (1961). Liga Mexicana – Ángeles Puebla (1948), Cafeteros Córdoba (1975–76), Plataneros Tabasco (1977), Diablos Rojos C. México (1988-91). Liga Invernal Venezolana- Pastora (1953-54), Tiburones de la Guaira (1966-67). Integró equipos Cuba a los Campeonatos Mundiales – Habana (1940), Habana (1941).
Luis Suárez, 3B, nació el 24 de agosto de 1916 en Alto Songo, Santiago de Cuba y murió el 5 de junio de 1991 en La Habana. Bateaba y lanzaba a la derecha. Medía 178 cm. Jugó- Marianao (1943-45), Habana (1947-48), Marianao (1948-49). Asociación Meridional A- Vigilantes Chattanooga (1944). Liga Internacional Florida D- Smokers Tampa (1946), Havana Cubans (1946-49). Grandes Ligas- Senadores Washington (1944). Es el pelotero cubano No. 33 en jugar en Grandes Ligas.
Rafael Noble, C, también llamado Son (hijo) o Ray, nació el 15 de marzo de 1919 en el Central Hatillo, provincia Santiago de Cuba y murió el 9 de mayo de 1998 en Brooklyn, Nueva York. Medía 178 cm. Jugó: Habana (1942-44), Cienfuegos (1946-60), Habana (1960-61). Co-líder en jonrones conectados (10) (empatado con Earl Rapp) en la temporada de 1953-54. Sexto en veces al bate (2773), octavo en hits (711), sexto en dobles (106), primero en jonrones (71) y cuarto en impulsadas (378) en la liga profesional cubana de por vida. Series del Caribe- Panamá (1956), Puerto Rico (1958), Panamá (1960). Ligas Negro- New York Cubans (1945-47). Liga Internacional AAA – Gigantes Jersey City (1949), Cuban Reyes Azúcar (1954-55), Jets Columbus (1956), Bisontes Buffalo (1957-58). Grandes Ligas- Gigantes Nueva York (1951-53). Es el pelotero cubano No. 51 en jugar en Grandes Ligas.
Francisco Gallardo, 2B-3B, también conocido como Sojito, nació el 9 de marzo de 1923 en el Central Palma, ahora Dos Ríos, provincia de Santiago de Cuba. Medía 170 cm. Jugó: Almendares (1947-49), Cienfuegos (1949–50), Habana (1951-52). Novato del año en la temporada de 1947-48. Serie del Caribe- Habana (1949), Caracas (1951), Panamá (1952). Liga Internacional Florida B- Havana Cubans (1946 -50), Santos St Petersburg (1952). Liga Texas AA – Águilas Dallas (1953-54). Liga Mexicana AA – Tecolotes Nuevo Laredo (1956).
Juan Delís, OF-3B-Dir., nació el 27 de febrero de 1928 en Santiago de Cuba y murió el 23 de julio de 2003 en La Habana. Medía 178.5 cm. Jugó: Marianao (1953-61). Series del Caribe- Habana (1957), Puerto Rico (1958). Liga Internacional Florida B – Havana Cubans (1953). Liga Internacional AAA- Cubans Sugar Kings (1954, 1956). Liga Mexicana AA – Sultanes Monterrey (1959-65). Liga Sudoccidental mexicana A- Venados Yucatán (1966). Grandes Ligas- Senadores Washington (1955). Es el pelotero cubano No. 63 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió el equipo Cuba al Campeonato Mundial Juvenil en Buenos Aires (1977).
Osvaldo «Ossie» Álvarez, INF.-Dir., nació el 19 de octubre de 1933 en Santiago de Cuba y murió el 8 de marzo de 2008 en Guadalajara, México. Medía 175 cm. Algunas fuentes de béisbol en EE.UU. dan a este pelotero como nacido en Bolondrón, Matanzas, algo que el mismo Ossie negó en su momento. Jugó: Cienfuegos (1955-61). Serie del Caribe- Panamá (1960). Liga Lonhorn C- Broncs Big Spring (1952). Liga Internacional AAA- Virginianos Richmond (1959), Alas Rojas Rochester (1964). Asociación Americana AAA – Senadores Charleston (1959), Búfalos Houston (1959), Osos Denver (1960-61). Liga Costa del Pacífico AAA- Gigantes Tacoma (1960). Liga Mexicana AA – Diablos Rojos C. México (1962-63), Charros Jalisco (1964-66). Grandes Ligas – Senadores Washington (1958), Tigres Detroit (1959). Es el pelotero cubano No. 75 en jugar en Grandes Ligas. Dirigió: Liga Mexicana Central A- Mineros Fresnillo (1966), Liga Mexicana AAA- Charros Jalisco (1972), Alacranes Durango (1976), Tigres C. México (1990-91, 1994).
Orlando Leroux, OF-Dir., nació el 12 de agosto de 1929 en Santiago de Cuba y murió el 12 de octubre de 1996 en La Habana. Medía 178.5 cm. Jugó: Marianao (1954-61). Series del Caribe- Habana (1957), Puerto Rico (1958). Liga Mexicana – Leones Yucatán (1954 -58), Águilas Veracruz (1959), Diablos Rojos C. México (1960), Petroleros Poza Rica (1961). Dirigió: Granjeros (1964-65), Henequeneros (1967-69), Agricultores (1974-75), Habana (1979-81, 1983-84). Director triunfador en la XIV Serie Nacional (1974-75)
Leo Sutherland, OF, nació el 6 de abril de 1958 en Santiago de Cuba. Mide 175 cm. Liga Costa del Pacífico AAA- Trappers Edmonton (1981-82). Grandes Ligas- Medias Blancas Chicago (1980-81). Es el pelotero cubano No. 121 en jugar en Grandes Ligas.
Bárbaro Garbey, OF-3B-1B, nació el 4 de diciembre de 1956 en Santiago de Cuba. Mide 175 cm. Jugó: Habana (1973-74), Agricultores (1974- 77), Industriales (1977- 78). Selectivas- Industriales (1975-76), Habana (1976–77). Líder de los bateadores (.327) en la II Serie Selectiva. Líder en carreras impulsadas (40) y sacri-fly (6) en la XVII Serie Nacional (1977-78). Liga Costa del Pacífico AAA – Duques Albuquerque (1990). Liga Mexicana- Yucatán (1994). Grandes Ligas- Tigres Detroit (1984-85), Vigilantes Texas (1988). Es el pelotero cubano No. 122 en jugar en Grandes Ligas. Integró equipo Cuba al Campeonato Mundial – Colombia (1976).
Orestes Destrade, 1B, nació el 8 de mayo de 1962 en Santiago de Cuba. Mide 190 cm. Liga Internacional AAA – Clippers Columbus (1986-87), Bisontes Buffalo (1988). Liga Japonesa del Pacífico – Leones Seibu (1989-92, 1995). Grandes Ligas – Yankees Nueva York (1987), Piratas Pittsburgh (1988), Marlins Florida (1993-94). Es el pelotero cubano No. 125 en jugar en Grandes Ligas.
Amaury Sanit, lanzador derecho, nació el 4 de julio de 1979 en Santiago de Cuba. Mide 172 cm. Jugó: Metropolitanos (1995– 98), Industriales (1998– 2002). Líder en juegos lanzados (39) y salvados (18) en la XXXVIII Serie Nacional (1998-99). Liga Internacional AAA- Yankees Scranton Wilkes- Barres (2009-11). Liga Mexicana AAA-Tigres Quintana Roo (2012-15). Liga invernal Puerto Rico- Indios Mayagüez (2009). Liga invernal venezolana- Águilas Zulia (2010), Navegantes Magallanes (2015). Liga invernal mexicana- Tomateros Culiacán (2011- 14). Grandes Ligas – Yankees Nueva York (2011). Es el pelotero cubano No. 168 en jugar en Grandes ligas.
Alfredo Despaigne, OF, nació el 17 de junio de 1986 en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Mide 170 cm. Jugó: Granma (2004- 12), Granma/Pinar del Río (2012-13), Granma/Santiago de Cuba (2013-14), Granma (2014-18). Líder en dobles (33) en la Serie Nacional XLVII Serie Nacional (2007-08). Líder en jonrones (32), carreras impulsadas (97), slugging (.756) y jugador más valioso en la XLVIII Serie Nacional (2008-09). Líder en dobles (37), jonrones (31), promedio ofensivo (.404) y jugador más valioso en la XLIX Serie Nacional (2009-10). Líder en jonrones (36, nuevo récord), carreras impulsadas (105), bases por bolas recibidas (91) y jugador más valioso en la LI Serie Nacional (2011-12). Lider en slugging (.649) y promedio ofensivo (.382) en la LII Serie Nacional (2012-13). Liga Mexicana AAA – Piratas Campeche (2013-14). Liga del Pacífico (Japón)- Marineros Lotte (2014-16), Halcone Fukuoka Soft Bank (2017). Líder en jonrones (35) en la Liga del Pacífico en 2017. Integró equipos Cuba al Campeonato Mundial Juvenil- Taipei (2004), Campeonatos Mundiales- Taipei (2007), Italia (2009), Panamá (2011), Juegos Olímpicos – Beijing (2008), Juegos Panamericanos- Guadalajara (2011), Clásicos Mundiales – C. México y San Diego (2009), Japón (2013), Japón (2017), Series del Caribe- Isla Margarita, Venezuela (2014), San Juan, Puerto Rico (2015), Culiacán, México (2017).
Adeiny Hechavarría, SS-2B-3B, nació el 15 de abril de 1989 en Santiago de Cuba. Mide 178 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2006-09). Grandes Ligas – Azulejos Toronto (2012), Marlins Miami (2013-17), Tampa Bay (2017). Es el pelotero cubano No. 173 en jugar en Grandes Ligas. Integró equipo Cuba al Panamericano Juvenil- México (2007).
Héctor Olivera Amaro, 2B-3B-1B-LF, nació el 5 de abril de 1985 en Santiago de Cuba. Mide 185 cm. Jugó: Santiago de Cuba (2003-12, 2013-14). Integró equipos Cuba al Panamericano Juvenil- Curaçao (2003), al Mundial Juvenil- Canadá (2002), a la Copa Mundial- Taipei (2007), Italia (2009), Panamá (2011), a los Juegos Olímpicos- Beijing (2008), al Clásico Mundial- México-San Diego (2009), a la Copa Intercontinental- Taichún, Taipei (2010), resultó MVP de este torneo, a los Juegos Panamericanos- Guadalajara (2011). Invernal de Puerto Rico- Criollos Caguas (2015). Grandes Ligas- Bravos Atlanta (2015-16). Pelotero cubano No. 192 en jugar en Grandes Ligas. Hijo del pelotero Héctor Olivera Sr.
Escrito por Esteban Romero, 24 noviembre de 2017, con información extraída de su obra inédita “De la historia del béisbol en Cuba: esbozos biográficos de destacados peloteros cubanos”.