“Hollywood es un lugar ridículo, pero me gusta”.
Charles Laughton

Charles Laughton. Cortesía: doctormacro.com
Uno de los actores más convincentes en el cine de todos los tiempos ha sido Charles Laughton, quien se destacó por su versatilidad y maestría en cada uno de los papeles que interpretó. Lo mismo era el villano o el sabio bonachón de la peli. No era de esos actores encasillados, los papeles que recibía los interpretaba cabalmente.
Laughton nació el 1 de julio de 1899 en Scarborough, Yorskhire, Inglaterra, hijo de padre inglés, dueño de hotel, y de madre católica descendiente de irlandeses. Su niñez la pasó como cualquier niño. Sus padres tenían la esperanza que él se hiciera cargo de la propiedad y negocio que poseían, no sucedió nada de eso, desde que tenía 16 años sintió vocación por la interpretación. Participó en la primera guerra mundial, y en 1925 comenzó estudios en la Academia Real de Arte Dramático, donde tuvo un desarrollo precoz, ya que debutó en obra teatral en 1926. Luego debutó en cine, en los cortos “Blue Bottles (1928)” (Botellas azules) y “Daydreams (1928)” (Día de sueños), ambos de Ivor Montagu. Fue entonces que conoció a la actriz Elsa Lanchester, que fuera su esposa hasta su fallecimiento.
Su siguiente actuación en cine fue en papel de reparto del film de crimen “Piccadilly (1929)” de Arnold Bennett con Gilda Gray y Anna May Wong.
Su primera actuación importante en cine fue como protagonista del film de crimen “Wolves (1930)” (Lobos) de Albert de Courville con Dorothy Gish. A continuación actuó en papel de reparto de otra película similar, “Down River (1931)” (Río abajo) de Peter Godfrey con Jane Baxter y Arthur Goullet.
Laughton llegó a Hollywood en los inicios de la época del cine sonoro, debutando en papel de reparto del film de horror “El caserón de las sombras (1932)” de James Whale con Boris Karloff y Melvyn Douglas. A continuación:
- Co-protagonizó con Gary Cooper el drama-comedia “Si yo tuviera un millón (1932)” de James Cruze y H. Bruce Humberstone
- Interpretó el papel del Dr Moreau en el film de aventura-horror “La isla del Dr. Moreau (1933)” de Erle C. Kenton con Richard Arlen
- Los dramas “La vida privada de Enrique VIII (1933)” de Alexander Korda con Robert Donat, en el que interpreta el papel del Rey Enrique VIII,
- “Rebelión a bordo (1935)” de Frank Lloyd con Clark Gable, donde interpretó el papel del malvado capitán William Bligh,
- Una versión de “Les miserables (1935)” de Richard Boleslawski con Fredric March, donde Laughton encarna al inspector Javert,
- “Rembrandt (1936)” de Korda con Gertrude Lawrence, film donde interpretó la figura del famoso pintor,
- En el papel de Claudio emperador en el drama “I, Claudius (1937)” (Yo, Claudio) de Denis Kavanagh y Josef von Sternberg con Flora Robson
- Volvió a interpretar el papel de Enrique VIII en el drama “La reina virgen (1953)” de George Sidney con Stewart Granger, Deborah Kerr y Jean Simmons
- Interpretó el papel del jorobado Quasimodo en el drama “El jorobado de Notre Dame (1939)” de William Dieterle con Maureen O’Hara y Edmond O’Brien.
En las siguientes décadas tuvo interpretaciones siempre recordadas, como fueron en:
- La comedia-fantasía “El fantasma de Canterville (1944)” de Jules Dassin y Norman Taurog con Robert Young
- El film de acción “El Capitán Kidd (1945)” de Rowland V. Lee con Randolph Scott, donde encarna al temerario pirata
- Los dramas “El proceso Paradine (1947)” de Alfred Hitchcock con Gregory Peck,
- “Arco de Triunfo (1948)” de Lewis Milestone con Ingrid Bergman y Charles Boyer
- Siguiendo la ruta de otros sitios de París, interpretó el rol del detective Maigret en el film de misterio “The man on the Eiffel Tower (1950)” (El hombre en la Torre de Eiffel) co-dirigida por Burgess Meredith, Irving Allen y él mismo
Laughton se deleitaba actuando en filmes épicos o históricos, algo que mantuvo hasta el final de su carrera con sus interpretaciones de:
- El Rey Herodes en el drama “Salomé (1953)” de Dieterle con Stewart Granger y Rita Hayworth
- De Graco en “Espartaco (1960)” de Stanley Kubrick con Kirk Douglas y Laurence Olivier
- Igualmente como detective en el drama-suspense “Testigo de cargo (1957)” de Billy Wilder con Tyrone Power y Marlene Dietrich
- Su última aparición en la gran pantalla, en papel de reparto del drama “Tempestad sobre Washington (1962)” de Otto Preminger con Franchot Tone, Lew Ayres, Henry Fonda y Walter Pidgeon, donde interpreta el papel de un influyente político en el senado americano.
Laughton dirigió otra película, el film de cine negro- suspense “La noche del cazador (1955)” protagonizado por Robert Mitchum y Lillian Gish.
Nominado para OSCAR como mejor actor por “Rebelión a bordo (1935)” y “Testigo de cargo (1957)”. Obtuvo OSCAR en igual categoría por “La vida privada de Enrique VII (1933)”. Obtuvo premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York por su actuación en “Rebelión a bordo (1935)”.
Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “Testigo de cargo (1957)” y “Tempestad sobre Washington (1962)”.
En resumen, Laughton actuó en 65 filmes entre 1928 y 1962, director de 2, productor de 3 y guionista de seis filmes. Murió el 15 de diciembre de 1962 en Hollywood.
Escrito por Esteban Hernández, el 10 diciembre de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.