Elizabeth Taylor

El éxito es un gran desodorante,
le quita a uno los olores pasados
”.
Elizabeth Taylor

Elizabeth Taylor en La senda de los elefantes (1954)

Elizabeth Taylor en «La senda de los elefantes (1954)». Cortesía doctormacro.com

Entre las actrices más notables y bellas del cine de todos los tiempos encontramos a Elizabeth Taylor, la que nació el 27 de febrero de 1932 en Londres, Inglaterra, hija de  padres estadounidenses dedicados al comercio del arte en Londres. Sus padres regresaron a los EE.UU. casi al inicio de la Segunda Guerra Mundial y se establecieron en Los Ángeles. Allí Liz, incentivada por su madre, que había sido una modesta actriz teatral, comenzó a practicar interpretación a la edad de 10 años e hizo su debut en el cine, en papel de reparto de la comedia “There’s one born every minute (1942)” (Nace uno cada minuto) de Harold Young con Hugh Herbert.

Liz Taylor afiches

Poco después la MGM firmaría a Liz, la que se estrenó también como actriz de reparto en el film de entretenimiento “Lassie, la cadena invisible (1943)” de Fred M. Wilcox con Roddy McDowall. Luego co-protagonizó con Mickey Rooney un film similar “Fuego de juventud (1944)” de Clarence Brown, película que fuera su primer gran éxito en el cine y la hizo popular desde entonces. Con la perrita Lassie volvió en “El coraje de Lassie (1946)” de Wilcox con Frank Morgan, al que le siguieron:

  • Las comedias “Cynthia (1947)” de Robert Z. Leonard con George Murphy,
  • “Vivir con papá (1947)” de Michael Curtiz con William Powell e Irene Dunne.
  • “Julia se porta mal (1948)” de Jack Conway con Greer Garson
  • El remake del drama “Mujercitas (1949)” de Mervyn LeRoy con June Allyson y Janet Leigh entre otras
  • “Traición (1949)” de Victor Saville con Robert Taylor

Liz Taylor afiches 2

En la década de los 50, Liz era una actriz conocida y consolidada, por lo que contratos le sobraron en distintas películas como protagonista principal. Así actuó en:

  • Las comedias “El padre de la novia (1950)” de Vincente Minneli con Spencer Tracy y Joan Bennett, y su secuela, “El padre es abuelo (1951)”, con igual dirección y equipo de trabajo
  • El drama “Un lugar en el Sol (1951)” de George Stevens con el amigo de Liz, Montgomery Clift,, y Shelley Winters, película basada en una adaptación de una novela del escritor Theodore Dreiser
  • El épico “Ivanhoe (1952)” de Richard Thorpe con Richard Taylor y Joan Fontaine, donde aparece como una judía en la Inglaterra medieval
  • Los dramas “Rapsodia (1954)” de Charles Vidor con Vittorio Gassman,
  • “La senda de los elefantes (1954)” de William Dieterle con Dana Andrews y Peter Finch,
  • “El árbitro de la elegancia (1954)”, también llamado «Beau Brummel» de Curtis Bernhardt con Stewart Granger y Peter Ustinov,

Liz Taylor afiches 3

  • “La última vez que vi París (1954)” de Richard Brooks con Van Johnson
  • Su interpretación en la superproducción “Gigante (1956)” de George Stevens con Rock Hudson y James Dean, film que relata como el petróleo se convirtió en un gran negocio en Texas
  • Nuevamente con Montgomery Clift en el drama “El árbol de la vida (1957)” de Edward Dmytryk
  • Con la estrella entonces ascendente, Paul Newman, en el drama “La gata sobre el tejado de zinc (1958)” de Brooks
  • Otro drama, esta vez de Joseph L. Mankiewicz, “De repente el último verano (1959)” con Katharine Hepburn y Montgomery Clift una vez más
  • El drama “Una mujer marcada (1960)” co-protagonizado por Laurence Harvey y Eddie Fisher

En la década de los 60, Liz actuó en:

  • El film histórico “Cleopatra (1963)” de Mankiewicz, junto a Richard Burton, quien posteriormente sería su cónyuge, y Rex Harrison
  • Con Burton compartiría interpretación en varios otros filmes, como los dramas “Hotel Internacional (1963)” de Anthony Asquith,
  • “Castillos de arena (1965)” de Minnelli,
  • “¿Quién teme a Virginia Woolf ? (1966)” de Mike Nichols,
  • “La fierecilla indomable (1967)” de Franco Zefirelli,
  • “Los comediantes (1967)” de Peter Glenville,
  • “Doctor Faustus (1968)” del propio Burton y Nevill Coghill,
  • “Boom (1968)” de Joseph Losey,
  • “Pacto con el diablo (1972)” dirigida y también protagonizada por Peter Ustinov,
  • “Divorce his- Divorce her (1973) TV” (Divorciate y divorcialo) de Waris Hussein,
  • La comedia “Bajo el bosque lácteo (1973)” de Andrew Sinclair

Richard Burton Afiches 2

Aparte de estas actuaciones con Burton, Liz protagonizó algunas películas con otros destacados actores como:

  • Con Robert Mitchum en los dramas “Ceremonia secreta (1968)” de Losey,
  • “Norte y sur (1985)” de Richard T. Heffron
  • Con Marlon Brando en el drama “Reflejos en un ojo dorado (1967)” de John Huston
  • Con Burt Lancaster, Kirk Douglas, Richard Dreyfuss y Anthony Hopkins en el film de acción “Victoria en Entebbe (1976) TV” de Marvin J. Chomsky
  • Con Henry Fonda en el drama “Miércoles de ceniza (1973)” de Larry Peerce, cuya interpretación puede considerarse como el último gran éxito de Liz en la gran pantalla

Liz Taylor afiches 4

En las décadas de los 70, 80 y los 90, Liz se dedicó a actuar más para la TV. Su belleza ya menguante no le restó brillo a muchas de sus últimas actuaciones. Para el cine sus últimas interpretaciones fueron en:

  • El drama “Zingara (1988)” de Zefirelli con C. Thomas Howell, actor que interpreta el papel de Arturo Toscanini
  • La pálida comedia “Los picapiedra (1994)” de Brian Levant con John Goodman
  • La comedia “Esas chicas fabulosas (2001)” de Matthew Diamond con Shirley MacLaine, Joan Collins y Debbie Reynolds

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “El árbol de la vida (1957)”, “La gata sobre el tejado de zinc (1958)” y “De repente el último verano (1959)”. Obtuvo OSCAR en igual categoría por “Una mujer marcada (1960)” y “¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)”. En 1993 obtuvo el premio Jean Hersholt. Nominada para Globo de Oro como mejor actriz por “Miércoles de ceniza (1973)”.  Obtuvo Globo de Oro como mejor actriz por “De repente el último verano (1959)”; como la actriz femenina favorita por “Miércoles de ceniza (1973)”, y en 1957 por su consistente labor como actriz. En 1985 obtuvo el premio Cecil B. DeMille. Obtuvo premio del National Board Review y del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como mejor actriz por “¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)”.

Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “Cat on a Hot Tin Roof” (1958) y “La fierecilla indomable (1967)”. Obtuvo este premio por ““¿Quién teme a Virginia Woolf ?  (1966)”. También el premio Academy Fellowship en 1999. Obtuvo Oso de plata del festival de Berlín como mejor actriz por “Pacto con el diablo (1972)”.En 1977 fue declarada Mujer del Año por el Hasty Pudding Theatricals. En 1985 recibió el premio Crystal. En 1986 obtuvo el Gala Tribute del centro de la sociedad fílmica Lincoln. En 1993 obtuvo premio a su carrera del Instituto fílmico americano. En 1998 recibió premio SAG por su carrera artística.

Nominada para premio frambuesa como peor actriz por “Los picapiedra (1994)”.  En 2001 recibió el premio Maverick del festival Taos Talking Picture. En honor a su carrera, Liz fue nombrada Dama del Imperio Británico en 1999.

En su carrera actuó en 78 películas entre 1942 y 2001, y productora de tres filmes. Murió el 23 de marzo de 2011 en Los Ángeles.

 

Escrito por Esteban Hernández, 29 diciembre de 2017, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.