“Nadie debiera morir. Ese fue el
único error que Dios cometió.”
Vittorio Gassman

Vittorio Gassman con Silvana Mangano en «Arroz Amargo (1948)»
Vittorio Gassman, también conocido como Il mattatore o el Sir Laurence Olivier italiano, es considerado uno de los grandes de la actuación del cine italiano y europeo de todos los tiempos. Nació el 1 de setiembre de 1922 en Genova, Italia, de nombre Vittorio Gassmann (con doble n), en el seno de una familia de padre alemán y madre italo-judía. Desde temprano sintió vocación por la actuación, fue así que estudió teatro en la Academia de Arte Dramático en Roma y tuvo un debut muy exitoso en las tablas, en la obra “Nemica (1943)” (Enemiga) del realizador Niccodemi. También en el teatro protagonizó “L’aquila a due teste (1946-1947)” (El águila de dos cabezas) de Cocteau, “Oreste di Alfieri (1947)”, “Troilo y Crésida (1949)” de Luchino Visconti, film basado en una obra homónima de Shakespeare; “Kean (1954)” de Sartre, y “I tromboni di Zardi (1956-1957)”. Por su propia iniciativa, en Italia se desarrolló el llamado Teatro Popular Italiano (TPI) que llevó grandes espectáculos a varios rincones de Italia, pero ese empeño tuvo dificultad para continuar, por lo que Gassman decidió dedicarse al cine.
En la gran pantalla debutó en el film “Incontro con Laura (1945)” (Encuentro con Laura) de Carlo Alberto Felice, al que le siguió el drama “Preludio di amore (1946)” de Giovanni Paolucci con Marina Berti. Su primer papel importante lo tuvo en el drama “Arroz amargo (1948)” de Giuseppe De Santis con Silvana Mangano y Raf Vallone, donde Gassman fue el malvado de la comunidad. Le siguió el drama “Anna (1951)” de Alberto Lattuada con la Mangano y Raf Vallone una vez más, donde nuevamente interpretó un papel de villano. Gassman fue de visita a EE.UU., donde conoció y se casó con Shelley Winters, lo que propició que filmara contrato de actuación y protagonizase algunos filmes, entre ellos:
- Los dramas “The glass wall (1953)” (La pared de cristal) de Maxwell Shane con Gloria Grahame,
- “Cry of the hunted (1953)” (El llanto de la presa) de Joseph H. Lewis con Barry Sullivan,
- “Rapsodia (1954)” de Charles Vidor con Elizabeth Taylor,
- “Mambo (1955)” de Robert Rossen con Silvana Mangano, estas dos últimas pelis alcanzaron fama mundial.
Un tiempo después, terminado el matrimonio con Shelley Winters y el contrato en EE.UU., Gassman regresó a Italia, donde su carrera tendría más éxito, así actuó:
- En los dramas “La mujer más guapa del mundo (1955)” de Robert Z. Leonard con Gina Lollobrigida, filme muy recordado dentro del cine clásico,
- Protagonizó la comedia-film de crimen “Rufufú (1958)” (I soli ignoti) de Mario Monicelli con Marcello Mastroianni, Totò, Renato Salvatori y Claudia Cardinale
- En papeles secundarios de los dramas “La escapada (1963)” de Dino Risi con Jean-Louis Trintignant, y Catherine Spaak
- “Barrabás (1962)” de Richard Fleischer con Anthony Quinn y Silvana Mangano,
- “El éxito (1963)” de Mauro Morassi con Anouk Aimée y Carlo Bagno
- Protagonizó segmentos de la comedia “Los monstruos de hoy (1963)” de Dino Risi
- Interpretó varios papeles en la comedia “Con su permiso, hablemos de mujeres (1964)” de Ettore Scola
- Protagonizó las comedias “Un tigre en la red (1967)” con Ann-Margret y Eleanor Parker,
- “Brancaleone en las cruzadas (1969)” de Monicelli con Adolfo Celi
Todo esto además de su papel de reparto en el drama “Guerra y Paz (1956)” de King Vidor con Henry Fonda, Audrey Hepburn y Mel Ferrer. En la siguiente década y en lo sucesivo actuó en:
- Las comedias “Perfume de mujer (1974)” de Dino Risi con Agostina Belli, considerada como una de las mejores actuaciones de Gassman en su carrera,
- “Una mujer y tres hombres (1977)” de Scola con Nino Manfredi,
- “Un día de boda (1978)” de Robert Altman con Desi Arnaz Jr, Mia Farrow y Geraldine Chaplin.
Gassman también fue un actor eficiente en dramas y películas de otros géneros, como fue en:
- El film de ciencia ficción “Quintet (1979)” de Altman con Paul Newman y Fernando Rey
- El film de crimen “La brigada de Sharky (1981)” dirigida y co-protagonizada por Burt Reynolds
- El drama “La familia (1987)” de Scola con Stefania Sandrelli, película que hiciera recordar los años del cine de oro italiano.
Las últimas actuaciones en cine de Gassman fueron en las comedias:
- “Lo zio indegno (1989)” (El tío indigno) de Franco Brusati con Giancarlo Giannini,
- “La cena (1998)” de Scola con Fanny Ardant y Giannini
- “La bomba (1999)” de Giulio Base con su hijo Alessandro Gassman, Chiara Muti y Shelley Winters.
Además de interpretar papeles, Gassman también dirigió y escribió guiones de algunas películas, como fueron las comedias:
- “Kean (1957)”
- “Senza famiglia nullatenenti cercano affetto (1972)” (Los indigentes sin familia buscan afecto)
La autobiografía de este gran actor fue publicada en 1983. Gassman es padre de la actriz Paola Gassman, de los actores Alessandro y Jacopo Gassman, abuelo del asistente de director de cine, Tommaso Pagliai, y padre de la doctora Vittoria Gassman.
Obtuvo premio en el festival de Cannes como mejor actor por “Perfume de mujer (1974)”.
Obtuvo premio David en el David Donatello como mejor actor por “La familia (1987)”. En 1984 y 1991 obtuvo placas especiales y en 1996 un premio a su carrera. Obtuvo premios del sindicato nacional italiano de periodistas de cine como mejor actor por “I soli ignoti (1958)”, “Vida difícil (1962)”, “Perfume de mujer (1974)” y “Lo zio indegno (1991)”. En el 2000 obtuvo premio especial por su carrera. En 1988 obtuvo premio Donostia en honor a su carrera. En 1996 obtuvo León de Oro en el Festival de Venecia por su carrera artística.
Obtuvo premio del jurado del festival de Mar de Plata como mejor actor por “Los monstruos de hoy (1963)”. Obtuvo premio en el festival de San Sebastián como mejor actor por “Brancaleone en las cruzadas (1970)”.
En resumen Gassman actuó en 127 filmes entre 1945 y 1999, guionista de 5 y director de seis películas. Murió el 29 de junio de 2000 en Roma.
Escrito por Esteban Hernández, 31 enero de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.