Peter Ustinov

La vida es injusta, pero recuerda
que es injusta a tu favor.

Peter Ustinov

 

Peter Ustinov como Lentulus Batiatus en Espartaco (1960)

Peter Ustinov en el papel de Lentulus Batiatus en «Espartaco (1960)». Foto: cortesía Doctormacro.com

Cuando se hable de excelencia en la interpretación, Peter Ustinov debe aparecer en esa lista, quien nació, con el nombre de Peter Alexander Freiherr von Ustinov, el 16 de abril de 1921 en Londres, Inglaterra, hijo de familia rusa. Su padre era mitad judío-polaco y otra mitad ruso, era piloto y participó en la I Guerra de la parte de los alemanes, mientras que su madre era actriz rusa con antecedentes franco-italianos. La unión de los progenitores ocurrió en 1919 en St Petersburgo y la emigración ocurrió algo antes del nacimiento de Pete, el que en su niñez se desenvolvió en un ambiente multilingüe, fue así que a temprana edad ya hablaba ruso, inglés, francés, italiano y alemán.

Su formación como actor la tuvo en Londres, y en el teatro debutó en 1939 interpretando breves papeles, cuyos guiones él mismo escribía. Su actividad artística se vio interrumpida cuando sirvió como soldado en las fuerzas del regimiento real de Sussex en el período de 1942 a 1946. Previo a este servicio, Ustinov produjo “Home of regrets (1942)” (El hogar de los lamentos), se reconoce como su primera gran obra escrita para el teatro “The love of four colonels (1951)” (El amor de cuatro coroneles), a la que le siguió “Romanoff y Julieta (1956)”, que fue más tarde llevada a la gran pantalla bajo su dirección. En 1967 logró tener en teatros de Hollywood dos de sus obras al mismo tiempo, estas fueron “The unknown soldier and his wife” (El soldado desconocido y su esposa) y “Halfway up the tree” (A medio camino arriba del árbol).

La excelencia artística de Ustinov puede ser sencillamente comparada con la de otro grande como lo fue Orson Welles. El gran cineasta británico fue, además de excelente actor, guionista y director de varias de sus películas.

Como actor de teatro debutó a los 17 años, mientras que en el cine lo hizo en el documental de guerra “The true glory (1945)” (La gloria verdadera)  de Garson Kanin. Dirigió su primera película a los 25 años, que fue el film de guerra “School for secrets (1946)” (Escuela para secretos), y como actor obtuvo triunfos casi de inmediato, el primero de ellos fue en un papel de reparto del film épico- histórico “Quo Vadis? (1951)” de Mervin LeRoy con Robert Taylor y Deborah Kerr, donde Ustinov encarnó magistralmente el papel de Nerón. A continuación:

  • Interpretó el papel de príncipe de Gran Bretaña en el drama “El árbitro de la elegancia (1954)” de Curtis Bernhardt con Stewart Granger y Elizabeth Taylor
  • En papeles de reparto de los dramas históricos “Sinuhé el egipcio (1954)” de Michael Curtiz con Victor Mature y Jean Simmons,
  • “Espartaco (1960)” de Stanley Kubrick, donde interpretó el papel del cínico Lentulus Batiatus
  • Del drama “Tres vidas errantes (1960)” de Fred Zinnemann con Deborah Kerr y Robert Mitchum
  • La comedia “Romanoff y Julieta (1961)” dirigida y protagonizada por él mismo con Sandra Dee
  • El film de aventura “La fragata infernal (1962)” dirigida, producida, escrita y protagonizada por él mismo y co-protagonizada por Robert Ryan, film basado en una novela del escritor norteamericano Herman Melville
  • Inolvidable fue su actuación en el film de aventura “Topkapi (1964)” de Jules Dassin con Melina Mercouri y Maximilian Schell
  • De su dirección es también la comedia “Lady L (1967)”, que cuenta con su actuación, la de Paul Newman y Sofía Loren
  • Co-protagonizó con Maggie Smith la comedia “Un cerebro millonario (1968)” de Eric Till
  • Dirigió y actuó en la comedia-drama “Pacto con el diablo (1972)” con Elizabeth Taylor y Richard Burton
  • Ustinov interpretó también el papel del famoso héroe de las novelas de misterios de Agatha Christie, el detective belga Hercules Poirot, en los filmes “Muerte en el Nilo (1978)” de John Guillermin,
  • “Muerte bajo el sol (1982)” de Guy Hamilton,
  • “Cita con la muerte (1988)” de Michael Winner con Lauren Bacall

Peter Ustinov afiches

Igualmente protagonizó el film de aventuras “Ébano (1979)” de Richard Fleischer con Michael Caine, y actuó en los dramas, “Lorenzo’s oil: el aceite de la vida (1992)” de George Miller con Nick Nolte y Susan Sarandon, donde Ustinov interpretó el papel de médico.

Peter Ustinov afiches 2

Este ilustre actor también puso su voz al servicio de la realización de filmes animados, entre ellos “Robin Hood (1973)” de producción Disney, “The mouse and his child (1977)” (El ratón y su hijo) y “Grendel, Grendel, Grendel, Grendel (1980)”.

Peter Ustinov afiches 3

Tuvo también actuaciones para la TV, sobre todo narrando sus viajes en Rusia. Una actuación destacada tuvo en el episodio televisivo “Barefoot in Athens (1966) TV” (Descalzos en Atenas) de George Schaefer con Geraldine Page. Realizó otros trabajos como embajador de la UNICEF. El incansable Ustinov escribió varias novelas y breves recuentos, así como dos autobiografías,  “Dear me (1977)” (Mi querido) y “My Russia (1983)”. A Ustinov se le otorgó la condición de Caballero de la Gran Bretaña en 1990.

Nominado para OSCAR como mejor actor de reparto por “Quo Vadis? (1951)”, y como mejor libreto,  montaje y guión por “Un cerebro millonario (1968)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor de reparto por “Espartaco (1960)” y “Topkapi (1964)”. Nominado para Globo de Oro como mejor actor en comedia/musical por “Topkapi (1964)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor de reparto por “Quo Vadis? (1951)”.

Nominado para premio BAFTA como mejor cinedrama por “La fragata infernal (1962)” y como mejor actor por “Muerte en el Nilo (1978)”. En 1993 obtuvo el premio Britannia por su excelencia en el cine. Nominado para Oso de Oro plata en el festival de Berlín por “Romanoff y Julieta (1961)” y “Pacto con el diablo (1972)”. Obtuvo Oso de Plata especial por la originalidad de su trabajo artístico.

Nominado para premio del Writers Guild of America como mejor guionista de comedia americana por “Un cerebro millonario (1968)” y como mejor guionista de drama americano por “La fragata infernal (1962)”. Obtuvo Emmy por mejor actuación masculina en drama por “Barefoot in Athens (1966) TV”.

En 1984 obtuvo la Nuez de Oro en el festival de Giffoni. En 1998 recibió el Joseph Plateau a su carrera en el festival de Flanders. En 2001 recibió el Golden Camera del certamen de dicho nombre en Alemania. En 1990 fue condecorado como Caballero en ocasión del cumpleaños de la Reina Isabel. En 1998 recibió un premio en honor a su carrera del Ministro-presidente de Bavaria, y en 2004 obtuvo premio similar de parte del Bavarian Film Awards.

En resumen, Ustinov actuó en 102 filmes entre 1940 y 2003, director de 9, guionista de 38 y productor de seis películas. Murió el 28 de marzo de 2004 en Genolier, Vaud, Suiza.

 

 

Escrito por Esteban Hernández, 12 febrero de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.