Sidney Poitier

Decidí en mi vida que no haría nada que no
reflejara positivamente la vida de mi padre
”.
Sidney Poitier

Sidney Poitier

Los actores negros en el cine de Hollywood siempre fueron los que interpretaban papeles de graciosos sirvientes, generalmente torpes en su quehacer y cómicos al hablar. Esta fue siempre una forma muy sutil de encubrir el racismo existente en la meca del cine durante las décadas de los 30 y los 40, situación que comenzó a cambiar con el debut del actor Sidney Poitier. Se trata de un hijo de familia bahamesa muy pobre, que nació casualmente en Miami, Florida, el 20 de febrero de 1924, durante un viaje de sus padres al país vecino. Sidney creció inicialmente en la Isla Gato de las Bahamas, pero poco después fue enviado por sus padres a Florida, donde vivía su hermano. En EE UU tuvo sus confrontaciones debido a la segregación racial, luego fue alistado por el ejército del país y al ser liberado del servicio se trasladó a Harlem, Nueva York, donde dio sus primeros pasos en la interpretación. Inicialmente actuó en el teatro negro de esta ciudad y luego en Broadway.

Poitier debutó en cine, en el drama “El odio es ciego (1950)”, también conocida como “Rayo de luz” de Joseph L. Mankiewicz, que aborda con claridad el problema del racismo. Aquí Poitier es un médico que debe atender a un enfermo (Richard Widmark) y bandido a la vez, quien se niega a que el médico negro le dé sus buenos servicios. Entonces Poitier tenía 22 años, edad que encubrió, pues le dijo a Mankiewicz tener 27. A esta interpretación le siguieron otras:

  • El drama “Llanto por la tierra amada (1951)” de Zoltan Korda, donde se denuncia el entonces apartheid imperante en Sudáfrica
  • No menos impresionante fue su interpretación de joven algo descarriado en los dramas “Semilla de maldad (1955)” de Richard Brooks con Glenn Ford,
  • “Donde la ciudad termina (1957)” de Martin Ritt con John Cassavetes y Jack Warden, donde el racismo imperante es presentado con bastante nitidez
  • La comedia “Porgy y Bess (1959)” de Otto Preminger y Rouben Mamoulian con Dorothy Dandridge y Sammy Davis Jr.
  • Formidable interpretación en el drama “Fuga en cadenas (1958)”, también conocido como “Fugitivos” de Stanley Kramer junto a Tony Curtis, con quien formó un dúo excepcional de dos presidiarios en fuga y confrontados por el problema del color de la piel de ambos
  • Actuaciones meritorias también en los dramas “Un lunar en el sol (1961)” de Daniel Petrie con Claudia McNeil,
  • “Los lirios del valle (1963)” de Ralph Nelson con Lilia Skala, film que posee un argumento interesante sobre los aportes voluntarios de una persona para edificar una iglesia católica en un poblado

Sidney Poitier afiches

  • El drama “Un retazo azul (1965)” de Guy Green con Shelley Winters, donde de nuevo se ve la relación de una blanca ciega ayudada por un hombre negro
  • El oeste “Duelo en Diablo (1966)” de Ralph Nelson con James Garner
  • Las comedias “Un hombre para Ivy (1968)” de Daniel Mann con Abbey Lincoln y Beau Bridges,
  • “Adivina quién viene a cena (1967)” de Stanley Kramer con Spencer Tracy, Katharine Hepburn y Katharine Houghton, donde se aborda el prejuicio racial a nivel familiar de una joven blanca con un novio negro
  • El drama “En el calor de la noche (1967)” de Norman Jewison con un rabioso sheriff interpretado por Rod Steiger y donde Poitier es el inspector Tibbs, rol que interpretó dos veces más,
  • “¡Ahora me llaman Sr. Tibbs! (1970)” de Gordon Douglas con Martin Landau,
  • “El inspector Tibbs contra la organización (1971)” de Don Medford con Barbara McNair

Sidney Poitier afiches 2

En la década de los 70, Poitier comenzó a actuar más espaciadamente y también se dedicó a dirigir sus propias películas, algunas de ellas con la participación de otros actores negros como Harry Belafonte, Bill Cosby y Richard Pryor. Entre estas películas se encuentran:

  • El oeste “Buck y el farsante (1972)” de su dirección, co-protagonizado por Harry Belafonte
  • Las comedias “Uptown saturday night (1974)” (Sucedió un sábado) con Belafonte nuevamente, Bill Cosby y Richard Pryor,
  • “Dos tramposos con suerte (1975)” con Cosby,
  • “A piece of the action (1977)” (Una pieza de acción) con Cosby y James Earl Jones
  • El drama “Mandela and de Klerk (1997)” de Joseph Sargent con Michael Caine en el papel de de Klerk, y Poitier como Mandela, film que describe la vida de ambos estadistas

Sidney Poitier afiches 3

A nivel de la pequeña pantalla, también tuvo excelentes actuaciones en:

  • El drama “Diferentes pero iguales (1991)” de George Stevens Jr. con Burt Lancaster
  • El oeste “Los hijos de la llanura (1995)” de David Greene con Michael Moriarty

Entre sus últimas interpretaciones en cine están:

  • El drama “Espías sin identidad (1988)” de Richard Benjamin con River Phoenix
  • Los filmes de acción «Dispara a matar (1988)» de Roger Spottiswoode con Tom Berenger y Kirstie Alley,
  • “Los fisgones (1992)” de Phil Alden Robinson con Robert Redford,
  • “Chacal (1997)” de Michael Caton-Jones con Bruce Willis y Richard Gere

Nominado para OSCAR como mejor actor por “Fuga en cadenas (1958)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “Lilies of the Field” (1963), el primero de esta categoría recibido por un actor negro. En 1992 obtuvo un OSCAR por su carrera artística y en el 2002 un premio a su carrera por su extraordinaria conducta y presencia en la pantalla, que ha realizado con dignidad, estilo e inteligencia.

Nominado para Globo de Oro como mejor actor en drama por “Fuga en cadenas (1958)”, “Un lugar en el sol (1961)”, “Un retazo azul (1965)”, y “En el calor de la noche (1967)”; como mejor actor en comedia/musical por “Porgy y Bess (1959)”, y como mejor actor en miniseries por “Diferentes pero iguales (1991) (TV)”. Obtuvo este premio como mejor actor por “Los lirios del valle (1963)”. Fue premiado como el Actor favorito del Año en 1969 por parte de Globo de Oro. Obtuvo el premio Cecil B. DeMille en 1982.

Nominado para BAFTA como mejor actor extranjero por “Donde la ciudad termina (1957)”, “Un lugar en el sol (1961)”, “Los lirios del valle (1963)”, “Un retazo azul (1965)” y “En el calor de la noche (1967)”. Obtuvo este premio por por “Fuga en cadenas(1958)”.

En 1994 obtuvo premio por su carrera del National Board Review. En 2000 premio similar del Screen Actors Guild. Nominado para Emmy y para premio SAG como mejor actor en mini-series para la TV por “Mandela and de Klerk (1997) (TV)”.

Obtuvo Oso de plata del festival de Berlín como mejor actor por “Fuga en cadenas (1958)” y “Lilies of the Field” (1963). Obtuvo premio San Sebastián en el festival del mismo nombre como mejor actor por “Un hombre para Ivy (1968)”. Nominado para premio Imagen como mejor actor de mini-series por “Mandela and de Klerk (1997)” y “Los hijos de la llanura (1995)”.

En 2005 la revista Premiere le situó entre los primeros 20 Grandes Actores de Cine de Todos los Tiempos. Poitier tiene doctorado honorífico de la Universidad Shippensburg de Pensilvania, y habla fluentemente el ruso. Su biografía ha sido escrita en varios libros por diversos autores.

En resumen, Sidney L. Poitier actuó en 55 filmes entre 1950 y 2001, director de 9, productor de 4 y guionista de una película. Falleció el 6 enero de 2022 en Los Ángeles, California.

Escrito por Esteban Hernández, 20 febrero de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.