Hedy Lamarr

Yo era la mejor pagada y más importante estrella
femenina en Hollywood, algo que fue difícil
«.
Hedy Lamarr

 

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr. Cortesía doctormacro.com

Actriz sumamente bella, atractiva, de talento e inteligencia sobresaliente, nacida el 9 de noviembre de 1913 en Viena, Austria, con el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler, hija de padre banquero judío, oriundo de la actual ciudad Lvov en Ucrania (antes Lember durante el imperio austro-húngaro) y de madre pianista, igualmente judía, nacida en Budapest, Hungría. Su formación artística tuvo lugar  en la escuela germánica teatral Max Reinhardt. Luego actuó en teatros de Checoslovaquia y Alemania, así como en el cine de este último país, donde debutó, en el romance “Geld auf der strasse (1930)” (Dinero en la calle) del director Georg Jacoby. Al inicio aparecía acreditada con el nombre Hedwig Kiesler, y luego como Hedy Kiesler. Su interpretación más notable en este período fue en el drama romántico “Extasis (1933)” de Gustav Machatý, donde Hedy posa desnuda como toda una Eva moderna. Aunque esta película fue prohibida en EE.UU., la misma le ayudó a llegar a Hollywood.

No obstante, antes de llegar a Hollywood, un vendedor de armas alemán, Friedrich ‘Fritz’ Mandl, pro-nazi, vio “Extasis” y quedó muy impresionado con la belleza de Hedy al extremo que obligó a sus padres a entregarla en matrimonio, a la vez que compraba todas las copias posibles de la película para sacarla de circulación. Se sabía que el dictador italiano, Benito Mussolini, tenía una copia, la cual se negó a vender a Mandl cuando éste se la pidió. El vendedor de armas encerró a Hedy en su casa, solo podía salir fuera cuando él la llevara a teatros o recepciones. En ese cautiverio, Hedy hizo estudios de ingeniería y obtenía información sobre tecnología de armamentos de aquel momento. Todo eso duró hasta que un día logró escapar por una ventana rumbo a París, donde los guardaespaldas de Mandl no lograron darle alcance. De ahí, Hedy se trasladó a Londres, donde vendió sus joyas para poder seguir camino para los Estados Unidos junto con el realizador Louis B. Mayer de la Metro Goldwyn Mayer. Durante esta travesía fue que surgió el apellido Lamarr dado por el mismo Mayer.

En Hollywood, ya con el nombre de Hedy Lamarr, debutó  en otro drama romántico, “Argel (1938)” del director John Cromwell con Charles Boyer, que interpreta el papel de Pepe le Moko. No obstante, como buena ingeniera, continuó inclinada a hacer algo en este campo de la tecnología, y junto con el compositor George Antheil, al comienzo de la segunda guerra mundial, inventaron una radio que trasmitiría en 88 frecuencias, equivalentes a las teclas del piano. Esta radio era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético y que podía generar un sistema de guías de torpedos usados durante esta confragración.  Lamarr y Antheil ofrecieron gratuitamente este invento patentado al Departamento de Defensa de EE.UU., el cual guardó el secreto sin llegar a utilizarlo. Cosas de la vida, la patente venció en 1942 y el invento pasó a ser patente de dominio público, pero sirvió como ha demostrado ser la solución de la comunicación secreta vía radio y compartir el número de canales de radio ocupados. También hizo posible la transmisión de señales secretas sin interferencias, algo que Estados Unidos utilizó por primera vez en 1962 durante la crisis de octubre y los misiles soviéticos en Cuba. Más tarde esta tecnología sirvió de base para el desarrollo de las técnicas de defensa antimisiles, y en fechas más recientes ha sido la  precursora de la tecnología utilizada en la actualidad en las comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles, los sistemas GPS y la tecnología wifi.

Los aportes de Lamarr y Antheil fueron reconocidos cuando ambos fueron exaltados en 2014 al Salón de la Fama de los Inventores Nacionales. Sin embargo, ninguno de los dos recibió un centavo por su invención.

Algiers.jpg

Hedy continuó su trabajo en cine actuando en:

  • Otro romance, “Lady of the tropics (1939)” (La dama de los trópicos) de Jack Conway con Robert Taylor
  • Los dramas “Esta mujer es mía (1940)” de W.S. Van Dyke con Spencer Tracy,
  • El salpicado de aventura, “Fruto dorado (1940)” de Conway con Tracy de nuevo, Clark Gable y Claudette Colbert
  • La comedia “Camarada X (1940)” de King Vidor con Gable y Oskar Homolka
  • La comedia romántica “No puedo vivir sin tí (1941)” de Clarence Brown con James Stewart
  • El drama musical “Las chicas de Ziegfeld (1941)” de Robert Z. Leonard con Stewart, Judy Garland y Lana Turner
  • Los dramas “La vida es así (1942)” de Victor Fleming con Spencer Tracy y John Garfield,
  • “White cargo (1942)” (Carga blanca) de Richard Thorpe con Walter Pidgeon,
  • «Crossroads (1942)” (Encrucijadas) de Conway con William Powell y Claire Trevor

Hedy Lamarr afiches.jpg

Su actividad durante y después el período de la Segunda Guerra Mundial no se detuvo, así protagonizó:

  • La comedia “Mundo celestial (1944)” de Alexander Hall con Powell
  • El drama “The conspirators (1944)” de Jean Negulesco con Paul Henreid
  • La comedia “Her highness and the bellboy (1945)” (Su alteza y el botón) de Richard Thorpe con Robert Walker y June Allyson
  • El drama “La extraña mujer (1946)” de Edgar G. Ulmer con George Sanders
  • El film de crimen “Pasión que redime (1947)” de Robert Stevenson con Dennis O’Keefe
  • El inolvidable drama “Sansón y Dalila (1949)” de Cecil B. DeMille con Victor Mature, George Sanders y Angela Lansbury, donde Hedy interpreta el papel de Dalila
  • El oeste “El desfiladero del cobre (1950)” de John Farrow con Ray Milland

Hedy Lamarr afiches 2.jpg

En la década de los 50, sus actuaciones se redujeron, las más destacadas entonces fueron en:

  • La comedia “Mi espía favorita (1951)” de Norman Z. McLeod con Bob Hope
  • Los dramas “La manzana de la discordia (1954)” de Marc Allègret y Edgar G. Ulmer con Massimo Serato,
  • “La historia de la humanidad (1957)” de Irwin Allen con Ronald Colman,
  • “La mujer del gato (1957)” de Harry Keller con Jane Powell, que fuera su último film

Hedy Lamarr afiches 3.jpg

Hedy fue solo nominada para premio de Picturegoer como mejor actriz por “Sansón y Dalila (1949)”. En resumen actuó en 35 filmes entre 1930 y 1958, y productora de dos películas. Murió el 19 de enero del 2000 en Altamonte Springs, Florida, a la edad de 85 años.

 

Nota: Gran parte de la información sobre la labor técnica de Hedy Lamarr fue extraída del artículo “Hedy Lamarr: la estrella de cine que inventó la tecnología precursora del wifi” de Maite Garrido Courel, Diario Turing, 3 de diciembre de 2012, http://www.eldiario.es/turing/Hedy_Lamarr-WiFi-dia_del_inventor_0_220828581.html

 

Escrito por Esteban Hernández, 28 febrero de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.