Luchino Visconti

El único director capaz de decir algo realmente
nuevo e interesante es Luis Buñuel”.
Luchino Visconti

Luchino Visconti.png

Si hay un director que es del gusto del que suscribe, ese es Luchino Visconti, uno de los realizadores más destacados del cine italiano de post-guerra, muy próximo al neorrealismo, el que gustaba realizar filmes basados en grandes obras de la literatura. Don Luchino Visconti di Modrone nació el 2 de noviembre de 1906, en Milán, Italia, era de origen aristocrático, con una educación que incluyó las artes, entre ellas la pintura, la música, el teatro y llegó a tocar el violonchelo, así como la cría de caballos de carrera. A pesar de toda esa educación, su conducta en la niñez fue rebelde. Se llegó a escapar de su casa cuatro veces y al final su padre lo internó en una escuela militar. Más tarde se inició en las artes como asistente de Renoir, introducido por Coco Chanel, la diseñadora de alta costura francesa, en la década de los 30. En los años 40, dirigió su primera película, fue el drama-film de crimen “Obsesión (1943)” con Clara Calamar y Massimo Girotti, que no fuera aceptada por el régimen de Mussolini. Este primer filme se inscribe dentro del ya mencionado neorrealismo que Visconti siempre trató de desarrollar en sus películas. El filme no fue del agrado de la dictadura, por lo que fue detenido y condenado a muerte. Su salvación llegó con la entrada de las tropas norteamericanas en Italia.

A continuación, co-dirigió, con Giuseppe De Santis y Mario Serandrei, el documental “Giorni di gloria (1945)” (Días de gloria), el cual muestra las realidades del final de la segunda guerra en Italia. Luego realizó el drama “La Terra trema: episodio del mare (1948)” (La tierra tiembla: episodio del mar) con protagonismo del propio Visconti y de Antonio Pietrangeli.

Luchino Visconti afiche

En la siguiente década, dirigió:

– Los dramas “Bellissima (1951)” con Anna Magnani y Walter Chiari,
– “Senso (1954)” (Sentido) con Alida Valli,
– “Las noches blancas (1957)” con Maria Schell y Marcello Mastroianni, film basado en una obra del escritor Fiodor Dostoievsky,
– El famoso “Rocco y sus hermanos (1960)” con Alain Delon y Renato Salvatori, película que muestra los problemas de una familia del sur italiano que emigra al norte del país en la búsqueda de empleo y un mejor estándar de vida.

Luchino Visconti afiche 2

En lo sucesivo y hasta el final de su carrera, dirigió:

– El segmento “Trabajo” en la comedia “Bocaccio’ 70 (1962)”, con Rommhy Schneider y Tomás Milian
– Los dramas “El gatopardo (1962)” con Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale, filme con adaptación de la novela del mismo nombre de Tomasi di Lampedusa, donde la trama, que se desarrolla en Sicilia, deja ver que lo viejo da paso a lo moderno con nuevos intereses y aspiraciones,
– “Sandra (1965)” con la Cardinale y Jean Sorel,
– “El extranjero (1967)” con Mastroianni y Anna Karina, adaptación de la novela de igual título de Albert Camus, y que algunos críticos consideran como el mejor filme realizado por Visconti
– El drama-film de guerra “La caída de los dioses (1969)” con Dirk Bogarde, película que aborda aspectos del nazismo
– Los dramas “Muerte en Venecia (1971)” con Bogarde nuevamente, con trama tomada de la novela de Thomas Mann,
– “Luis II de Baviera, el rey loco (1972)” con Helmut Berger, Trevor Howard y Silvana Mangano, película que describe la vida de Ludwig, rey de Bavaria,
– “Confidencias (1974)” con Lancaster, Helmut Berger y la Mangano nuevamente, y
– “El inocente (1976)” con Giancarlo Giannini y Laura Antonelli, último film de Visconti basado en una novela de Gabrielle d´Annunzio.

El inocente

Nominado para OSCAR como mejor guión y montaje por “La caída de los dioses (1969)”.

Nominado para BAFTA como mejor director por “Muerte en Venecia (1971)”. Obtuvo premio Bodil como mejor film europeo por “Rocco y sus hermanos (1960)” y “Muerte en Venecia (1971)”.

Nominado para Palma de Oro en el Festival de Cannes por “Muerte en Venecia (1971)”. Por este film obtuvo premio 25 Aniversario Recibió Palma de Oro por “El gatopardo (1963)”. Obtuvo premio de la crítica del Sindicato de Críticos de Cine de Francia como mejor film extranjero por “Muerte en Venecia (1971)”.

Nominado para León de Oro en el Festival de Venecia por “La Terra trema: episodio del mare (1948)”, “Senso (1954)”, “Las noches blancas (1957)”, “Rocco y sus hermanos (1960)” y “El extranjero (1967)”. Obtuvo León de Plata por “Las noches blancas (1957)”; premio FIPRESCI y premio especial por “Rocco y sus hermanos (1960)”; y León de Oro por “Sandra (1965)”. Obtuvo premio David en el David di Donatello como mejor director por “Muerte en Venecia (1971)” y “Luis II de Baviera, el rey loco (1972)”. Recibió cinta de plata del Sindicato de Críticos de Cine de Italia como mejor director por “La caída de los dioses (1969)”, “Muerte en Venecia (1971)” y “Confidencias (1974)”; y como mejor director y montaje por “Rocco y sus hermanos (1960)”.

Recibió premio Kinema Junpo como mejor film en lengua extranjera por “Confidencias (1974)”; y como mejor director y mejor film en lengua extranjera por “Muerte en Venecia (1971)”.

En resumen dirigió 21 filmes entre 1943 y 1976, guionista de 18, productor de uno y actor en otro. Murió el 17 de marzo de 1976 en Roma.

 

Escrito por Esteban Hernández, el 8 abril de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos”.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.