Bette Davis

El éxito solo conduce a una nueva meta”.
Bette Davis

Bette Davis

Bette Davis. Cortesía doctormacro.com

Ruth Elizabeth Davis fue una actriz de reconocidos éxitos en el cine durante los años 30 al 50, que se caracterizó por protagonizar dramas interpretando roles de dama de carácter fuerte, a veces arrogante y oportunista en el amor, pocas veces como mujer débil. Bette nació el 5 de abril de 1908 en Lowell, Massachusetts, hija de padre dedicado a asuntos legales de patente, pero criada por su madre, la que se divorció del padre de Bette cuando la niña tenía 10 años. En su niñez, la pequeña Bette tenía interés en convertirse en bailarina, deseo que abandonó, por lo agotador que le resultaba su práctica. A la actuación llegó al matricularse en una escuela de arte dramático en Nueva York, donde resultó ser alumna estrella. En 1923 actuó en la obra “The Earth Between” (La Tierra de por medio) en el mismo Broadway, donde continuó actuando hasta que fuera contratada por la Universal en 1930. En Hollywood debutó en la gran pantalla en papel  secundario del drama “Mala hermana (1931)”, donde de Hobart Henley con Conrad Ángel y Sidney Fox, no causó ninguna impresión. Posteriormente actuó en otro papel de reparto en el drama “Volver a casa (1931)” de William A. Seiter y protagonizado por Phillips Lord y Effie Palmer. Así las cosas y en 1932 fue contratada por la Warner Bros. Nuevamente secundaria, apareció en el drama-film de crimen “La estatua vengadora (1932)” de Roy William Neill con H.B. Warner. Actuaciones protagónicas comenzaron a partir de los dramas “Casa correccional (1932)” de Howard Higgin con Pat O´Brien, “La oculta providencia (1932)” de John G. Adolfi con George Arliss, y drama-film de crimen “Veinte mil años en Sing-Sing (1932)” de Michael Curtiz, co-protagonizado por Spencer Tracy.

Bette Davis afiches

Bette tuvo una estelar  actuación en el drama “Cautivo del deseo (1934)” de John Cromwell con Leslie Howard, film basado en una novela de Sommerset Maughan, donde ella interpreta el papel de una mujer aprovechada del amor de un joven inteligente y con problemas en uno de sus pies. Se puede decir que a partir de entonces Bette fue consolidándose como actriz con un estilo muy propio en cada una de sus interpretaciones. En lo sucesivo:

  • Protagonizó el drama “Peligrosa (1935)” de Alfred E. Green con Franchot Tone
  • El film de crimen-drama “El bosque petrificado (1936)” de Archie Mayo con Howard nuevamente y Humphrey Bogart, una verdadera joya del cine clásico
  • La comedia “Golden arrow (1936)” (Flecha dorada) de Green con George Brent
  • El drama-film de crimen “La mujer marcada (1937)” de Lloyd Bacon con Humphrey Bogart, un filme que aborda la prostitución ilegal en los EE.UU.
  • Los dramas “Kid Gallahad (1937)” de Michael Curtiz con Edward G. Robinson y Humphrey Bogart,
  • “Jezebel (1938)” de William Wyler con Henry Fonda, donde Bette es todo una perversa
  • “Las hermanas (1938)” de Anatole Litvak con Errol Flynn, tres hermanas juzgadas por sus problemáticos matrimonios
  • “Juárez (1939)” de William Dieterle con Paul Muni, donde interpreta el papel de Carlota de México
  • “La vida privada de Elizabeth y Essex (1939)” de Curtiz con Flynn y Olivia De Havilland, como intérprete de la reina Elizabeth I
  • “Amarga victoria (1939)” con George Brent y Humphrey Bogart, cuando un ser humano se debate entre la vida o la muerte producto de su escasa salud
  • “La solterona (1939)” con Miriam Hopkins y Brent nuevamente, con una Bette Davis dominante como de costumbre. Estas dos últimas películas de Edmund Goulding,
  • “La carta (1940)” de Wyler con Herbert Marshall, otra excelente trama con brillantes actuaciones de Bette y de H. Marshall

Bette Davis afiches 2

En la siguiente década continuó su prolífica carrera artística, como fue en:

  • Los dramas “La loba (1941)” de Wyler con Marshall nuevamente, de tanta calidad como “La carta”
  • “La gran mentira (1941)” de Goulding con Brent, trama con un enredo propio de cine
  • “Como ella sola (1942)” de John Huston con Olivia De Havilland y Brent nuevamente, donde Bette y Olivia aparecen como hermanas en el filme
  • “La extraña pasajera (1942)” de Irving Rapper con Paul Henreid, con Bette como una flor renaciente
  • “Vieja amistad (1943)” con la Hopkins nuevamente, con algún parecido a “Ricas y famosas”
  • “Señor Skenffington (1943)” con Claude Rains, estas dos últimas del director Vincent Sherman, cuya trama es el sacrificio de una mujer que se casa con un millonario con tal de salvar a su hermano de la cárcel
  • “Una vida robada (1946)” de Curtis Bernhardt con Glenn Ford, donde Bette interpreta el papel de dos gemelas, aunque con diferente comportamiento ante la vida
  • “Encuentro invernal (1948)” de Bretaigne Windust con Janis Paige, filme romántico con Bette como poetisa
  • El suspense “Más allá del bosque (1949)” de King Vidor con Joseph Cotten, con adulterio en la trama
  • El drama “Eva al desnudo (1950)” de Joseph L. Mankiewicz con Anne Baxter, Celeste Holm, George Sanders y Marilyn Monroe

Bette Davis afiches 3

En las siguientes décadas y hasta el final de su carrera, protagonizó:

  • Los dramas “La egoísta (1951)” de Curtis Bernhardt con Barry Sullivan, con trama sobre los divorcios
  • “La estrella (1952)” de Stuart Heisler con Sterling Hayden, con romance de sus protagonistas
  • “El favorito de la reina (1955)” de Henry Koster con Richard Todd, donde nuevamente interpreta el papel de la reina Elizabeth I
  • El film de misterio “Donde el círculo termina (1959)” de Robert Hamer con Alec Guinness, enredo de doble personalidad encarnada por Guinness, mientras Bette es la condesa de la trama
  • La comedia-drama “Un gánster para un milagro (1961)” de Frank Capra con Glenn Ford
  • Con su eterna rival, Joan Crawford, en el drama “¿Qué fue de Baby Jane? (1962)” de Robert Aldrich, donde interpreta el papel de una hermana envidiosa y malvada
  • El film de horror “Canción de cuna para un cadáver (1964)” de Robert Aldrich con Olivia De Havilland y Joseph Cotten, terror difícil de digerir
  • En papeles de reparto de otro film de horror, “Pesadilla diabólica (1976)” de Dan Curtis con Karen Black y Oliver Reed, igualmente terror desde el inicio
  • De los dramas “Las ballenas de agosto (1987)” de Lindsay Anderson con Lilian Gish,
  • “La bruja de mi madre (1989)” de Larry Cohen con Barbara Carrera, que fuera su última aparición en pantalla

Bette Davis afiches 4

Bette fue también activa actriz de la TV, así protagonizó los dramas:

  • “The disappearance of Aimee (1976)” (La desaparición de Aimée) de Anthony Harvey con Faye Dunaway,
  • “Strangers: The story of a mother and daughter (1979)” (Extraños: la historia de una madre y una hija) de Milton Katselas con Gena Rowlands,
  • “White Mama” (1980) de Jackie Cooper con Ernest Harden Jr.,
  • “A piano for Mrs. Cimino (1982)” (Un piano para la señora Cimino) de George Schaefer con Penny Fuller,
  • “Little Gloria… happy at last (1982)” (Pequeña Gloria… feliz al fin) de Waris Hussein con Martin Balsam,
  • “Right of way (1983)” (Por el camino derecho) de George Schaefer con James StewartEn papel de reparto del drama “As summers die (1986)” (Mientras el verano muere) de Jean-Claude Tramont con Jamie Lee Curtis y Scott Glenn

Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Cautivo del deseo (1934)”,  “Amarga victoria (1939)”, “La carta (1940)”, “La loba (1941)”, “La extraña pasajera (1942)”, “Sr. Skenffington” (1943), “Eva al desnudo (1950)”, “La estrella (1952)” y “¿Qué fue de Baby Jane? (1962)”. Como curiosidad, Bette fue nominada para Oscar durante cinco años consecutivos, 1939, 1940, 1941, 1942 y 1943. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Peligrosa (1935)” y “Jezebel (1938)”. Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en drama por “Eva al desnudo (1950)” y “¿Qué fue de Baby Jane? (1962)”. En 1974 obtuvo el premio Cecil B. DeMille.

Nominada para premio BAFTA como mejor actriz extranjera por “¿Qué fue de Baby Jane? (1962)”. Obtuvo premio en el festival de Cannes, cinta de plata del sindicato italiano de cronistas de cine y premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York por “Eva al desnudo (1950)”. Obtuvo Copa de Zorros en el festival de Venecia por  “Kid Gallahad (1937)”.

Obtuvo Pergamino de Oro de la Academia Fílmica de Ciencia Ficción, Horror y Fantasía como mejor actriz de reparto por “Pesadilla diabólica (1976)”. Obtuvo premios CableAce como mejor actriz en programa dramático o teatral por “Right of way (1983)”, y en miniseries por “As summers die (1986)”. Nominada para Emmy como mejor actriz en series por “White mama (1980)”, y como mejor actriz  de reparto en series por “Little Gloria… happy at last (1982)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Strangers: The story of a mother and daughter (1979)”.

En 1941 y 1963 obtuvo Manzana de Oro como actriz más cooperativa. En 1977 recibió premio por su labor artística del Instituto Fílmico Americano. En 1986 recibió Cesar en honor a su carrera artística. En 1983 se le entregó el premio Crystal en el certamen Women in Film Crystal. En 1989 obtuvo el premio Gala Tribute del Lincoln Center, y el Donostia a su carrera en el festival de San Sebastián.

Ha sido catalogada como segunda en la lista de las Grandes Leyendas de la Pantalla por el Instituto Americano Fílmico y como décima gran estrella de todos los tiempos por el Entertainment Weekly. Una calle en ciudad Iowa, estado de Iowa, lleva su nombre.

En resumen actuó en 122 filmes entre 1931 y 1989, productora de una película. Falleció de cáncer en la mama el 6 de octubre de 1989 en Neuilly, Francia.

 

Escrito por Esteban Hernández, 4 mayo de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.