“Cuando comienzo algo y sé que lo haré
correctamente, lo emprendo con todas mis fuerzas”.
Jane Fonda

Jane Fonda. Cortesía doctormacro.com
Jane, hija del actor Henry Fonda, ha sido una de las actrices más atractivas, inteligentes y con luz propia que haya pasado por Hollywood. Jane Seymour Fonda nació el 21 de diciembre de 1937 en la ciudad de Nueva York de madre de la alta sociedad. En su niñez estudió en la escuela Emma Willard en Troy, NY. En la actuación se inició gracias al empeño del director Joshua Logan, quien la estimuló a que apareciera junto a su padre. Así en 1954 se estrenó como actriz teatral en el Teatro de la Comunidad de Omaha, donde debutó en la obra “The country girl” (La chica de pueblo). Su interés por la actuación aumentó cuando conoció a Lee Strasberg en 1958, lo que la motivó a cursar estudios en el Actors Studio hasta que debutó en el cine en la comedia “Me casaré contigo (1960)” de Logan con Anthony Perkins. A esta actuación le siguieron otras más en dramas románticos y comedias, entre ellas:
- Los dramas-comedias “Reajuste matrimonial (1962)” de George Roy Hill con Anthony Franciosa
- “Un domingo en Nueva York (1963)” de Peter Tewksbury con Rod Taylor y Cliff Robertson
- La comedia “Descalzos por el parque (1967)” de Gene Saks con Robert Redford por primera vez, y Charles Boyer.
En esa década también actuó en:
- Los dramas “La jauría humana (1966)” de Arthur Penn con Marlon Brando, Robert Redford y Robert Duvall,
- “Juegos de amor a la francesa (1964)” de su entonces esposo, Roger Vadim, con Denise Benoît,
- “La noche deseada (1967)” de Otto Preminger con Michael Caine y George Kennedy
El gastado género del oeste no podía faltar en el reparto de Jane, así actuó en “La ingenua explosiva (1965)” de Elliot Silverstein con Lee Marvin, luego:
- Protagonizó la comedia “Cualquier miércoles (1966)” de Robert Ellis Miller con Jason Robards
- Actuó en una película de ciencia ficción, “Barbarella (1968)”, de Vadim con John Phillip Law
- Bajo la dirección de Vadim, también protagonizó el drama “Historias extraordinarias (1968)”, film co-dirigido por Fellini y Louis Malle, en el que también actúa el hermano de Jane, Peter, además de Alain Delon y Brigitte Bardot
Jane fue siempre contraria a la guerra en el Vietnam y así lo hizo conocer en declaraciones propias como en algunas actuaciones, por ejemplo “F.T.A. (1972)”, documental que reseña las miserias de esta guerra. Sus posiciones a este respecto llegaron al extremo que en los EE.UU. le llegaron a llamar “Hanoi Jane”. No obstante, ella fue siempre aceptada por el público y protagonizó dos películas que fueron muy apreciadas por la crítica también. Se trata de:
- “Danzad, danzad malditos (1969)” de Sidney Pollack con Michael Sarrazin
- El drama-suspense “Klute (1971)” de Alan J. Pakula con Donald Sutherland.
A continuación:
- Protagonizó la comedia “Roba sin mirar a quien (1976)” de Ted Kotcheff con George Segal, donde interpreta el rol de esposa de un ladrón de bancos
- El drama antinazi “Julia (1977)” de Fred Zinnemann con Vanessa Redgrave, Maximilian Schell y la debutante Meryl Streep
- La comedia “California Suite (1978)” de Herbert Ross con Alan Alda, Michael Caine y Maggie Smith
- Los dramas “El jinete eléctrico (1978)” de Pollack con Redford nuevamente,
- El antibélico “El regreso (1978)” de Hal Ashby con Jon Voight y Bruce Dern, donde de nuevo se aborda la tragedia y las secuelas de la guerra en Vietnam
Después de este período, Jane creó su propia compañía de producción fílmica, la que realizó el drama “El síndrome de China (1979)” de James Bridges, donde Jane actúa junto a Jack Lemmon y Michael Douglas, film que trata sobre una estación electronuclear con serios problemas de peligrosidad.
Luego actuó en:
- La comedia “Cómo eliminar a su jefe (1980)” de Colin Higgins con Lily Tomlin
- El estupendo drama- comedia “En el estanque dorado (1981)” de Mark Rydell junto a su padre, Henry, y la experimentada Katharine Hepburn, película que es toda una joya del cine contemporáneo
A partir de aquí, Jane comenzó a actuar algo más en la TV, sobre todo en su programa de ejercicios anaeróbicos, así como en otras producciones, como en papel de reparto del drama “La fabricante de muñecas (1984)” de Daniel Petrie con Mike Bacarella y Etel Billig. En el cine protagonizó:
- El film de misterio “Agnes de Dios (1985)” de Norman Jewison con Anne Bancroft
- El suspense “A la mañana siguiente (1986)” de Sidney Lumet con Jeff Bridges y Raul Julia
- Los dramas “Gringo viejo (1989)” de Luis Puenzo con Gregory Peck
- “Carta a Iris (1990)” de Martin Ritt con Robert De Niro
En la década de los 90, Jane no se le vio más en la gran pantalla, años después regresó y se le vio:
- Co-protagonizar con Jennifer Lopez la comedia-romance “La madre del novio (2005)” de Robert Luketic.
- Protagonizar otro filme de igual género de Garry Marshall, “Lo dice Georgia (2007)”
- En papel de reparto de otra comedia-drama, ¿Y si vivimos todos juntos? (2011)” de Stéphane Robeline, donde también actúa Geraldine Chaplin
- En igual género protagonizó “Paz, amor y malos entendidos (2011)” de Bruce Beresford
- En el drama “El mayordomo (2013)” de Lee Daniels, Jane interpreta el papel de la primera dama Nancy Reagan
- Otro papel de reparto en la comedia-drama “La juventud (2015)” de Paolo Sorrentino con Michael Caine y Harvey Keitel
- Y el re-encuentro con su amado compañero de películas, Robert Redford, en el drama-romance “Nosotros en la noche (2017)” de Ritesh Batra
Nominada para OSCAR como mejor actriz por “Danzad, danzad malditos (1969)”, “Julia (1977)”, “El síndrome de China (1979)” y “Cualquier miércoles (1966)”. Obtuvo OSCAR como mejor actriz por “Klute (1971)” y “El regreso (1978)”.
Nominada para Globo de Oro como mejor actriz en drama por “Danzad, danzad malditos (1969)”, “El síndrome de China (1979)” y “En el estanque dorado (1981)”; como mejor actriz en miniseries para la TV por “The dollmaker (1984)”, y como mejor actriz en comedia/musical por “La ingenua explosiva (1965)” y “Cualquier miércoles (1966)”. Obtuvo Globo de Oro como actriz más promisoria en 1962, como mejor actriz dramática por “Klute (1971)”, “Julia (1977)” y “El regreso (1978)”. También obtuvo Globo de Oro en 1973 y 1980 como la actriz favorita del año.
Nominada para premios BAFTA como mejor actriz extranjera por “Descalzos en el parque (1967)”, como mejor actriz por “Danzad, danzad malditos (1969)” y “Klute (1971)”; y como mejor actriz de reparto por “El estanque dorado (1981)”. Obtuvo BAFTA como mejor actriz por “Julia (1977)” y “El síndrome de China (1979)”.
En 1961 obtuvo premio como la Mujer del Año del Hasty Pudding Theatricals de EE. UU. En 1979 obtuvo el premio Sho West como la Estrella Femenina del Año.
Nominada para Emmy por “A century of women (1994)”. Obtuvo premio Emmy como mejor actriz por “The Dollmaker TV (1984)”.
Obtuvo premio LAFCA como mejor actriz por “El regreso (1978)”, así como premios del Círculo Nacional de Críticos de Cine de EE.UU., y del similar de Nueva York como mejor actriz por “Klute (1971)”, así como de éste último, en igual categoría, por “Danzad, danzad malditos (1969)”.
Nominada para premio negativo frambuesa como peor actriz por “Gringo viejo (1989)”.
Hasta la fecha, Jane ha actuado em 57 filmes desde 1960, productora de 4 y guionista de una película.
Escrito por Esteban Hernández, 6 mayo de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».