Alec Guinness

Me sobrecojo cada vez que alguien me
menciona La guerra de las galaxias
”.
Alec Guinness

Alec Guinness

Alec Guinness. Cortesía Doctormacro.com

Cuando se habla de grandes actores de todos los tiempos, es obligado hablar de Sir Alec Guinness, el que imprimía seriedad a sus personajes y naturalidad al interpretarlos. Alec Guinness de Cuffe nació el 2 de abril de 1914 en Londres, Inglaterra. En su juventud trabajó en publicidad y a la vez estudió interpretación en el Fay Compton Estudio de Arte Dramático. En 1934 debutó en el teatro y en 1936 actuaba en el famoso Old Vic. Su carrera, como la de otros actores, se vio interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial, en la que sirvió en la Marina Real enviando suministros a los guerrilleros yugoslavos.

Guinness había debutado en el cine como extra  en el drama “La canción del crepúsculo (1934)” de Victor Saville. Luego desapareció por diversas razones, incluyendo su servicio durante la segunda guerra, y regresó para actuar en papel de reparto del drama “Cadenas rotas (1946)” de David Lean con John Mills, al que le siguieron otros papeles de reparto:

  • Del drama “Oliver Twist (1948)”, del propio Lean con Robert Newton, film basado en la novela del mismo nombre de Charles Dickens. Aquí Guinness es Fagin.
  • De las comedias “Ocho sentencias de muerte (1949)” de Robert Hamer con Dennis Price, en el que increíblemente Guinness interpreta ocho papeles
  • “El hombre vestido de blanco (1951)” de Alexander Mackendrick con Joan Greenwood, sobre la vida de un químico de buenas intenciones
  • “Oro en barras (1951)” de Charles Crichton con Stanley Holloway

Guinness afiches

En la década de los 50 continuó su labor artística:

  • Protagonizando el film de guerra “Historia de Malta (1953)” de Brain Desmond Hurst con Jack Hawkins
  • Las comedias “El paraíso del capitán (1953)” de Anthony Kimmins con Yvonne De Carlo,
  • “El detective (1954)” de Hamer con Joan Greenwood
  • “El quinteto de la muerte (1955)” de Mackendrick con Cecil Parker,
  • “A París con amor (1955)” de Hamer con Odile Versois
  • El drama “El prisionero (1955)” de Peter Glenville con Jack Hawkins
  • La comedia romántica “El cisne (1956)” de Charles Vidor con Grace Kelly
  • Una excelente actuación tuvo en el film de guerra “El puente sobre el Río Kwai (1957)” de David Lean con William Holden, donde interpretó el papel de oficial jefe británico de los prisioneros de guerra en mano de las tropas japonesas
  • El film de fantasía “Un genio anda suelto (1958)” de Ronald Neame con Kay Walsh
  • El film de misterio “Donde el círculo termina (1959)” de Hamer con Bette Davis, donde Guinness interpreta dos papeles en el filme
  • Los dramas “Nuestro hombre en la Habana (1959)” de Carol Reed con Maureen O’Hara, film basado en una novela de Graham Greene, toda una joya de todos los tiempos
  • “Tunes of glory (1960)” (Melodías de gloria) de Neame con John Mills

Guinness afiches 3

Inició la década de los 60 protagonizando la comedia “A majority of one (1961)” (La mayoría de uno) de Mervyn LeRoy con Rosalind Russell, al que le siguieron:

  • El film de aventura “Lawrence de Arabia (1962)” de Lean con Peter O’Toole, Anthony Quinn y Omar Sharif, donde Guinness interpreta el papel del rey Feisal
  • En otros papeles de reparto del drama histórico “La caída del Imperio romano (1964)” de Anthony Mann con Sofia Loren, tephen Boyd y James Mason
  • De los dramas “Doctor Zhivago (1965)” de Lean con Geraldine Chaplin, Rod Steiger y Omar Sharif,
  • “Los comediantes (1967)” de Peter Glenville con Richard Burton y Elizabeth Taylor

Guinness afiches 2

En las siguientes décadas:

  • Protagonizó el drama musical “Muchas gracias, Mr. Scrooge (1970)” de Neame con Albert Finney
  • Los dramas “Cromwell (1970)” de Ken Hughes con Richard Harris, donde nuevamente Guinness es monarca, esta vez rey de Inglaterra,
  • “Hitler: los últimos diez días (1973)” de Ennio De Concini con Simon Ward, donde Guinness interpreta el papel de Adolfo Hitler,
  • “Hermano Sol, hermana Luna (1973)” de Franco Zefirelli con Graham Faulkner
  • La comedia-film de misterio “Un cadáver a los postres (1976)” de Robert Moore con Hielen Brennan y Truman Capote
  • La serie de filmes de ciencia ficción “Guerra de las Galaxias (1977)”,
  • “El Imperio contraataca (1980)”,
  • “El retorno del Jedi (1983)” de George Lucas, donde Guiness interpretó el papel de Ben (Obi –Wan) Kenobi
  • En papeles de reparto de la comedia “Loco de amor (1983)” de Marshall Brickman con Dudley Moore y Elizabeth McGovern
  • Los dramas “Pasaje a la India (1984)” de Lean nuevamente con Judy Davis,
  • “La pequeña Dorrit (1988)” de Christine Edgard con John Atkinson, basado nuevamente en una obra de Dickens
  • “Un puñado de polvo (1988)” de Charles Sturridge con Kristin Scott Thomas,
  • “Kafka, la verdad oculta (1991)” de Steven Soderbergh con Jeremy Irons y Theresa Russell,
  • “A foreign field (1993)” (Un campo ajeno) de Sturridge con Leo McKern, Laureen Bacall, Geraldine Chaplin y Jeanne Moreau

guinness-afiches-4.png

Para la TV protagonizó el drama- suspense “Tinker, sailor, soldier, spy (1979) (mini)” (Hojalatero, marinero, soldado y espía) de John Irvin con Michael Jayston.Su última aparición en la gran pantalla fue en el suspense “Testigo mudo (1994)” de Anthony Waller con Marina Zudina. Como se habrá podido apreciar, Guinness fue actor favorito de los directores David Lean y Ronald Neame.

Nominado para OSCAR como mejor actor de reparto por “Guerra de las Galaxias (1977)” y  “La pequeña Dorrit (1988)”; como mejor actor por “Oro en barras (1951)”; y como mejor guión por “Un genio anda suelto (1958)”. Obtuvo OSCAR como mejor actor por “El puente sobre el Río Kwai (1957)”. En 1980 obtuvo OSCAR en honor a su carrera.  Nominado para Globo de Oro como mejor actor de reparto por “Guerra de las Galaxias (1977)” y “La pequeña Dorrit (1988)”. Obtuvo Globo de Oro como mejor actor en drama por “El puente sobre el Río Kwai (1957)”.Obtuvo premios del National Board Review de EE.UU. como mejor actor por “Ocho sentencias de muerte (1949)” y “El puente sobre el Río Kwai (1957)”. Obtuvo premio Saturn como mejor actor de reparto por “Guerra de las Galaxias 1977)”.

Nominado para premio BAFTA como mejor actor británico por “El prisionero (1955)”, “Tunes of glory (1960)”: como mejor guión por “Un genio anda suelto (1958)”. Obtuvo premio BAFTA como mejor actor por “El puente sobre el Río Kwai (1957)” y “Tinker, sailor, soldier, spy (1979) (mini)”.

En 1988 obtuvo Oso de Oro en el festival de Berlín en honor a su carrera y en 1996, y un premio similar del European Film Awards. Obtuvo premio del sindicato nacional italiano de críticos de cine como mejor actor en film extranjero por “Oro en barras (1951)”.Obtuvo copa de Zorros en el festival de Venecia como mejor actor por “Un genio anda suelto (1958)”.

Obtuvo premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York como mejor actor por “El puente sobre el Río Kwai (1957)”. Obtuvo premio del Círculo de Críticos de Cine de Los Ángeles por “La pequeña Dorrit (1988)”.

Premiado como Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1955, en ocasión de los honores por el cumpleaños de la reina Isabel. En 1994, en igual aniversario, fue condecorado como Compañero de Honor. Previamente, en 1959, fue condecorado como Caballero de la Orden del Imperio Británico, siempre por sus servicios al arte drámatico.

Hay dos biografía de este autor, la primera se denomina “Blessings in disguise” (Bendiciones disfrazadas) publicada en  1985, y la segunda escrita por Ronald L. Smith, llamada “Who’s Who in Comedy” (Quién es quién en la comedia).

En resumen actuó en 61 filmes entre 1934 y 1996, y guionista de una película. Falleció de cáncer en el hígado el 5 de agosto de 2000 en Midhurst, Sussex, Inglaterra.

 

Escrito por Esteban Hernández, 12 mayo de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos»

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.