El elevado de sacrificio, historia y líderes

La sabermetría no mide el instinto”.
Tim Kurkjian

Esta vez el tema será el llamado fly o elevado de sacrificio, batazo que tiene su historia algo irregular en las Grandes Ligas. Se trata de una estadística reconocida en esos circuitos entre 1908 y 1931, luego fue discontinuada y re-establecida varias veces, hasta que finalmente se restableció definitivamente en 1954. El fly de sacrificio  se anota solo cuando un corredor anota carrera, lo cual ocurre con pisa y corre desde tercera base, aunque se ha dado muchos casos de corredores anotando desde segunda. Lo que sí está claro es que el adelanto de pisa y corre con fly a los jardines no se anota como fly de sacrificio caso de no haber carrera impulsada con el batazo. El pelotero que conecta el fly de sacrificio no se le anota vez al bate y se le carga una impulsada.

El fly de sacrificio no siempre implica out, el jardinero puede posicionarse bien debajo de la bola y dejarla caer, por lo que el hombre en tercera anotará, no habrá out en la jugada por el error del fildeador, pero sí carrera impulsada y fly de sacrificio para el bateador. Para que esto se produzca, o sea la anotación del fly de sacrificio debe haber menos de dos outs en la entrada. Ante esta situación puede ocurrir que haya tres fly de sacrificio en una entrada, lo cual si ha ocurrido en cuatro oportunidades en las Mayores, veamos.

La primera vez que se registraron tres fly de sacrificio en una entrada fue el 1 de julio de 1962 cuando los Medias Blancas, en la quinta entrada, realizaron la hazaña contra los Indios de Cleveland. El lanzador boricua Juan Pizarro se anotó el primer fly de sacrificio, mientras que el segundo fue obra del estelar segunda base Nellie Fox, sobre el cual el jardinero derecho Gene Green cometió error. Finalmente el cuarto bate y antesalista Al Smith produjo el tercer fly de sacrificio. En esa entrada los Medias Blancas anotaron 6 carreras y ganaron el partido con anotación de 7-6.

La segunda vez ocurrió en juego del 29 de junio de 2000, cuando los Yankees le anotaron 8 carreras a los Tigres de Detroit. Los fly de sacrificio fueron obra del inicialista Tino Martínez, del segunda base dominicano José Vizcaino (con error del jardinero izquierdo Bobby Higginson) y del boricua Bernie Williams. El juego concluyó 8-0 con juego completo y lechada a la cuenta del zurdo Andy Pettite.

La tercera vez involucró a los Yankees nuevamente enfrentados a los Angelinos de Anaheim el 19 de agosto del mismo año 2000. En la tercera entrada, el receptor boricua Jorge Posada logró el primer sacri-fly, le siguió el antesalista Scott Brosius y luego del jardinero central Clay Bellinger, padre del pelotero Cody Bellinger de los Dodgers. Lo interesante es que fue un sacri-fly tras otro, ya que Posada, Brosius y Bellinger aparecieron como séptimo, octavo y noveno en el orden al bate. El juego concluyó 9-1 a favor de los Yankees. Nuevamente, vaya curiosidad, Andy Pettite completó este desafío.

El siguiente y último por ahora igualmente involucró a los Yankees, esta vez contra sus vecinos del Queens, los Mets, aunque no fueron los mulos en esta ocasión los realizadores de la hazaña. Ocurrió en la segunda entrada del juego del 24 de junio de 2005, cuando los Mets anotaron exactamente 3 carreras. El primer sacri-fly fue del receptor boricua Ramón Castro, seguido de otro por el torpedero dominicano José Reyes, con error del jardinero central Bernie Williams, y el tercero logrado por el jardinero derecho Mike Cameron. De nuevo, noveno, primero y segundo en el orden al bate. El juego concluyó 6-4 a favor de los Mets, con pitcheo de 8 entradas de Pedro Martínez y cierre del derecho Braden Looper.

Existe un record muy difícil de romper – teóricamente se puede romper, visto lo anterior- y es batear dos fly de sacrificio por un mismo bateador en una misma entrada. En ninguna pelota del mundo esto se ha logrado, excepto en juego de series nacionales en Cuba. Ocurrió en la XII serie (1972-73), en juego de 1973, entre Mineros y Henequeneros cuando el antesalista  José “Chivo” García Hidalgo de los Mineros conectara par de fly de sacrificio en un mismo inning.

Varias veces se ha anotado carrera desde segunda base con fly de sacrificio. Veamos algunas de las ocurridas desde 1998, no son todas, que conste:

  • 6 de abril de, 1998 – juego de Medias Blancas contra los Vigilantes. Albert Belle empuja con fly an central a Mike Cameron.
  • 5 junio de 1998 – juego entre los Mets y los Medias Rojas. El venezolano Edgardo Alfonzo impulsa al inicialista John Olerud con fly al derecho.
  • 24 de Julio de 1998 – juego entre Marlins y Filies. El antesalista Scott Rolen conectó fly que trajo a Kirt Ojala a la goma.
  • 17 de agosto de 1998 – juego entre Mellizos y Orioles- Rafael Palmeiro bateó fly al izquierdo, con el que anota el jardinero Brady Anderson home safely.
  • 27 de julio 1999 – juego entre Rojos de Cincinnati y Dodgers. Todd Hollandsworth trae a Gary Sheffield desde segunda con fly al derecho.
  • 26 de agosto de 1998 – juego entre Cachorros y Rojos de Cinci) – fly al derecho de Gary Gaetti con el que anotó Mark Grace desde la intermedia.
  • 31 de agosto de 1998 – juego entre Mets y Dodgers, fly a lo corto del izquierdo de Mark Grudzielanek fue suficiente para que Bobby Bonilla anotara desde segunda.
  • 26 de julio de 1999 – juego entre Cerveceros y Bravos. Fly al central de Chipper Jones, y Bret Boone anotó.
  • 6 de abril de 2000 – juego entre Filis y Cascabeles, fly al central de Lenny Harris, con el que Steve Finley anotó.
  • 28 de mayo de 2000 – juego entre Cerveceros y Cascabeles. Fly de Charlie Hayes, mientras Marquis Grissom anotó. .
  • 19 de agosto 2000 – juego entre Angelinos y Yankees, en el cual los Yankees anotaron 3 sacri-fly en una entrada. Entonces Clay Bellinger conectó un fly, con el que Jorge Posada anotó.
  • 3 de abril de 2001 – juego entre Filis y Marlins. Doug Glanville conectó fly al central y Brian Hunter anotó.
  • 8 de mayo de 2001 – Rojos de Cinci contra los Cascabeles. Alex Ochoa disparó fly y empujó dos carreras cuando Jason LaRue anotó desde tercera y Donnie Sadler lo hizo desde segunda en la undécima entrada de este juego.
  • 29 de mayo de 2002 – juego entre Tigres e Indios. Fly de Jacob Cruz al central y anotación de Damian Jackson.
  • 20 de junio de 2002 – juego entre Azulejos y Dodgers. Fly al derecho de Tom Wilson y anotación del dominicano Raúl Mondesi.
  • 21 de junio de 2002 – juego entre Indios y Expos. Fly de Wil Cordero y Brad Wilkerson anotó.
  • 30 de julio de 2003 – juego entre Tigres y Marineros. Fly de Craig Monroe al derecho que impulsó a Bobby Higginson.
  • 2 de junio de 2004 – juego entre Cardenales y Piratas. Fly de Daryle Ward y anotación de Jason Kendall.
  • 27 de agosto de 2004 – juego entre Mellizos y Angelinos. Largo fly al izquierdo de David Eckstein empujador del segunda base Adam Kennedy.
  • 20 de setiembre de 2005 – juego entre Medias Rojas y Mantarrayas. Jorge Cantú conectó fly que trajo a Carl Crawford desde segunda.
  • 2014, juego de los Mantarrayas, fly de Matt Joyce y anotación de Desmond Jennings
  • 13 de agosto de 2015- juego entre los Cerveceros y los Filis. Jean Segura anotó con fly conectado por el receptor Jonathan Lucroy.

En la serie mundial de 1912 se produjo un fly de sacrificio que decidió esta serie. Fue batazo de Larry Gardner de los Medias Rojas contra los envíos del estelar Christy Mathewson de los Gigantes de Nueva York. La anotación correspondió a Steve Yerkes,  que decidió la serie y la victoria en el octavo juego de la misma.

El 17 de agosto de 2013, en juego entre los Cardenales y los Cachorros, los de St Louis llenaron las bases, Matt Carpenter produjo un fly dentro del cuadro declarado infield fly por los árbitros, el torpedero dominicano Starlin Castro fildeó la bola y no prestó debida atención a las bases, mientras el cubano-americano Jon Jay sorprendía anotando desde tercera con un elevado de sacrificio dentro del cuadro.

Diez peloteros han conectado tres fly de sacrificios en un juego desde 1954. El último en realizarlo fue José López en 2008. Los otros son Ernie Banks (1961), un conocido de la afición cubana, el receptor Russ Nixon (1965), quien jugó para el Almendares en la década de los 50, Don Mattingly (1986), Vince Coleman (1986), Candy Maldonado (1987), George Bell (1990), Chad Kreuter (1994), Juan González (1999) y Edgar Martínez (2002).

Elevados sacrificio en una temporada.png

Por dos temporadas consecutivas, un pelotero ha logrado liderar el departamento de sacri-fly en las Mayores. El receptor boricua Bengie Molina, hermano de Yadier, fue líder en 2008 y 2009, en ambas temporadas con 11 sacri-fly. En 1991, Howard Johnson de los Mets logró record de 15 elevados de sacrificio como bateador emergente, de hecho fue líder de este departamento en la liga nacional en esa temporada.

El líder máximo en sacri-fly en una temporada es el inicialista Gil Hodges de los Dodgers, con 19 en 1954. Hodges es escoltado por Roy White (17) en la temporada de 1971 con los Yankees, y Bobby Bonilla (17) en la temporada de 1996 con los Orioles. En 2001 Juan González logró 16 jugando para los Indios. Don Mattingly logró 15 con los Yankees en 1985 y J.T. Snow conectó 14 con los Gigantes en 2000. Los records para novatos son de Gary Gaetti (13) con los Mellizos en 1982 y Willie Montanez (13) con los Filis en 1971. Los máximos para bateadores ambidextros pertenecen al ya mencionado Howard Johnson (15) en la Liga Nacional y a Bonilla (17) en la Liga Americana.

Elevados sacrificio uno.png

Los líderes máximos en sacri-fly en su carrera son. Eddie Murray (128), Carl Ripken Jr. (127), Robin Yount (123), Hank Aaron (121), Frank Thomas (121), George Brett (120), Rubén Sierra (120), Rafael Palmeiro (119), Daniel Staub (119), Andre Dawson (118) y Don Baylor (115).

Elevados sacrificio 2.png

Nolan Ryan es el lanzador que más batazos de este tipo ha permitido en su carrera, con un total de 146, mientras que en una temporada el record es de 17 en posesión de Larry Gura (1983) y Jaime Navarro (1993).

En series nacionales en Cuba, el máximo de fly de sacrificio logrado en una temporada pertenece al gran Don Miguel Cuevas (11), con Granjeros, en la séptima serie nacional (1967-1968). En un juego, el liderato es de Lourdes Gurriel con 3 en la XVII temporada (1987-88). Un total de 13 bateadores han logrado dos sacri-fly en un juego, incluido el ya mencionado de José “Chivo” García. El primero de todos en lograrlo fue Tomás Soto en la II serie nacional (1962-1963).

Miguel Cuevas 2

Miguel Cuevas

Lourdes Gurriel

Lourdes Gurriel

Los máximos líderes en este departamento, de por vida, aparecen en la tabla abajo, donde se observa que los tres primeros lugares pertenecen a peloteros como Orestes Kindelán, Antonio Scull y Antonio Pacheco por este orden.

Peloteros cubanos con más elevados de sacrificios

líderes sacri-fly cuba.png

Fuentes

Baseball-almanac.com

Baseball-reference.com

Guías cubanas de béisbol

Kurkjian Tim. 2016. I’m Fascinated by Sacrifice Flies: Inside the Game We All Love. St Martin Press, Nueva York.

 

Escrito por Esteban Romero, 9 junio de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.