El cementerio Tomás Acea en la ciudad de Cienfuegos, Cuba

Entrar al Cementerio Tomás Acea no siempre es un viaje hacia la noche,
sino un encuentro con otras facetas del pasado y de la creatividad humana
.”
Tania Chapi y Raúl Medina (periodistas cubanos)

Cementerio Tomás Acea

Para una persona que no gusta de visitar cementerios, es algo raro que tenga el deseo de visitar un lugar como este por segunda vez. Eso es lo que le sucedió al autor. Allá por el año 1986 lo había visitado por primera vez y siempre me quedaba la esperanza de volver, lo cual ocurrió en mayo de 2018.

¿A qué se debe ese deseo? Sencillamente la entrada del mismo es majestuosa. Tal parece, cuando uno llega, que está entrando en uno de esos templos griegos con altas y gruesas columnas a ambos lado del acceso al cementerio. Además, dentro del mismo hay varias esculturas hechas con mármol de Carrara, importado desde Italia.

Ese cementerio es el Tomás Acea en la ciudad de Cienfuegos, perla del sur cubana, que realmente no es el Partenón de Atenas, pero sus 64 columnas dóricas la hacen parecer bastante. Esta obra original- ubicada entre los kilómetros 3 y 4 de la antigua Carretera del Junco, hoy avenida 5 de septiembre- fue una realización de los ingenieros Pablo Donato Carbonell y el agrimensor Luis Felipe Ross, la que se inspira en necrópolis europeas, donde los mausoleos, bóvedas y tumbas aparecen armónicamente dentro de todo ese entorno.  Es por esa razón que se le llama cementerio-jardín.

El lugar fue inaugurado el 21 de noviembre de 1926, con fondos del hacendado Nicolás Salvaodor Acea de los Ríos, uno de los hombres más ricos de la ciudad, quien había muerto el 7 de enero de 1904 y en su testamento indicó las obras a construir con el dinero dejado en su fortuna. Fue así que se construyó esta necrópolis en honor a su hijo Tomás, quien murió de tuberculosis, el colegio San Lorenzo y un asilo para ancianos. Es de destacar que Nicolás Salvador, junto con su hermano Antonio, médico de profesión, también construyeron los centrales azucareros Dos Hermanos y Manuelita (14 de julio), ambos en Palmira.

Cementerio Tomás Acea 4

En esta necrópolis yacen los restos de Luis De Clouet, fundador de Cienfuegos, así como los de los mártires del  levantamiento popular contra la tiranía de Batista en septiembre de 1957. Posee también las esculturas de la Virgen Milagrosa y de la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba, así como la de Santa Teresa. El cementerio fue declarado Monumento Nacional en 1978.

Fuentes

Batista Díaz Sabdiel. Cementerio Tomas Acea, de Cienfuegos, el único cementerio-jardín cubano. Cienfuegos patrimonio. https://cienfuegospatrimonio.wordpress.com/2014/06/08/cementerio-tomas-acea-de-cienfuegos-el-unico-cementerio-jardin-cubano/

Chapi Tania y Medina Raúl. 2016. Cementerio de Cienfuegos: jardín particular. Bohemia 9 marzo. http://bohemia.cu/nacionales/2016/03/cementerio-de-cienfuegos-jardin-peculiar/

 

Escrito por Ricardo Labrada, 11 junio de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.