Leslie Howard

“Soy un tremendo admirador del poder de la comunicación..
No creo que haya algo mejor para la audiencia pública en general.”
Leslie Howard

Leslie Howard

Leslie Howard en “El bosque petrificado (1936)”. Cortesía Doctormacro.com

Hablar de Leslie Howard en el cine es referirse a uno de los actores de mayor excelencia en la interpretación, quien logró sus mejores resultados interpretando papeles de persona humilde, modesta, a veces taciturna.  Leslie Howard Stainer nació el 3 de abril de 1893 en Londres, Inglaterra, en el seno de una familia, cuyo padre era judío-húngaro y su madre inglesa de descendencia judía-alemana e inglesa. Su primer trabajo en su juventud fue en un banco. Nunca se caracterizó por ser un hombre de buena salud y en plena Primera Guerra Mundial se le aconsejó trabajo con reposo, después de lo cual comenzó a estudiar interpretación. Primero debutó en el teatro, donde obtuvo grandes éxitos de inmediato. Desde 1914 actuó como extra en algunos cortos y filmes en la gran pantalla.

Con tanta fama no le fue difícil llegar a Broadway y de ahí a Hollywood, donde debutó en el drama “Outward bound (1930)” (Atado al exterior) de Robert Milton con Douglas Fairbanks Jr., obra que Howard ya había protagonizado en el teatro. En ese entonces ya era todo un actor de interpretaciones sólidas y reconocidas por la crítica y el público. En lo sucesivo actuó en:

  • El drama “Prohibido (1931)” de W.S. Van Dyke con Conchita Montenegro
  • El film de crimen-drama “Un alma libre (1931)” de Clarence Brown con Norma Shearer y Lionel Barrymore
  • La comedia-drama “Devotamente tuya (1931)” de Robert Milton con Ann Harding
  • La comedia “The animal kingdom (1932)” (El reino animal) de Edward H. Griffith con Ann Harding y Mirna Loy
  • El drama “La llama eterna (1932)” de Sydney Franklin con Norma Shearer y Fredric March
  • El drama-oeste “Secretos (1933)” de Frank Borzage con Mary Pickford
  • El romance “La plaza de Berkeley (1933)” de Frank Lloyd con Heather Angel
  • El film de aventura “La pimpinela escarlata (1934)” de Harold Young y Alexander Korda con Merle Oberon

Leslie Howard afiches

  • El romance “Agente británico (1934)” de Michael Curtiz con Kay Francis, donde interpreta el papel de agente de su país en la Rusia bolchevique
  • El drama “Cautivo del deseo (1934)” de John Cromwell con Bette Davis, donde Howard brilla con su actuación
  • El clásico “Romeo y Julieta (1936)” de George Cukor con Norma Shearer nuevamente,
  • El drama “El bosque petrificado (1936)” con Bette Davis y con el entonces casi desconocido Humphrey Bogart, quien obtuvo el papel gracias a Howard, quien reclamó la presencia de Bogart por su experiencia en ese rol en teatro
  • Las comedias “Es amor lo que busco (1937)” con Bette Davis y Olivia De Havilland, estas dos últimas películas dirigidas por Archie Mayo,
  • “Siempre Eva (1938)” de Tay Garnett con Joan Blondell y Bogart nuevamente
  • El drama “Pigmalion (1938)” del propio Howard en adaptación de la obra de George Bernard Shaw
  • El remake del romance “Intermezzo (1939)” de Gregory Ratoff con Ingrid Bergman

Leslie Howard afiches 2

Finalmente formó parte del reparto estelar del famoso largometraje “Lo que el viento se llevó (1939)” de Victor Fleming y George Cukor con Clark Gable, Vivien Leigh y Olivia De Havilland, donde Howard interpretó el papel del siempre querido Ashley Wilkes.

Leslie Howard y Vivien Leigh en Lo que el viento se llevó

Leslie Howard y Vivien Leigh en «Lo que el viento se llevó (1939)». Cortesía doctormacro.com

En la década de los 40:

  • Dirigió y protagonizó los dramas “Pimpenela Smith (1941)” con Francis L. Sullivan,
  • “El gran Mitchell (1942)” con David Niven
  • Co-protagonizó con Laurence Olivier el drama-film bélico “Los invasores (1941)” de Michael Powell
  • Fungió como narrador de la comedia “The gentle sex (1943)” (El sexo amable)

Leslie Howard afiches 3

Nominado para OSCAR como mejor actor por “La plaza de Berkeley (1933)” y “Pigmalion (1938)”. Por este mismo film obtuvo Copa de Lobos en el Festival de Venecia como mejor actor.

En resumen actuó en 33 filmes entre 1914 y 1933, productor de 11, guionista de uno y director de cuatro películas. Murió en vuelo de la compañía British Overseas Airways Corporation (BOAC) a bordo de un DC-3, el cual llevaba cuatro miembros de tripulación y un total de trece pasajeros. La nave despegó del aeropuerto de  Portela en Lisboa, Portugal, rumbo al aeropuerto de Whitchurch cerca de Bristol, Inglaterra, el 1 de junio de 1943, la que fue atacada por ocho aviones de guerra alemanes cuando la nave de la BOAC pasaba por la costa norte de España. Producto de los disparos recibidos, el avión cayó en el golfo de Vizcaya y sus 17 personas a bordo perecieron.

 

Escrito por Esteban Hernández, 4 junio de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos».

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.