“El cuarto poder (1952)”, una muestra de los problemas de la libertad de prensa

Este periódico siempre luchará por el progreso y la reforma. Nunca nos sentiremos satisfechos con imprimir meramente las noticias. Nunca tendremos temor de atacar lo erróneo, así sea por la salud predatoria o por la pobreza depredadora.”
Ed Hutcheson, personaje interpretado por Humphrey Bogart en el filme

El cuarto poder

Al ver detenidamente la película de referencia en estos días, no puede uno dejar de reflexionar lo que sucede cuando la prensa está en poder de unos, los que tratan a su manera de publicar solo aquello que les conviene.

“El cuarto poder (1952)”, llamado en inglés “Deadline-USA” es una película dirigida por el experimentado Richard Brooks, quien escogió a tres figuras destacadas para protagonizarla: Humphrey Bogart, la estrella del momento en el cine de Hollywood, todo un as en protagonizar dramas, filmes de crimen y de cine negro; la veteranísima y eficiente actriz de teatro y cine, Ethel Barrymore, muy convincente en el papel que se le asigne; y la entonces ascendente Kim Hunter, actriz que sobresaliera, sea en primeros o segundos planos en el cine y la TV. A este reparto protagónico se unieron otras figuras, como fueron Ed Begley, Paul Stewart y Warren Stevens.

La película toca un tema muy delicado, aunque conocido, la influencia de la mafia de Cosa Nostra en la vida política estadounidense. Una mafia que compra senadores, votos para las más variadas elecciones, dirigentes de sindicatos, jueces y fiscales, medios de comunicación, desde prensa escrita hasta radio y TV.

Brooks, quien fue también guionista de la película en cuestión, tocó el tema desde el punto de vista de la prensa escrita, ¿cómo anular a un medio incómodo que se dedique a publicar noticias veraces sobre la delincuencia diaria de la mafia en la sociedad?

Como siempre, evitando los spoilers, basta decir que los métodos que se usan en estos casos son criminales en extremo, ya que al que no se puede comprar, se le extermina de manera fulminante.

Cuarto Poder 2

Como se evidencia en el filme, la prensa debe tener competencia, no puede ser que unos digan una cosa, muchas veces no veraz y que no haya contrapartida. Muchas veces la prensa calla por conveniencia o por indicación del gurú reinante. El temor está presente y muchos no quieren correr riesgo.

La época de los primeros años 50 fue cuando McCarthy organizó su caza de brujas, y la censura encubierta estaba presente. Por eso no es casualidad que Brooks haya escogido este tema, el que no pierde actualidad en muchas de las sociedades del planeta, sobre todo en aquellas donde manda una sola persona o partido único.

La mafia trata de censurar, no solo para protegerse, pero igualmente preservar a sus secuaces en puestos claves del estado. La prensa veraz no le conviene  a la mafia y cuando así se manifiesta, hay que hacer algo para evitar sus noticias.

Hay otras películas que han tratado el tema, es el caso de “Paper (detrás de la noticia) (1994)” de Ron Howard, pero que no llegan realmente al nivel alcanzado por este film.

Nuevamente Bogart se presenta como el director de un diario, cuyos principios son inviolables, tal parece como si lo fuera de verdad, mientras que Ethel Barrymore aparece como la viuda que quiere salvar el periódico ante la ambición de venta de sus hijas. Kim Hunter, por su parte, divorciada de su marido (Bogart), pero no separada, a la vez que admira a su compañero, busca algo distinto en la sociedad en que vive, todo  un dilema, del cual nadie sabe cómo se soluciona.

La verdad de todo el asunto flota y se publica, qué sucede después, es un final abierto, cada cual tiene el derecho a adivinarlo a su manera.

 

Escrito por Esteban Hernández, 5 setiembre de 2018, con información consultada de IMDB.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.