Jean-Paul Belmondo

No quiero ser el abuelo volante del cine francés.”
Jean-Paul Belmondo

Jean Paul Belmondo

Jean-Paul Belmondo en “El ladrón de París (1967)”. Cortesía Doctormacro.com

Se trata de un actor muy carismático, quien sin haber sidor un hombre bien parecido al estilo de  Alain Delon, demostró saber interpretar y ganar la acogida del público. Su sonrisa y su arte cómico le hicieron un actor simpático. Belmondo tuvo también la capacidad de actuar muchas veces sin dobles, realizando él mismo escenas muy impresionantes y hasta peligrosas. También conocido como Bebel, Belmondo nació el 9 de abril de 1933 en Neuilly-sur-Seine, Francia, hijo de un famoso escultor, Paul Belmondo. Jean-Paul estudió interpretación en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático en París. Su primera actuación en la gran pantalla fue en el corto “Molière (1956)” de Norbert Tildian, al que le siguió el film “A pie, a caballo y en coche (1957)”, mientras que sus primeros éxitos llegaron con el drama-film de crimen “Al final de la escapada (1959)” de Jean Luc Godard, donde interpretó el papel de un criminal despiadado.

Lejos de encasillarse en un papel, Belmondo demostró ser capaz de interpretar distintos y complejos papeles en varias películas. Entre sus mejores actuaciones están las de:

  • El drama “Dos mujeres (1960)” de Vittorio De Sica junto a Sophia Loren, donde hace el papel de un hombre entregado a la lucha contra el fascismo
  • El drama-film de guerra “Leon Morin, sacerdote (1961)” de Jean-Pierre Melville con Emmanuelle Riva, film en el que interpreta el papel de un cura
  • La comedia “Una mujer es una mujer (1961)” de Godard con Anna Karina
  • El romance “Amores célebres (1961)” de Michel Boisrond con Brigitte Bardot
  • Las comedias épicas y de aventuras “Cartouche (1962)” con Claudia Cardinale,
  • “El hombre de Río (1964)” con Françoise Dorléac, estas dos últimas de Philippe de Broca
  • El drama “Pierrot el loco (1965)” de Godard con Anna Karina, donde Belmondo hace el papel de un hombre que trata de escapar de la sociedad en que vive
  • La comedia-film de aventura “Las tribulaciones de un chino en China (1965)” dirigida por de Broca con Ursula Andress
  • La comedia-film de crimen “El ladrón de París (1967)” de Louis Malle con Geneviève Bujold
  • La comedia “Casino Royale (1967)” de Val Guest con David Niven y Peter Sellers entre otros
  • La comedia-film de crimen “¡Ho! (1968)” de Roberto Enrico con Joanna Shimkus
  • El film de misterio “La sirena del Mississippi (1969)” de François Truffaut con Catherine Deneuve
  • El film de crimen “Borsalino (1970)” de Jacques Deray con Alain Delon

Belmondo afiche

Inició la siguiente década protagonizando otro film de crimen, “El furor de la codicia (1971)” de Henri Verneuil con Omar Sharif, al que le siguió el drama histórico “Stavisky (1974)” de Alain Resnais con François Périer.

En las siguientes décadas protagonizó:

  • El film de acción “El profesional (1981)” de George Lautner con Jean Desailly
  • La comedia-drama “El imperio del león (1988)” de Claude Lelouch con Richard Anconina
  • El film de crimen-drama “L’inconnu dans la maison (1992)” (El desconocido en casa) de Lautner con Renée Faure
  • “Testigo de excepción (1995)” de Lelouch con Alessandra Martines y Annie Girardot, película basada en la famosa novela de Victor Hugo
  • Las comedias “Désiré (1996)” de Bernard Murat con Fanny Ardant,
  • “Los actores (2000)” de Bertrand Blier con Pierre Ardite y Josiane Balasto,
  • “Amazona (2000)” dirigida por De Broca con Arielle Dombasle, film que contiene varias escenas de aventura
  • El drama “Un homme et son chien (2008)” (Un hombre y su perro) de Francis Huster con Hafsia Herzi y Charles Aznavour

Belmondo afiche 2

Nominado para premio BAFTA como mejor actor extranjero por “Leon Morin, sacerdote (1961)” y “Pierrot el loco (1965)”.

Obtuvo César como mejor actor por “El imperio del león (1988)”. Obtuvo Palma de Oro, en honor a su carrera, en el festival de Cannes (2011). En 2016, recibió el León de Oro por su carrera en el festival de Venecia. En el Festival de Art Film fue galardonado con el premio de Actor’s mission.

Bebel había tenido un ictus en 2001, por lo que se alejó definitivamente de la gran pantalla. El 6 de setiembre de 2021 falleció en París a la edad de 88 años. En resumen actuó en 91 filmes entre 1956 y 2009, y productor de 25 películas.

Escrito por Esteban Hernández, 30 setiembre de 2018, con información extraída de su obra inédita «Grandes del cine clásico de todos los tiempos». Actualizado el 8 setiembre de 2021.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.