Viajando por España: Burgos y Lerma

Corona condal de España, floronada de castillos, empenachada de torres,
hachas de encaje finísimo: ciudad labrada con piedras, cuyo alto valor artístico
en cada muro te ofrece de diamantes un cintillo.

Sobre Burgos, de la leyenda del Cid de José Zorrilla (1881)

Plaza Mayor 2

Plaza Mayor. Foto del autor

A mediados de agosto de 2018, mi esposa y yo salimos de Madrid hacia al norte, el propósito era visitar Burgos y ver su famosa catedral. Casi tres horas de viaje, llegar a Burgos es como estar a medio camino entre Madrid y Cantabria. Agosto es verano, no en Burgos. Al llegar allí, había frialdad, al extremo que tuvimos ir a tienda para comprar algunos abrigos ligeros. Dicen los locales que Burgos y Teruel se parecen en su clima, pues cuando toda la península sufre de calor, en esos lares hay temperatura fresca.

Monumento a Carlos III

Monumento a Carlos III. Foto del autor

Burgos es ciudad y municipio, parte de la comunidad de Castilla y León, con una escasa población, la que no llega a los 180 mil habitantes. Ciudad tranquila, recogida y agradable, solo que en invierno debe ser bastante fría, llanura situada en la parte baja de montaña, donde se halla la zona de confluencia del río Arlanzón, afluente del río Arlanza, ubicado en la Cuenca del Duero.

Arco de Santa María

Arco de Santa María. Foto del autor

En el pasado, en 1038, durante el reinado de Fernando I como monarca de León, parte del reino de Castilla, Burgos se convirtió en su capital. Pasaron siglos para que Burgos, en 1939, fuera temporalmente sede de la Junta de Defensa Nacional, donde Francisco Franco asumió los cargos de jefe de Estado. Más tarde este gobierno se trasladó a Madrid.

Catedral de Burgos en Plaza Santa María 3

Catedral de Burgos en Plaza Santa María. Foto del autor

 

Catedral de Burgos 3

Catedral de Burgos. Foto del autor

No sabíamos que el Cid, Don Rodrigo, había nacido por esta parte de España, concretamente en Vivar. Como se sabe, el Cid fue el primero en conquistar, pero no definitivamente, Valencia de manos de los árabes, lo que se logró gracias a acuerdos con una parte de los moros. Se dice que el Cid salió de Burgos rumbo a Valencia por la llamada Puerta o Arco de Santa María, allí entonces se encontraba la iglesia Santa María, la que fue reemplazada por la Catedral homónima, edificación gótica, cuya construcción se inició en julio de 1221, cuando Fernando III era el monarca de turno.

 

DSC03665

Sepulcro de los condestables Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza en la Catedral. Foto del autor

Escalera dorada, Catedral Burgos

Escalera dorada en la Catedral. Foto del autor

Relieves de la girola en la Catedral

Relieves de la girola en la Catedral. Foto del autor

Interior de la Catedral 5

Interior de la Catedral. Foto del autor

La Catedral de Burgos tiene muchos elementos interesantes, entre ellos: las puertas góticas del Sarmental y la Coronería, y las agujas de Juan de Colonia, la Escalera Dorada, obra de Diego de Siloé en el siglo XV), la Capilla de los Condestables o su cimborrio, obra del siglo XV, donde yacen los restos del Cid y su esposa Doña Jimena. La catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2014.

Iglesia San Nicolás de Bari

Iglesia San Nicolás de Bari. Foto del autor

iglesia-de-nuestra-sec3b1ora-de-la-merced.jpg

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Foto del autor

Iglesia de San Cosme y Damián

Iglesia de San Cosme y Damián. Foto del autor

Otros lugares a ver en Burgos son el palacio de los Condestables de Castilla o Casa del Cordón, palacio construido en el siglo XV que está dentro del mismo centro de la ciudad, donde convergen las actuales plazas de La Libertad y Santo Domingo de Guzmán. Poco distante de ahí está la Iglesia de San Cosme y San Damián de Burgos,  construida en el período de finales del siglo XV e inicios del XVI sobre una iglesia anterior. La iglesia de San Nicolás de Bari, construida en el siglo XV, la iglesia de la Merced, construida en el período de los siglos XV y XVI, y la iglesia de San Esteban, de estilo gótico, construida sobre un antiguo templo romano a finales del siglo XIII.

Casa del Cordón vista principal

Vista Principal de la Casa del Cordón. Foto del autor

Casa del Cordón

Otra vista de la Casa del Cordón. Foto del autor

Casa del Cordón tarja

Tarja en Casa del Cordón. Foto del autor

Fuera de la ciudad, quienes tengan tiempo, deben visitar Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla; la Cartuja de Santa María de Miraflores, fundado en 1441 por el rey Juan II de Castilla.

Cuando íbamos de camino a Burgos, nos llamó la atención una pequeña ciudad, muy chic, por llamarla de alguna forma, situada sobre un altezano. Su nombre responde a Lerma, o también conocida como Villa Ducal de Lerma, villa medieval que es parte de la provincia de Burgos y comarca de Arlanza. La visitamos brevemente de regreso a Valencia. Allí pudimos ver el Palacio Ducal, un mirador turístico, la plaza Mayor, el Convento de San Blas, construido en 1627, actualmente en uso por las monjas dominicas, la Colegiata de San Pedro, construida a principios del siglo XVII, y el monasterio de la Ascensión del Señor, de 1610, primer convento en Lerma de uso actual por las  monjas franciscanas.

Otra vista de Lerma

Vista de Lerma. Foto del autor

Palacio Ducal y Convento San Blas. Foto del autor

El autor en Plaza Mayor y en el Mirador de Lerma.

 

Escrito por Ricardo Labrada, 22 octubre de 2018, con información histórica extraída de distintas fuentes online.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.