“Tomas los hechos primero, luego los
puedes distorsionar como desees”.
Mark Twain (escritor, orador y humorista
estadounidense, 1835-1910)
El que suscribe estaba por nacer y ya ven, aún hoy sigue el dilema con la atrevida anotación de Enos Slaughter, de los Cardenales de St Louis, en juego decisivo contra los Medias Rojas de Boston en la serie mundial de 1946.
Como no son muchos los que conocen la jugada, es aconsejable relatarles cómo sucedió. Final del octavo inning, juego empatado a 3 carreras, Enos Slaugther en primera, Harry «Sombrero» Walker al bate, quien a la primera bola lanzada por el relevista derecho Bob Klinger, conectó hit al central defendido por León Culberson, tío del torpedero de los actuales Cerveceros, Charlie Culberson, y que había reemplazado al regular de la posición, Dom DiMaggio, hermano del gran Joe. La bola le bailó a Culberson en el guante, Slaughter había salido con el lanzamiento del pitcher antes que se produjera el batazo, dobló segunda, pisó tercera y sin parpadear siguió rumbo a home, anotando sin problemas.

Enos Slaughter
Se dice que Culberson con su mal fildeo posibilitó algunos segundos a Slaughter en su corrido, la bola le fue pasada al torpedero Johnny Pesky, el que cuando tiró a home, ya Slaughter había anotado. Lluvia de críticas para Culberson y Pesky, algunas muy agrias, ya que el corredor en cuestión había anotado la carrera de la ventaja y luego decisiva del juego y la serie mundial.

Enos Slaughter se desliza en home anotando la carrera decisiva
No obstante, había uno que no podía restar todo el mérito al corredor, me refiero al coach de tercera de los Cardenales, el reglano Miguel Ángel González, más conocido en EE.UU. como Mike González. Toda la prensa entonces dijo que Mike había mandado a parar a Slaughter, por lo que el pelotero de los Cardenales quedaba como el héroe y Mike, ya saben.
Leyendo un poco de todo y viendo el video de la jugada una y otra vez, me atrevo a decir que han sido muy injusto con el cubano. En ningún momento vi que Mike hubiera parado a Slaughter en su carrera suicida, y el que lo dude que mire el video adjunto.

Miguel Ángel González
El mismo Slaughter fue muchas veces ambivalente en este tema, pero ya en una entrevista del año 2000 dijo: “Nunca miré a Mike González, el entrenador de tercera base. Si él intentó detenerme o no, no lo sé. Nunca miré hacia arriba.” En esa misma entrevista se había especulado que el batazo de Harry Walker hubiera sido doble, pero sin pensarlo, Slaughter afirmó que fue un sencillo, lógicamente el doble le quitaba mérito.
Por su parte, Mike González siempre aseveró que con dos outs en la parte baja del octavo y el turno al bate de los bateadores más débiles del conjunto, él no dudó en agitar a Slaughter para que siguiera rumbo a home.
Las especulaciones no han faltado, hasta del respetable Stan Musial, quien igualmente afirmó que Mike había dado la señal de stop a Slaughter. La otra especulación, que parece infantil, es que Mike había retenido en tercera a Slaughter, después de conectar triple, en un momento del cuarto juego de la serie, cuando él podía haber anotado un jonrón dentro del terreno. Los Cardenales perdieron este juego en extra-inning. Terminado el partido, se dijo que Slaughter fue a hablar con su manager Eddie Dyer sobre lo sucedido, después de lo cual Dyer le dijo que si en otra oportunidad sucedía algo similar, que corriera hasta anotar, ya que al final él lo autorizaba a hacerlo. Claramente, fue una conversación Slaughter y Dyer, Mike nunca supo nada al respecto. Parece infantil, ya que es un absurdo que un manager mantenga a un coach y le dé autoridad a uno de sus peloteros para no obedecerlo. Si la conversación tuvo lugar, es muy posible que Slaughter la haya comentado con otros peloteros, lo cual dejaría muy mal parado a su coach ante los otros regulares del conjunto, por lo que el que suscribe estima que esa conversación es poco creíble que haya tenido lugar.
La jugada, llamada por el Times como la novena más emocionante en la historia de series mundiales, más su carrera le valieron un monumento a Slaughter en el Busch Stadium, mientras que en Boston la apodaron “Pesky se quedó con la pelota.”
A propósito, Enos Slaughter fue exaltado al Salón de la Fama en 1985, no le quito su mérito como gran pelotero de los Cardenales, pero sus numeritos ofensivos no son mejores que los de Orestes Miñoso, que espera en su tumba que su labor sea reconocida por Cooperstown.
Fuentes
Anon. 2008. Enos Slaughter’s Mad Dash. Times, oct 21. http://keepingscore.blogs.time.com/2008/10/21/top-10-world-series-moments/
Bouton Chris. 2018.The Man Behind Pesky’s Pole. Fangraphs.com, Oct 22. https://www.fangraphs.com/tht/the-man-behind-peskys-pole/
Gashaus34. 2009. Cardinals of Yore: Mike Gonzalez. Belleville News-Democrat. 5 febr. https://www.bnd.com/sports/mlb/st-louis-cardinals/cheap-seats-blog/article17689112.html
Gerard Joseph. Mike Gonzalez. SABR. https://sabr.org/bioproj/person/75c3d9b1
Holway John B. BaseballGuru.com. http://baseballguru.com/jholway/analysisjholway31.html
Escrito por Esteban Romero, 29 octubre de 2018