Mi obligación como español, mi sagrado deber como defensor,
mi honra como caballero y mi pundonor como oficial, es
proteger y amparar al inocente. ¡Y lo son mis 45 defendidos!
Alegato de defensa de Federico Capdevila
durante el juicio a los estudiantes de medicina
El fusilamiento injusto de los ocho estudiantes cubanos, acusados de haber profanado la tumba del periodista Gonzalo Castañón, ya fue abordado con anterioridad en el artículo dedicado a Federico Capdevila, oficial español, defensor de la causa de los estudiantes, cuya referencia aparece en las fuentes del presente artículo, el cual trata de dar algunos elementos más para que se vea claramente la injusticia de esta sentencia y ejecución.
Ante todo, vale la pena dar los nombres y orígenes de esos ocho estudiantes ejecutados, que fueron selectos dentro de un grupo de 45 acusados. Ellos son:
Alonso Álvarez y Gamba (La Habana, 24 de junio de 1855). Fusilado a los 16 años.
José de Marcos y Medina (La Habana, 7 de marzo de 1851). Fusilado a los 20 años.
Juan Pascual Rodríguez Pérez (La Habana, 24 de junio de 1850). Fusilado a los 21 años.
Anacleto Bermúdez y Piñera (La Habana, 7 de junio de 1851). Fusilado a los 20 años.
Ángel Laborde y Perera (La Habana, 5 de diciembre de 1853). Fusilado a los 17 años.
Eladio González y Toledo (Quivicán, 29 de octubre de 1851). Fusilado a a los 20 años.
Carlos Verdugo y Martínez (Matanzas, 15 de enero de 1854). Fusilado a los 17 años.
Carlos de la Torre y Madrigal (Puerto Príncipe, actualmente Camagüey, 29 de julio de 1851). Fusilado a los 20 años.
Como se aprecia, eran casi niños los fusilados, tamaño ensañamiento en plena Guerra de los Diez Años. El resto de los acusados cumplió hasta 6 años de prisión, como fue el caso de Fermín Valdés Domínguez.
Como se sabe, el vigilante del cementerio Vicente Cobas hizo falsas acusaciones, muchas de ellas orientadas por la plana mayor del entonces Gobernador político, Dionisio López Roberts, Conde de la Romera, quién planeó la farsa. El personaje de referencia había sido destituido de su cargo por Real Orden del 13 de noviembre de 1871, o sea, días antes de los supuestos hechos, por lo que a sabiendas que ya no tenía el poder de antes, buscó la forma para dar un golpe que lo elevara después de la destitución.
Para los empeños del Conde se utilizaron las hordas de los voluntarios, elementos de poca ética, que en realidad más le interesaba su bienestar que la suerte del país donde vivían o habían nacido. Fue esa chusma la que se opuso a todos los justos argumentos utilizados por Federico Capdevila, defensor de los estudiantes. El Conde o López Roberts utilizó a los voluntarios, algunos de ellos borrachos regulares, a su conveniencia. En esos días habría un gran desfile de la chusma. Para colmo el Consejo de Guerra, encargado de juzgar a los acusados, estaba integrado por un total de 15 vocales, seis de ellos del ejército y nueve elegidos entre los Capitanes de voluntarios. Así que el veredicto no podía ser nada satisfactorio para la causa de esos jóvenes acusados.

Monumento de los estudiantes de medicina en La Punta, la Habana
La injusticia era evidente cuando uno de los jóvenes, Carlos Verdugo se encontraba en su casa en Matanzas, el día 24, y había llegado a la Habana el 25, pocas horas antes de la detención masiva de los estudiantes. Así que ni siquiera estaba presente en el cementerio en el momento de la supuesta profanación. Años más tarde el mismo hijo de Gonzalo Castañón declaraba que ni la tumba de su padre ni su cadáver habían sido profanados.
Este hecho aborrecible debe servir para hacer conciencia en todos aquellos que ven o tratan de ver al período colonial como algo maravilloso o digno de magnificar en la historia universal.
Fuentes
López Espinosa J.A. 2004. Noviembre 27 de 1871. Fusilamiento de Ocho Inocentes Estudiantes de Medicina. Historia de la Medicina. Humanidades Médicas, versión On-line ISSN 1727-8120. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202004000300002
Labrada R. 2017. Otro vínculo de Valencia con Cuba, Federico Capdevila Miñano. Deportescineyotros.wordpress.com. https://deportescineyotros.wordpress.com/2017/03/28/otro-vinculo-de-valencia-con-cuba-el-honorable-capitan-federico-capdevila-minano/
Escrito por Ricardo Labrada, 26 noviembre de 2018