“La mayoría de las cosas que hago son basura.”
Jack Palance

Jack Palance. Cortesía Doctormacro.com
Muchas figuras son conocidas y logran fama, pero el público desconoce sus orígenes y los conocimientos que puedan poseer. Por lo general, las revistas que abordan la vida de los artistas tratan de reseñar más sobre la vida sentimental de estas personas, y muy poco sobre lo anteriormente mencionado.
Esta vez le toca al turno al actor Volodymyr Ivanovich Palanuik, nacido el 18 de febrero de 1919 en Lattimer Mines, Pensilvania, en el seno de una familia ucraniana, cuyo padre era minero, el que murió a causa de neumoconiosis, enfermedad que se adquiere por larga exposición al polvo del carbón. El actor no es otro que Jack Palance, quien desde temprana edad trabajó con su padre en minas, pero que previendo un desenlace fatal como el de su padre, abandonó este trabajo. Palance en su juventud era un hombre fuerte, medía 193 cm, lo que posibilitó obtuviera una beca para estudiar en Universidad de Carolina del Norte y jugar fútbol americano, algo que abandonó para convertirse en boxeador de pesos completos bajo el pseudónimo de Jack Brazzo. Como boxeador ganó 15 combates, 12 de ellos por la vía rápida hasta que topó con Joe Baksi, uno de los pesos completos más destacados de la época, el que lo castigó en los primeros 4 asaltos del combate efectuado en diciembre de 1940. De hecho, su rostro estaba tan dañado por el boxeo, que se vio obligado a someterse a una cirugía plástica posteriormente. Su carrera como púgil se interrumpió con la guerra, al servir en la fuerza aérea de su país. Herido en combate, recibió por su valor la orden del Corazón Púrpura, y las medallas por buena conducta y la de la Victoria. Luego cursó estudios como periodista en la Universidad de Stanford para después convertirse en cronista deportivo del San Francisco Chronicle. Al mismo tiempo trabajó en una estación de radio hasta que se involucró en el mundo de la interpretación.
Como actor debutó en teatro, en la obra “The big two” (El gran dúo) en 1947, posteriormente se convirtió en un ocasional Stanley Kowalski, el personaje central de la novela “Un tranvía llamado deseo” del escritor Tennessee Williams. Según cuentan, Marlon Brando, el Kowalski habitual, invitó a Palance a una actividad de ejercicio físico incluido el boxeo con peras, Palance tiró un puñetazo al punching back que accidentalmente fue a parar al rostro del famoso actor, el que tuvo que ser hospitalizado. Fue así que Palance sustituyó a Brando en el papel ya mencionado en teatro. Su actividad en las tablas fue intensa y logró premio por su actuación en la obra “Darkness of noon (1948)” (Oscuridad de la tarde).
Al cine llegó con dificultad, su rostro no le daba para convertirse en galán, por lo que lo máximo sería interpretar, como así lo hizo, papeles de villanos. Así debutó en el film de crimen “Pánico en las calles (1950)” de Elia Kazan protagonizado por Richard Widmark, donde Palance interpretó el papel de un fugitivo. Le siguieron sus interpretaciones en:
- El film de aventura “Situación desesperada (1950)” de Lewis Milestone con Widmark nuevamente y Robert Wagner, donde Palance es el marino boxeador
- El film de horror “Miedo súbito (1952)” de David Miller con Joan Crawford, donde el actor fue el marido malvado y su interpretación le valió su primera nominación para Oscar como actor
- Los oestes “Hoguera de odios (1953)” de Charles Marquis Warren con Charlton Heston y Katy Jurado, en el que Palance es un indio de nombre Toriano, lleno de un odio inconcebible hacia los blancos
- “Raíces profundas (1953)” de George Stevens con Alan Ladd y Van Heflin, donde interpreta el papel del villano despiadado de la película y nuevamente tuvo muy buena acogida de la exigente crítica
- Protagonizó el suspense “The man in the attic (1953)” (El hombre en el ático) de Hugo Fregonese con Constance Smith,
- En papel de reparto del drama romántico “El cáliz de plata (1954)” de Victor Saville con Paul Newman, Pier Angeli y Virginia Mayo, interpretando el papel del egocéntrico mago Simón
- El film épico “Atila frente a Roma (1954)” de Douglas Sirk con Jeff Chandler, donde encarnó el papel de Atila, rey de los hunos
- Protagonizó los dramas-filmes de cine negro “El gran cuchillo (1955)” de Robert Aldrich con Ida Lupino y Rod Steiger, donde aparece como un hombre con alto grado de frustración en su carrera artística
- “He muerto mil veces (1955)” de Stuart Heisler con Shelley Winters
- El notable film de guerra “Ataque (1956)” de Aldrich con Eddie Albert y Lee Marvin, donde Palance es el hombre bondadoso y dado a ayudar a todos sus compañeros, muy por el contrario de un oficial arrogante y egoísta interpretado por Eddie Albert
- El oeste “El hombre solitario (1957)” de Henry Levin con Anthony Perkins que interpreta el papel de hijo de Palance
- El film de aventura-crimen “Conflicto íntimo (1958)” de John Gilling con Anita Ekberg
- El drama-film de acción “A diez segundos del infierno (1959)” de Robert Aldrich con Jeff Chandler, donde el hombre de buenas intenciones es Palance y no Chandler esta vez
- El drama “Flor de mayo (1959)” de Roberto Gavaldón con María Félix y Pedro Armendáriz
En la década de los 60, actuó en varias películas de aventuras y del oeste, algunas de ellas en Italia y Francia, como fue en:
- “Revak, el rebelde (1961)” de Rudolph Maté con Milly Vitale, donde protagonizó el papel principal
- El film de acción “Los mongoles (1961)” de André De Toth y Riccardo Freda con Anita Ekberg y Gabriele Antonini, film en el que vuelve a interpretar papel de mongol
- En papeles de reparto de la comedia “El juicio final (1961)” de Vittorio De Sica con Anouk Aimée, Alberto Sordi y otros más actores y actrices
- Del film bélico “La guerra continua (1962)” de Leopoldo Savona con Franco Balducci,
- Del film de aventura “Barrabás (1962)” de Richard Fleischer con Anthony Quinn y Silvana Mangano, donde nuevamente interpreta el papel de un villano de nombre Torvald
- El drama “El desprecio (1963)” de Jean-Luc Godard con Brigitte Bardot y Michel Piccoli
- Los oestes “Los profesionales (1966)” de Richard Brooks con Burt Lancaster y Lee Marvin, donde encarna a un líder rebelde mexicano durante la guerra de ese país,
- “La marca de Caín (1969)” de Henry Levin con Vince Edwards y Sylvia Syms
- El drama “Che! (1969)” de Fleischer con Omar Sharif, film en el que Palance interpretó el papel de Fidel Castro
- El film bélico “Hora cero: Operación Rommel (1969)” de León Klimovski con Andrea Bosic y John Gramack
En lo sucesivo, sus mejores interpretaciones fueron en papeles secundarios de:
- Del oeste “Chato, el apache (1972)” de Michael Winner con Charles Bronson
- Del drama-oeste “Oklahoma año 10 (1973)” de Stanley Kramer con Faye Dunaway y George C. Scott
- Del mediocre film de aventura “Africa Express (1975)” de Michele Lupo con Giuliano Gemma y Ursula Andrés
- Del film de crimen “I padroni della città (1976)” (Los patronos de la ciudad) de Fernando Di Leo con Al Cliver, donde interpreta el papel de cara cortada
- Con Gemma y Ursula Andrés nuevamente en otro film mediocre de aventura, «Safari Express (1976)” de Duccio Tessari
- El film de aventura “Batman (1989)” de Tim Burton con Michael Keaton y Jack Nicholson
- El film de aventura-comedia “Cowboys de ciudad (1991)” de Ron Underwood con Billy Crystal, donde logró reverdecer laureles, papel que inicialmente se le había ofrecido a Charles Bronson, quien lo rechazó
- El suspense de ciencia ficción “Solar crisis (1992)” de Richard C. Sarafian y Alan Smithee con Charlton Heston y Tim Matheson
- Protagonizó “El tesoro del capitán Flynt (1999)” de Peter Rowe con Kevin Zegers
Su última aparición en pantalla fue en papel de reparto del drama “Back when we were grownups (2004)” (Cuando éramos adultos) de Ron Underwood con Blyther Danner, Faye Dunaway y Peter Fonda.
Nominado para OSCAR como mejor actor de reparto por “Miedo súbito (1952)” y “Raíces profundas (1953)”. Obtuvo este premio en igual categoría por “Cowboys de ciudad (1991)”. Obtuvo premio de la American Comedy Awards como actor de reparto más cómico por “Cowboys de ciudad (1991)”, así como Globo de Oro como mejor actor de reparto en este film.
Palance dominaba tres lenguas, el inglés, el ruso, y el ucraniano, además de hablar italiano, francés y español. Gustaba pintar y componer poemas. A pesar de su físico, era vegetariano. En resumen, actuó en 126 filmes entre 1950 y 2004, y dirigió una película. Murió, por causas naturales, el 10 de noviembre de 2006 en Montecito, California.
Escrito por Esteban Hernández, 14 noviembre de 2018, con información extraída de su obra inédita “Grandes del cine clásico de todos los tiempos” y de IMDB.com